Todo proceso creador âincluido el literario, pero no sĂłlo el literarioâ pasa por tres etapas: el proyecto, los procesos de bĂșsqueda y las actividades de evaluaciĂłn. Pensemos en el primero de ellos: el proyecto literario.
SuscrĂbete: un solo pago para siempre
Ve todos mis vĂdeos sin publicidad suscribiĂ©ndote hoy mismo.
ÂżPREFIERES SEGUIRME A TRAVĂS DEL PODCAST?
Al hablar de creaciĂłn no estamos refugiĂĄndonos en un concepto vago. Crear es producir intencionadamente novedades eficaces. No toda novedad es creativa. Recorrer el mundo a pata coja y recitando la tabla de multiplicar serĂa novedoso, pero no pasarĂa de ser una extravagancia. El ingenio va mĂĄs allĂĄ y procura unir la novedad con la gracia.
MĂĄs allĂĄ del ingenio, la creaciĂłn busca movilizar emociones mĂĄs profundas y aguzar la mirada. En fin, la calidad del proyecto va a determinar la alteza de la actividad. Todas las operaciones mentales se reorganizan al integrarse en proyectos. La realidad entera se amplĂa, dando de sĂ nuevas posibilidades.
Enmarcada en proyectos rutinarios, nuestra inteligencia se convertirĂĄ en inteligencia rutinaria. Enmarcada en proyectos creadores, se harĂĄ inteligencia creadora.
Entendemos por proyecto una irrealidad pensada a la que entrego el control de mi conducta. Una vez entregado el control al proyecto, éste reorganiza todas las actividades.
Al conjunto del proyecto el régimen de la vida mental se altera por completo; percibimos significados que antes estaban ocultos, las rocas responden a nuestras preguntas, una insignificante fisura se vuelve significativa.
Los proyectos transfiguran las operaciones mentales, las cuales transforman, enriquecen y amplĂan la realidad convertida en campo de juego, en escenario de la acciĂłn. Por tanto, la textura de nuestra inteligencia depende de la calidad de nuestros proyectos.
Bajo el influjo del proyecto creador, la inteligencia se distiende y estira mĂĄs allĂĄ de lo estadĂsticamente previsible. Hay una deriva desde lo rutinario hasta lo excepcional, pero lo inaudito no estĂĄ en las operaciones mentales, que son las de siempre, sino en las incitaciones desplegadas por el fin.
El aprendiz de creador se propondrĂĄ contar cualquier suceso de manera divertida, bella, intrigante o rimada en versos alejandrinos. El artista se dispone a comenzar una obra: elabora proyectos.
Los autores suelen comenzar teniendo una idea muy vaga de lo que pretenden conseguir. Tratamos con lo que los expertos en inteligencia artificial llaman problemas mal definidos.
Desde hace mucho tiempo se sabe que la creaciĂłn artĂstica puede considerarse como la soluciĂłn de un problema. Lo que oscurece el asunto es que ni siquiera el autor podrĂa precisar el problema que quiere resolver con su obra, ya que, de hecho, cuando la comienza sĂłlo posee un esbozo vacĂo, casi un presentimiento.
En sĂntesis: la tarea creadora tiene comienzos humildes, pero si se quiere crear una obra de arte, hay que aterrizar en el proyecto. Veamos cĂłmo lo explicĂł Gabriel GarcĂa MĂĄrquez.
GarcĂa MĂĄrquez ha contado de manera brillante la gĂ©nesis de varias de sus obras, una de ellas fue El otoño del patriarca. A finales de enero de 1958, estando en Venezuela, asistiĂł a la fuga del dictador PĂ©rez JimĂ©nez. Por primera vez era testigo de la caĂda de un dictador de AmĂ©rica del Sur.
Ha descrito una imagen que le impresionĂł: «Periodistas y fotĂłgrafos esperĂĄbamos en la antesala presidencial. Eran cerca de las cuatro de la madrugada cuando se abriĂł la puerta y vimos a un oficial, en traje de campaña, caminando de espaldas, con las botas embarradas y una metralleta en la mano. PasĂł entre nosotros, los periodistas, caminando de espaldas, apuntando con su metralleta y manchando la alfombra con el barro de sus botas. BajĂł la escalera, tomĂł el auto que lo llevĂł al aeropuerto y se fue al exilio. Fue en ese instante en que aquel militar salĂa del cuarto donde se discutĂa cĂłmo iba a formarse definitivamente el nuevo gobierno, cuando tuve la intuiciĂłn del poder, del misterio del poder.» Pocos dĂas despuĂ©s le vino la idea de escribir la novela del dictador.
La primera ocurrencia de un proyecto surge de repente.
¿Cómo opera este fenómeno en tu cabeza? ¿Eres capaz de transfigurar tus ideas iniciales en proyectos? ¿A qué dificultades te enfrentas? Déjame un comentario, leo y respondo todos.
Fuente: La magia de escribir, JosĂ© Antonio Marina y MarĂa De La VĂĄlgoma (Plaza&JanĂ©s, 2010).
Deja un comentario