Mostrando 1–12 de 13 resultados Orden por defecto Ordenar por popularidad Ordenar por los últimos Ordenar por precio: bajo a alto Ordenar por precio: alto a bajo Reto 30 25.00€ Pago exclusivo con tarjeta Una historia paso a paso© 25.00€ Pago exclusivo con tarjeta Coaching literario 370.00€ Añadir al carrito Curso de iniciación 370.00€ Añadir […]

624 Comentarios

·

Deja un comentario

  1. Hola Israel! Gracias por el cuento. Me gustó mucho. Tiene buen ritmo, se Lee con fluidez. Un lenguaje cercano, casi íntimo que te acerca al narrador.Graciaa nuevamente. Rosa.

  2. ¡Magnífico, profe! Hay que coger un cuchillo para ir pelando las capas de cebolla con el fin de profundizar en ese escritor que a la vez de profesor de escritura y escritor se ve en el espejo de Alejandro. O al revés.

  3. Que bien! Me gusto por el hecho que describe la situación sin nunca hablar con Alejandro. Parece que muchas historias se mueven externamente al rededor de un carácter que nunca se enteran que es parte de la observación by de un escritor.

  4. Hola Israel , hace rato que no oigo tus videos , sabes la situacion que hemos tenido de corriente, pero te aprecio mucho por tus consejos literarios y la disciplina que me has enseñado. sigo aprendiendo a pesar de mi edad, logré que me publicaran un libro de pocos cuentosque se comercializa en Amazon , “Las semillas del tiempo” existen otros tres libros con este titulo pero ya aprendi que debo revisar antes para que sea original el titulo , cada video tuyo lo enseña, pero bueno, ya está y si algun dia logras leerlo, apreciaria tus consideraciones. Eres muy familiar y extrañas.

  5. Tus consejos son valiosos, me enseñan en este camino tan hermoso que tu impulsas , aunque no te llame , aunque no te responda , aunque a veces no te vea, estamos con crisis energetica y me conecto a veces, solo, para revisar el correo o hablar con el nietico, te cuento que me van a publicar un libro en amazon , estoy contenta , todavia sigo aprendiendo, nunca es tarde , tu me ayudaste en ser disciplinada conmigo misma y este camino que escogi, eternamente agradecida , he visto algunos videos , una conferencia que dieron en españa donde estaban cuatro escritores mas , si, veo algo siempre cuando la corriente me deja navegar, documentarme, gracias por estar, te cuento mas luego, tengo que trabajar mucho, poco tiempo, a veces cansada por el stres del dia, gracias, nuevamente

    • Gracias a ti, como siempre. Aunque serán más grandes las gracias si está en tu poder dejar una propina por el mucho esfuerzo que hago para formaros a todos. Un abrazo fuerte. 🙂

  6. Hola qué tal ,quisiera poder contarles de mi historia y horror que actualmente estoy viviendo luchando y defendiendome contra la homofobia,discriminación y odio por ser homosexual ,l y ahora peleando en juzgados de la.cdmsx y en la suprema corte de justicia de la nación,. Pero lo peor aún que no termina el ataque por parte de mi ex cuñado …todo mal socialmente falta de amor y empatía ..una historia desde 18 años que tal vez otra persona de la comunidad esté pasando .y que he hecho al respecto ,muy desgastante físicamente ,económicamente y emocionalmente.

    • Gracias, Alicia. La vergüenza de dar a leer se quita dando a leer. Pero obviamente conviene que te ocupes de trabajar bien tus textos antes de soltarlos. Un abrazo. ✍🏼

    • No entiendo tu pregunta, Alicia. La convocatoria es nueva, busca tu participación para crear vídeos en la lista de mi canal de YouTube que indica la publicación. Saludos.

  7. Hola Israel, estoy agradecida por tener la oportunidad de recibir tan valiosa información, toda ella para ponerla en práctica en mis historias, soy principiante. Saludos.

  8. Una realidad humana difícil de comprender y aceptar. Una realidad tangible que cuesta asumir y afrontar. Una realidad que solo el amor puede soportar. Un amor espiritual que transciende lo estrechos límites de lo mortal, para alcanzar esa otra realidad del más allá y en la que ahora vive mi suegra, Juana Esperanza. Te pido que desde allá, envíes un rayito de amor al triste corazón de mi amado marido. 🙏🙏🙏🙏🙏. Amén.

  9. Hola Israel, Lamento mucho tu pérdida!!! Soy Perla de Argentina. Te sigo hace poco tiempo. Y me ha parecido muy valiente, muy valioso y muy sincero tu mensaje. Gracias por compartirlo. Tómate el tiempo necesario para superarlo. Te estaremos esperando. Un cariño desde el corazón. Hasta pronto.

    • Muchas gracias, Perla, por tus palabras tan bellas y tu apoyo tan sincero a mi marido. Te lo agradezco de corazón. Lo necesita. Un placer el conocerte. Te deseo lo mejor para el año que acabamos de comenzar. Un saludo. ❤️

  10. Hola Israel, tu dolor lo entiendo, cuanto lo siento, es algo que nos cuesta aceptar , como cuentas lo sucedido llena de lágrimas mis ojos , tu historia es igual o aún mayor que la mía si te sirve de consuelo , yo perdí a mi madre a finales de julio en las mismas circunstancias que la tuya pero, a escasos quince días se fue mi padre igual, y sin poderlos despedir, soy una emigrante venezolana en Chile, espero volver a darle sentido a mi vida después de esta orfandad que me agobia.
    Sólo me resta decirte. Lo siento de corazón.

    • Joder, Yrma. Qué terrible. Creo que no podemos decir, en esta circunstancia crítica que vive la humanidad, que algunos casos sean peores que otros. Yo he tenido la fortuna de conservar a mi padre, que fue el único integrante de mi familia que no se infectó, desconocemos la causa. Y a Dios le pido que lo conserve muchos años, porque la pérdida de mamá está siendo terrible. Gracias por escribirme y darme consuelo con tu solidaridad. Sé que me entiendes. Somos muchas las personas que perdemos a seres queridos por la pandemia. El dolor es profundo y terrible. No sé si voy a ser capaz de dejar de sentirlo. Le pido a Dios que me ayude al menos a aceptar que mamá ya no está.
      Te saludo con afecto desde Sevilla. 🖤

    • Increíble testimonio, Yrma. Tus palabras me han transmitido fuerza. Gracias por compartir con mi marido, Israel, el duro trance que vives. Deseo que la “agobiante orfandad” que experimentas se transforme en amor y felicidad de quienes siguen a tu lado y en satisfacción y plenitud de vida. Un abrazo desde Sevilla. ♥️

  11. Hola Israel….
    Acabo de leer tu correo y tus escritos….
    Siento mucho que tu madre haya pasado por el trance tan duro de irse «sola», sin los suyos al lado!!!….
    Mi pareja, amigos y yo misma, hemos pasado por lo mismo que tu ahora relatas y compartes.
    Es muy triste!!.
    Desde nuestro dolor, te mandamos un gran abrazo, nuestra escucha siempre y un deseo certero de que recuerdes lo mejor de ella, todo lo que te dio y compartió en su vida….
    Ella seguirá siempre a tu lado!.
    María Jesús.

    • Hola, María Jesús: tus palabras significan mucho. Sé que habemos muchas personas por las que estamos pasando por este tipo de crisis. Es durísimo. Gracias por tus buenos deseos. Un abrazo cariñoso.

  12. Mediante un sueño, Dios se comunicó a José para transmitirle paz y serenidad. La primera palabra que el enviado de Dios le dirige a José, tras pronunciar su nombre, es: “no temas”. En el sueño reparador que Israel nos narra en este escrito, nos dice que experimentó alegría y dulzura por la presencia de su mami. Sentimientos que también el ángel del Señor transmitió a José durante su descanso. ¿Será que mi suegra ha pasado a ser uno de esos incalculables ángeles de Dios que nos acompañan continuamente durante nuestro caminar por este mundo? Cada cual puede creer aquello que estime más oportuno. Yo, lo tengo muy claro y mi fe así me lo corrobora. Desde el pasado domingo, cuento con otro ángel que me acompaña, guía, protege e ilumina con su presencia espiritual. ¡Gracias, Señor, por ello!🙏🙏🙏👼❤️❤️❤️

  13. Israel, no te conozco personalmente; te descubrí hace apenas tres semanas. Sin embargo, sé que eres buena persona y que fuiste un excelente hijo. He pasado por ese momento sombrío que pasas tú ahora y el dolor es indescriptible. Si en algo te consuela, te digo que poco a poco aprenderás a vivir sin su presencia física y te percatarás de que ella siempre está ahí, contigo. Recuerda todo el tiempo los momentos hermosos que viviste junto a ella.
    Que descanse en paz su alma.
    Un abrazo,
    Carmen

  14. No primo, perdoname tu por pedirte ser fuerte, hasta hoy entiendo que no debi hacerlo. Llora, desahogate, grita y maldice el hecho si es necesario por que al final necesitas cerrar este capitulo de dolor en tu vida y cuando lo hallas hecho, entenderas que ahora no vive mas, pero la llevas ahora contigo siempre y estara esperando el dia en que se reunan de nuevo. Te amo primo y ahora te digo DESAHOGATE CUANTAS VECES TE HAGA FALTA PARA DECIRLE ADIOS A DU VIDA TERRENAL Y UN BIENVENIA A IR CONMIGO EN MI CORAZON POR SIEMPRE.

  15. Lo siento mucho 😢. Recibe un fuerte abrazo, profe. Dios debe de estar oliendole el cabello. A buen seguro, sonrió cuando su perfume está llenando el cielo con su presencia de mamá extraordinaria.

  16. Aunque no he tenido la fortuna de que me acompañes a escribir una novela, porque aún no he escrito alguna, leo cada uno de tus correos. Me encanta tu estilo, y ahora, en esta situación, se suma la admiración. En cuanto tengas buenas noticias de tu mamá, vuelve a escribirnos.

  17. Estimado Israel Pintor.
    No imaginas cuanto entiendo tu miedo, tu confusión y tu dolor. Y es que yo he experimentado un sufrimiento similar en el pasado junto a mi madre. Creo que deberias “permitirte” vivir las circunstancias como puedas…que dejes fluir tus sentimientos y correr libremente tus lagrimas refugiándote en Dios. Rezaré por tí y por tu querida madre. Te envio todas las fuerzas de mi corazón.❤🙏

    • Muchas gracias, Ruth, por transmitirles a mi marido, Israel, tu testimonio y por tenerlo presente en tu oración. Te lo agradezco de corazón. ¡¡¡Dios te bendiga!!!

  18. Me gusta tu estilo , es algo que haz ido tejiendo atravez de los a ~ os de tu experiencia como coach , como profesor y como escritor , un entramado sencillo y complejo , lineas duras sobre papel algodon , definitivamente eres bueno .

  19. Hola Isrra cuanto talento ahi en ti, es admiración en estos momentos tan difíciles haz plasmado uno a uno los pasos andados, las vicisitudes de cada quien eso es magnifico digno de un gran escritor muy acertado es muy cierto todos queremos Abrazarte espresar que estamos contigo y tu familia darte animos ante esta adversidad esperemos que esto pace en el tiempo necesario y que salga Trinfante tu mamá (Mi Gran Amiga, Hermana, Comadre) sigo en Oración Por su Pronta Recuperación e Pedido a “Elias” que interceda ante el creador por ella y por toda la familia para que tengan la fortaleza de salir Avante de esta situación Abrazos Fraternos de parte mia y de Kary y Familia

  20. Hermosa carta para una mamá grandiosa
    Te amo sobrino ánimo todo va a estar bien
    Con la bendición de Dios va a estar bien
    Un fuerte fuerte abrazo.

    • Muchas gracias, tía. Te mando un beso que intenta consolarte. Yo sufro porque mi madre está grave, pero tú acabas de despedirte de la tuya. Que mi abuela interceda por mi madre y te traiga consuelo.

  21. Amor, mucho amor para el alma que respira conectada, si el beso danza en el aire y un corazón late por ella.
    La orden… no debe ser interrumpida por la pena.

  22. Llevo unos días leyendo tu blog y hasta ahora me ha resultado muy útil y práctica la información que has compartido en el mismo.
    El esquema actancial me permitió darle mayor claridad a un proyecto en el que vengo trabajando desde hace años.
    Y con la lectura de esta entrada he descubierto la importancia y la fuerza de “la idea controladora” y cómo esta se diferencia de “la premisa”. Además, me ha picado el gusanillo del interés y empecé a leer el libro de Robert McKee que tenía olvidado en mi biblioteca.
    En lo poco que he leído del blog he encontrado piezas valiosas para entender mi proceso de escritura y he descubierto cómo aplicarlas a mi proyecto actual. ¡Muchas gracias, Israel!

  23. ¡Muy buena reflexión!
    La verdad es que las cosas cuestan y uno elige a qué darle prioridad.
    Además, es importante darle valor al trabajo propio y a todo lo que uno ha invertido para lograr algo, ya que solo uno sabe todo el sacrificio y esfuerzo que ese proceso ha implicado.
    He tomado algunos cursos de escritura online y he tenido que sacrificar mucho para ello. Además, la taza de cambio con la moneda de mi país cada vez es más desfavorable y los precios en euros —usualmente los cursos online que más me interesan provienen de España— se sienten por las nubes. Por ejemplo, hace poco tenía planeado tomar un curso en otro lado, pero en cuestión de meses casi que doblaron los precios y eso sumado a la subida del valor del euro me hizo desistir por el momento y replantearme mi plan de acción.
    Me toca sacrificar muchas cosas para poder ahorrar (hace tiempo no renuevo mi armario, llevo varios años con el mismo celular, nunca he tenido una suscripción de gimnasio y no suelo salir a comer a restaurantes) y también darme tiempo de sopesar opciones para poder elegir adecuadamente en qué invertir y cuándo (la mayor parte de mis inversiones están relacionadas con la escritura o con la lectura; aunque a veces me doy algún que otro gusto adicional, como una subscripción a Netflix, para relejarme). ¡Pero invertir en aquello que me apasiona bien lo vale!

  24. Buenas de nuevo, Jorge. No, no me he perdido, hombre. Pillé tu texto a la primera. De mea culpa, nada. Justo lo contrario. Soy tan meticuloso y tiquismiquis cuando escribo que o está todo controlado o no soy yo. Y si no soy yo, mejor no lo publico. De ahí lo de las dos frases. Fíjate el auto nivel de exigencia. Si te lo he puesto es porque el relato lo merece. Ya dejé escrito a Israel, en otro comentario, que sí había leído el encuentro hijas-padres. Puse el párrafo exacto. Yo a eso le llamo “cositas” pero si las veo (como lector) no puedo quedarme callado. Jamás.
    Tu historia, ten por seguro, que no decae. Si así fuese no estaríamos hablando ahora. Cierto es también que la técnica del “espacio en blanco” adrede, como escritor (entiéndase aprendiz, de) no la he utilizado. Pero se de que va la cosa y leí este tipo de relatos en otras ocasiones. Parece fácil pero a buen seguro dejar que los lectores rellenen el hueco sin desviarse mucho de la conexión del todo, su trabajo costará. Aunque Isra es de los que deja pasar las cosas y no te aprieta ni agobia ni nada por el estilo (ironía).
    Jorge, es un gran trabajo. Eso es indiscutible. Un abrazo.

  25. Pude sentir la impotencia de no poder agarrar al perro, pude sentir los sentimientos encontrados de Walter, que gran historia!!

  26. Bueno…bien…si lo soy, ¡lo confieso! Lo digo hoy: Soy Amante de letras, de textos y de libros, hoy lo reconozco, lo confieso casi como ante el locutorio. ¡Sin vergüenza ya…! Me harte de la vergüenza y de esconder mi identidad. Y aunque no tenga el título que venden en la U, soy escritor. Y lo digo sin pentotal sódico en mis venas, sin el resquemor freudiano gestado por mi padre que me apagaba la luz en la madrugada para que no leyera más. Yo sí sé que es respirar debajo de las cobijas por horas iluminado por una linterna de luz amarillenta devorando las letras de Whitman, Henry Miller, Asimov, Ray Bradbury, Cervantes, Gabo, Alfred Jarry, Poe, Raymond Chandler, Llosa…enciclopedias, libros técnicos, manuales, pornografía escrita, política, ciencias, geografía, antropología, sexualidad, electrónica, mecánica, comics, novelas y novelones. ¿Qué edad tenia? 12 años. Confieso también el delito de que mi primer salario que recibí a los 14 años lo gasté en libros en descuento y en un pequeño frasco de Colonia Pino Silvestre. ¿Qué cuantos años tengo hoy? 51 años. Nací el 25 de septiembre de 1969, año clave…el hombre llega a la Luna, llego yo a la tierra y nace el Internet. Me llamo Javi. Un autor desconocido… desde Colombia.

  27. Felicidades!!!
    Es una maravilla de relato, la historia, el hilo de suspense creado, el lenguaje claro y descrptivo, el final!’….Todo un 10.
    Gracias por tu compartir!’…
    Te animo a seguir escribiendo!….

    • ¡Vaya, muchas gracias María Jesús!
      Me alegra muchísimo que te haya gustado mi primer relato. Me preocupaba que fuera pesado y no hubiera suspense. Gracias, sí, me animas a seguir escribiendo. 🤗

  28. ¡Hola, profe! Exacto, se me pasó la escena, aquí viene recogida:
    “Las niñas corrieron al porche y abrazaron con fuerza a sus padres; el alivio se les desparramaba por todos los poros de la piel como si fueran un par de ollas exprés.” Efectivamente, aunque no se hubiese producido, la lógica causal dicta que se prioriza la copa en donde está el veneno que van a tomarse los padres, antes que otra cosa. Te lo compro, of course.
    Por otro lado, en relación a la escena de la alcoba, creo que es ésta ¿?: “—Vuelves a estar paranoic, ¿a dónde me voy a ir? Cuando you take the pills estás mejor. ¿No estoy aquí? You do not see me? Take them, otherwise you don’t sleep —dijo Tom colocándole en su mesita de noche un pequeño frasco de pastillas. Entre las piernas de Laura se coló Fifí como un rayo y entró en la habitación de los tíos, se escondió debajo de la cama. Laura se asustó y al echar su cuerpo hacia atrás crujió una maderas del suelo.” Como lector, sinceramente, me hubiese gustado ver más claro esas diferencias. Lo interpreto como si la tía Mari estuviese depresiva cuyas razones podrían ser miles. Si es ésta la escena ¿eins?
    Por último, ¿Qué manía con los gatos, no Israel? jajajaja

  29. ¡Hola Jorge!. Está bien escrito, además, de lo que te señaló Mauro, hay un par de frases que a mí particularmente me chirrían un poco por ser tópicas: “A la mañana siguiente el tío Tom estaba más fresco que una lechuga”, lo de “…más fresco que una lechuga”, como frase hecha, me descoloca. Es como si lo usara alguien que lleva tan solo varios textos escritos. Entiéndase, la comparación, vaya. Yo hubiera buscado otra metáfora, más original. Me pasa lo mismo con “…pero divisó una mortecina luz…” no se… ¿otra imagen más tuya que muestre ese detalle?
    Por otro lado, cuando dices “…A la tía Mari le extrañó ver a sus sobrinas: parecían dos estatuas mirándose fijamente” creo que la frase no suena bien, es como si nunca las hubiera visto, y la presentas como una mujer más cercana y afable que Tom. De paso, te comento también que echo en falta más protagonismo de la tía Mari. Tampoco muestras al tío Tom, en relación a su esposa, como un machista, indiferente con ella. Ahí, quizás, podría verse las diferencias de ¿maltrato psicológico? y entenderse, la frialdad de Mari y, en consecuencia, algún rencor profundo que podrías haber enlazado para que Tom le ocurriese algo o que fuera partícipe con la venganza de las sobrinas.
    Por último, cuando regresan los padres, no he visto la escena del reencuentro. Se trata de dos niñas de corta edad, cualquier padre/madre tras uno o X días fuera, lo primero que haría es abrazarlos o viceversa. No veo “explicado” (entiéndase mostrado) ese distanciamiento.
    Por lo demás, te felicito y se nota el gran trabajo que hay detrás. Doy fe de la caña que da Israel, :)
    Un abrazo.

    • Hola, Ramón. Tus aportaciones sobre las frases hechas son muy útiles e interesantes. Seguro que a Jorge le ayudan mucho y tomará nota.
      Con relación a las apreciaciones de carácter dramático, aunque entiendo tu necesidad de que las obras te lo revelen todo, el texto de Jorge, al ser moderno, opera a través de los huecos, de los espacios “en blanco”. Pero es que además, en mi opinión, la relación estropeada entre el tío Tom y la tía Mari es muy evidente, cómo lo son todos los matrimonios rotos que no manifiestan públicamente sus problemas de pareja. Es precisamente a través de la escena de la alcoba, cuando la niña les escucha discutir, cuando se pone más de manifiesto la diferencia que tienen, sin contemplar el comportamiento radicalmente distinto que tiene cada uno con las niñas. Finalmente, si existiera la posibilidad de que tu padre o madre mueran por envenenamiento de una botella que tú mismo llenaste de veneno, aunque hubieran estado fuera un mes como es el caso de esta familia, ¿no estarías, como lo están ellas, más preocupado por evitar el envenenamiento que hacerle palmas a tus padres recién llegados? A pesar de todo, si no recuerdas mal, cuando los padres llegan se echan corriendo a los brazos de sus padres. Quizá pasaste por encima de este hecho.
      Te mando un saludo cariñoso. A ver cuando te vuelvo a ver en clase. ✍🏼

    • Hola Ramón, perdona por el retraso en la contestación, pero los exámenes me tienen frito. La verdad es que no sé por dónde empezar a responder tu crítica. Lo más importante es que te agradezco que te hayas tomado la molestia de leer mi relato, ¡son dieciocho páginas! Y vas tú y te las lees, con todo lo que hay que leer por ahí ¡gracias! Pero por otra parte, creo que te has perdido (yo primer responsable ya que es mi relato). Creo que no has llegado al fondo y te has parado en cosas muy superficiales ( que tomo nota, por razonables). Me explicaré: ¿tu queja son un par de frases manidas en 18 folios? ¿En serio? ¿Tú no serás de esos que cuando oye a la soprano dando la nota más aguda y con las lágrimas en los ojos, le susurras al acompañante “canta bien, pero está gorda”? (Broma).
      Pero si te acercas al fondo, es dónde estás más perdido (insisto, es mi responsabilidad, quizá es muy largo). Digo esto porque en dos partes tan importantes como la respuesta de las niñas cuando llegan los padres y la escena de Tom con su mujer son… imprescindibles y se te han pasado ¿por qué? Pues te daré mi opinión: 1) es posible que la escena de Tom y su mujer debiera estar la conversación en español (en un principio así estaba) pero para darle coherencia se cambió. Si, tiene más coherencia, pero el lector se puede perder)
      2) en la escena de las niñas, me inclino más a pensar que el lector estaba desconectado ya y deseando que la historia acabase. Sino no entiendo cómo no comprendes el susto que tiene las niñas, más allá de lógicas arguméntales y mandangas, a estas alturas la historia te tenía que haber atrapado.
      Bueno, que gracias de verdad por tu tiempo. De todo se aprende. Un saludo

  30. Me cae en mal momento este cuento, dado que mi gatito murió el domingo en la mañana. Sin embargo, eso no me impidió apreciar esta gran narrativa. Un excelente cuento. Voy a dejar unas correcciones muy puntuales que considero, la van a mejorar un poco.

    1) Lo de la preocupación de Berto por las hormonas de las niñas me dejó desorientado totalmente. Es una idea que parte de, y lleva a: nada. Eso lo eliminaría por completo.
    2) Correcciones gramaticales: “cuando sus padres la enviaron a la casa de Blackpool para ver mundo y aprender inglés, tales cosas nunca sucedieron.” Creo que aquí falta una conjunción adversativa.
    3) Correcciones gramaticales: “Entonces supieron por qué Tom había llevado una gruesa regla de madera en su maleta que equipaje”
    4) Tras lanzar al gato al agua, uno de los párrafos siguientes empieza así “En la pequeña Marta creció una determinación firme de oposición.” Y luego un conjunto de acciones que respaldan esa afirmación. Creo que se vería mejor si empezara directo con las acciones y se eliminara esa oración.
    5) Correcciones gramaticales: “habían pasado un par de horas desde el intento de ventana de Marta”.
    6) Correcciones gramaticales: “Después comer, cuando la familia rodeaba la mesa”.
    7) Para concluir y a riesgo de ofender al autor, quisiera hacer una sugerencia: Tomando en cuenta que la idea de matar a alguien no es algo que se medite a la ligera y menos en la mente de u niño, y también considerando que el gatito era una figura conocida en Internet, yo trabajaría la planificación del homicidio como una idea sugerida por los rabiosos seguidores de Fifi, tras hacer pública en las redes sociales, la anécdota de que fue lanzado al agua.

    • Hola Mauro, guau!! Muchas gracias por haber leído mi cuento y además con tanta atención y compartirlo, me encanta! Te voy a contestar a tus comentarios:
      1) Tienes razón, pero es que la frase está mal transcrita y no dice nada, en realidad debía poner “Berto las dejo hacer por los escalofríos …” y no “Berto las dejó hacer, los escalofríos…” así tiene sentido dándose por vencido y terminado la escena. Si aún así no ves la frase… te puedo comprar que sobre, aunque creo que da una pincelada pequeña a su relación.
      2) aunque no hace falta esa conjunción que dices, a lo mejor llevas razón por el ritmo de la lectura.
      3), tomó nota, gracias.
      4)aquí me voy a defender, además el párrafo originalmente comenzaba con “Lejos de que viniera la calma, en la pequeña Marta creció…” y creo que este inicio se debía de haber mantenido, es cierto lo que dices, que no hace falta porque ya se informa más abajo, pero es que un párrafo con otro párrafo tienen que tener ciertas frases que los unan y no poner información porque sino corres el riesgo de que parezca un telegrama. Ojo, para mi lo peor de este cuento es que los párrafos están un poco sueltos, como sin ritmo, pero eso son paranoias mías”
      5)👍, lo siento se pasó.
      6)👍, hablaré con mi editor, esto es intolerable.
      7)Mauro, lo primero: no me ofendes. Estuve dándole vueltas al final, pfff, no te cuento, sólo te diré que tiene tres finales escritos diferentes, a cuál más chiflado, incluso quiero recordar que el profe me abroncó por alguno muy estúpido. Yo le dije que no se enfadara, que era mi primer cuento, carajo! Ese final me lo guardo, no es mala idea, gracias Mauro.
      Ah! Siento lo de tu gato. Mi cuento nació porque me atropellaron, no hace mucho a mi gato. Ya ves, de la desgracia saque el cuento.

  31. Hola,soy la autora de un libro infantil,,bruja anna,publicado en abril. Mi objetivo era que este libro llegue en la mano de muchos minis grandes lectores y que sea considerado,con el paso de los años,un cuento clasico.
    Si algún día consigue el libro me gustaría saber una crítica tuya

    • Hola, Georgina. Estaré encantado de trabajar contigo ese cuento. Mi Coaching literario podría ser ideal para ello. Ahora mismo trabajo con una autora de Estados Unidos que escribe, precisamente, un cuento infantil. Búscame. Encontrarás mis datos de contacto en esta misma web. Atiendo pronto al WhatsApp.

  32. ¡Pues me ha encantado, Jorge!
    Nada que envidiarle a “El verano feliz de la señora Forbes”. Incluso funciona mucho mejor si tienes en mente el cuento de Márquez porque “crees” saber para dónde va el giro cuando, en realidad, no es por ahí.

    Un pequeño detalle que seguro fue una errata de tecleo: “habían pasado un par de horas desde el intento de ventana de Marta”. Imagino que es “venganza”.

    ¡Saludos y buena semana!

    • Muchas gracias, Leandro, por: leerlo, por comentarlo, por averiguar dónde me inspiré y ¡ encima que te guste! Es un lujo que alguien te lea, pero si además éstos encajan las piezas del puzzle que has hecho, entonces la satisfacción es doble. Un abrazo 🤗!!
      )Sí, es una errata, gracias por el detalle)

  33. Me gradaron mucho los diálogos, pero no me ha quedado del todo clara la historia, en los comentarios descubrí que son dos historias y después de releerlo me percaté del “cuadrado” amoroso. Desde mi punto de vista sí es necesario dejar más pistas. Una historia debe ser entendida a la primera, pocos lectores se tomarán el tiempo de releer. Te felicito por tu creatividad y deseo que mi comentario sea de ayuda. Gracias por compartir.

    • A Carver le sucedía lo mismo, los lectores, generalmente perezosos, decían no entenderlo. Hoy es uno de los escritores norteamericanos más influyentes de la narrativa contemporánea, sin duda un clásico del siglo XX. Por cierto, finalmente diste con la historia oculta, lo que es prueba de que el problema no lo tiene el texto. 😉✍🏼

    • Marco, te agradezco mucho tu sincero comentario y lo tendré en cuenta. Entiendo que casi nadie se toma el tiempo de leer un cuento dos veces, de ahí mi duda en ser más explícito en la segunda historia, gracias. Por otra parte también entiendo, que los amantes de los cuentos modernos desean descubrir esa segunda historia por sus medios, como si fuera un rompecabezas, donde ellos caminan solos y eso les produce la satisfacción, aunque ello requiera tres o cuatro lecturas. He aquí el dilema que tengo.
      ¿Y los demás, descubrieron bien la segunda historia o les costó como a Marco? Si todos dicen que les costó, propondré al profe que publiquemos una versión más explícita.

    • Muchas gracias, Oscar, gracias por tu comentario.
      He tenido una conversación con el profe y me gustaría preguntar a todos los que os habéis leído el cuento, si habéis conseguido encontrar las dos historias, me ayudará porque nunca sé si tengo que dejar más pistas en el camino…es un dilema que me persigue.
      Así que, ¿habéis sido capaces de encontrar las dos historias? ¿Debería de dejar alguna pista más?
      Un saludo a todos.

  34. Es estupendo, Jorge. Como ejercicio ya me parece buenísimo, pero es que creo que consigues llevarlo hasta el final como un maestro. Está excelente, y me ayudó mucho a entender varias cosas con las que yo me peleo.
    Enhorabuena.

    • Gracias Ángel, por leerlo y por tu comentario. Siguiendo tu comentario “es el maestro el que me ha hecho llegar hasta el final” ya sabes cómo es Israel. La verdad es que con este ejercicio he aprendido muuucho, ni te imaginas las versiones que hice, las veces que he puesto y quitado escenas, a los personajes les hice de todo, incluso en una versión, a la madre la convertí en un fantasma, todavía puedo oír los gritos del profe,jajaja. ¿Qué he aprendido? Que la historia es lo importante y los personajes deben estar a su servicio.
      En este camino todavía me siento como un hijo que está aprendiendo a montar en bici y al lado corre su padre, empiezo a notar el viento en la cara… pero con ruedines.
      Un saludo.

  35. Estimado Israel: Me gustaria atender tus clases en vivo en Sevilla. Vivo en Estados Unidos, pero me gustaria ir por algun tiempo a Espana y atender uno de tus cursos. Gracias por tus videos, son muy motivadores y pedagogicos. Estoy tratando de acercarme a la escritura de manera seria y educada.
    Un abrazo y gracias nuevamente.
    Oscar

    • Hola, Óscar. Hace tiempo que no imparto clases presenciales en Sevilla. Todos mis alumnos, por el momento, toman clases en línea porque la mayoría vive en otros países. Si quieres tomar clases conmigo no tienes que esperar o venir a España. Puedes hacerlo ya, desde dónde estés. Cuando vengas a Sevilla, por supuesto, me beberé una cerveza contigo. Saludos.

    • Hola, Óscar. Gracias por tu comentario. Leyéndote me doy cuenta de que aún no has averiguado qué hace ya más de dos años que no imparto clases presenciales, y desde el Covid menos. Todas mis clases son online y particulares. No importa dónde vivas. Si quieres tomar clases conmigo, puedes. Mira en la página de inicio el curso que te guste más e infórmate. Escríbeme a través de WhatsApp si quieres resolver alguna duda. ✍🏼

  36. Muy buena historia trabajada con diálogos. Sin duda, esa es una de las formas más difíciles de pulir en la escritura para conectar con el lector. Lo haz hecho muy bien. ¡Felicidades!

    • !Muchas gracias, Denisse! Gracias por tu comentario y por escribirme una reseña. Me gustaría que me dijerais alguna pero que hayais encontrado

      • lo siento Denisse, continuo, que le he dado al botón sin querer. Decía que me encantaría que me comentaras algún pero que hayas visto, tipo: me he perdido en esta parte, o esta escena me parece pesada o poco creíble, no sé…
        No pasa nada, porque yo la culpa se la voy a echar a Israel, él es el que me ha convertido en un sicario de las descripciones, onomatopeyas y demás raleas, dejándome sólo y desamparado en un páramo de diálogos. No os acerquéis a él, es malo… además en ocasiones… ve monstruos.
        Gracias!!

    • !Muchas gracias, Leandro! Gracias también por molestarte en hacer la reseña, este profe me ha estado despellejando semanas hasta lograr las malditas dos historias del cuento.
      No le he estrangulado por dos cosas: le quiero y porque las clases son virtuales.
      Un abrazo.

  37. Has dejado un muy buen argumento de las increíbles ventajas que existen por enseñar en línea. De hecho estoy aún mas convencida de que el gran trabajo que se hace para preparar la lección antes de cada clase, va a tener buenos resultados.

  38. Muchas felicidades, Ángel. Me encantó el cuento: la prosa es ágil, el personaje principal está bien delineado y la trama bien construida. Denota, además, ciertos conocimientos culinarios que le agregan verisimilitud al relato. Me gustará seguir leyéndote. Muchos saludos desde Nueva Zelandia.

    • Muchísimas gracias, Alejandro. Qué bueno que la historia llegó tan lejos. Te agradezco mucho el tiempo de comentarlo, me ayuda mucho, ya sabes. Abrazo

    • Muchas gracias, Ares. Me alegro que te gustase. Se agradece mucho que te tomases el tiempo de comentarlo, además del de leerlo. Ayuda mucho.

  39. Hola David, un relato trepidante. Me puse nervioso yo mismo pensando que no llegaba a la junta con los japoneses. Un gran ritmo, enhorabuena.

  40. A mí lo que me gustó de este texto es la capacidad que tiene la historia para llevarnos a la ternura desde la violencia cómica. Me encanta lo que es capaz de contar a través de la transformación en el comportamiento de los personajes. Uno es testigo de la historia que está detrás de la persecución mientras acompaña al protagonista en su aventura por atrapar al perro. Cuando una historia es profunda en su sencillez, en mi opinión, es una historia que merece mucho la pena.

  41. A veces, cuando la vida se descontrola, que bueno es tomarse un respiro y disfrutar el momento.
    Disfruté de leer este realista y duro relato.

    • Muchas gracias, David. Se agradece mucho el comentario y sobre todo que lo leyeses. Me alegro que te gustase.

  42. Muy bueno!!! Ágil y verosímil, los giros en la trama son creíbles y me mantuvo entretenida hasta el final. ¡Saludos desde Argentina!

    • !Muchas gracias, Graciela! En serio, se agradece mucho el tiempo que dedicaste a leerlo y además a comentar. Me alegro que te gustase y lo que me dices me sirve de mucho. Un abrazo de vuelta desde México.

  43. Enhorabuena Ángel! Lo he disfrutado hasta el último punto. Un lenguaje ágil, casi febril. La atmósfera es única, envolvente y a la vez muy verosímil. Tal vez si no hubiéramos vivido está pandemia me resultaría más extraño, pero ya me puedo esperar cualquier cosa. Felicidades! María

    • Eso que dices creo que es el mayor efecto de la pandemia: a partir de ahora, cualquier cosa es posible. Esperemos que no tanto como para más de trece oleadas. Muchas gracias por la lectura y la retro.

  44. Muy interesante y ameno el relato!….
    Está cargado de hechos , matices , que te mantienen atento a lo que va aconteciendo a medida que vas leyendo.
    Felicidades.

  45. Enhorabuena Ángel. Una historia que te mantiene en vilo de principio a fin. No decae, no cansa al lector. Más bien lo contrario. Muy original y de tremenda actualidad. ¿Visionaria? Esperemos que no. Más que nada por las numerosas oleadas que aparecen en tu ficción. Pero quien sabe… Miedito da. :) ¡bravo!

    • Muchas gracias, Ramón, por leerlo y por comentar. Esperemos que sí, que solo sea un ejercicio de ciencia ficción. Jaja

  46. Muchas gracias, Leandro. Me alegro que te gustase. A mí “La burbuja” me encantó, se me hizo muy creíble por cómo conseguiste darle una voz y personalidad propia al protagonista, era como estar con él mientras me contaba su historia. Tengo pendiente “Como témpera seca”. Se nota la pasión que le pones.

  47. ¡Espectacular, Ángel! Un cuento excelso. Me ha encantado el personaje del chef; he trabajado en un hotel con varios «Watanabes» y si algo los identifica a la perfección es su complejo de superioridad y los ataques de furia.

    ¡Saludos!

  48. ¡Excelente cuento, María José! Definitivamente se merecía un premio. Poder comprimir tanto en tan poco y que no pierda fuerza ni sentido sigue siendo mi lucha diaria.
    Como dirían ustedes: ¡enhorabuena!

  49. Me encanta tu forma de escribir. Me engancha siempre. Quisiera saber si esta expresión masculina está errada o soy yo la equivocada.
    “Acompañado de un temblor general, sentí alivio”

    • ¡Hola Diosa María!
      Muchas gracias, tu comentario creo que es lo más lindo que le pueden decir a un escritor en ciernes.
      En cuanto a la expresión, yo tuve la misma duda cuando la escribí, pero si no me equivoco, creo que está bien, porque se refiere al temblor que acompaña al alivio. “Un alivio acompañado de temblor”. Tanto “temblor” como “alivio” son masculinos.

  50. La única expresión que se me ocurre es un taco, así que no la voy a poner aquí. Me ha dejado sin aliento. Pero no solo el final: la historia cruda y sórdida de una vida casi invisible y el ritmo constante, sin prisa para llegar a un final inesperado pero esperable.
    Me quito el sombrero. Enhorabuena.

  51. Felicidades Leandro excelente, soy también un escritor en ciernes y es admirable y envidiable tu trabajo, me encantó tu cuento. Anécdota, estructura, simetría en la dosificación de sus partes y desenlace, quizá la imagen final podría ser aun más poderosa, se vuelve un tanto eufemística, cuando nunca lo fuiste. Cuándo anuncias la costumbre de la Vale, que es la de todo Niño en su etapa oral de llevarse las cosas a la boca, la vi claramente haciéndolo con el cañón de la pistola, en mi opinión cabe la cruda explicitud en la imagen: ella con el cañón en la boca y accidentalmente jalando del percutor. De cero a diez en mí ni muy docta opinión tienes. 9.90, gracias por tu cuento y por tu talento. El día 30 de este mes tendré mi primer clase con Israel Pintor, ojalá pudieras leer mi primer cuento que será lo primero que escribo “formalmente” y compartiré con él, y el primer capítulo de una pretendida novela. Otra vez felicidades y 1000 gracias.

    • ¡Hola, Carlos! Muchísimas gracias por leerlo. Me alegro que te haya gustado. No quise cerrar con una imagen tan gráfica porque justamente era lo esperable. Dentro de una secuencia tan predecible, quise darle otro gustito.
      Y encantado leeré tu cuento si me lo quieres compartir (mi mail aparece en la notificación de este mensaje), aunque dudo mucho que pueda darte una devolución profesional jaja al menos no de momento.

      Abrazo desde Argentina.

  52. ¡Felicidades Leandro! Es todo un ejemplo de lo que es un esquema actancial llevado a la práctica. Un relato de corte clásico. A partir del final, si lo hubieras continuado, podrías estar hablando de una historia oculta. Da para eso y más.La historia atrapa. Desde la primera frase me gustó cómo has ido desgranando la trama, mantener el suspense durante todo el texto, el ir haciéndonos preguntas como lector sobre esto u lo otro. El final es “a gusto o disgusto del consumidor” Viví experiencias parecidas, hace muchos años. Y es tal como lo narras. Por teléfono es una realidad y en la realidad es otro mundo. Aquí te pillo, aquí te mato. Y lo que muestras de la chica es, según mi conclusión, que está más que acostumbrada a esos encuentros sexuales tras mucho platicar por el celular, como dirían ustedes. Hace mucho tiempo que salió de la burbuja. Enhorabuena, reitero.

    • ¡Muchas gracias, Golondrina!
      Ni más ni menos: ella ya había salido de la burbuja hacía tiempo. Y cada uno tenía su propia realidad mapeada en la cabeza, más allá de lo que se decían por Internet. También, algo que no creo que logré plasmar o dar a interpretación, es que ella, drogada, lo quería poner a prueba. Ver si realmente, ante una situación así, él reaccionaría de modo apuesto a esos hombres anteriores que solo la habían usado.

  53. Muy bien!,….que tensión se palpa…sabes crear en el lector un deseo de saber cómo llegas al final, y qué experiencia vives.
    Ánimo!….

  54. Muy expresiva desde el principio al final.
    Se dibuja muy bien la situación y se deja entrever muy clara la decepción de la niña y su anhelo no satisfecho. Me ha gustado mucho la anécdota relatada y su forma.
    Feliz dia!.

  55. Sinceramente, me gustó tu redacción. También me gustó el final. Queda el sinsabor de querer seguir la historia, pero es obvio que nos queda a nosotros. Felicitaciones, ojalá algún día logre escribir de esa manera, me gusta.

    • ¡Hola, Diosa María!
      Me encanta que te haya gustado. Pues bueno, para lograr escribir bien, no tienes más que retomar o comenzar unas cuantas clases con el querido Israel. Él me enseñó a hilar con coherencia.

      ¡Abrazos!

  56. ¡Hola, Mauro!
    Ante todo, muchísimas gracias por tus palabras. Acariciaste mi ego hasta que ronroneó.
    En cuanto al final: fue a propósito. El conflicto del personaje se resuelve, la gran pregunta argumental se responde, y ya el desenlace queda sujeto a la imaginación de cada lector. Si te fijas, los invito a ponerle el nombre que ellos quieran a la chica. El nombre de alguien que aún los atormente en la cabeza. Y por lo tanto, a que se imaginen su propio cierre en base a sus experiencias pasadas con esa persona.

    ¡Abrazos!

  57. ¡Felicidades! Gran historia. Tu redacción es fantástica y atrapa al lector haciendo que este pueda visualizar cada la escena como si estuviera presente, tanto del punto de vista de la acción como de los sentimientos del protagonista. Excelente trabajo.

  58. ¡Enhorabuena Macarena!me ha gustado mucho.
    El plasmar realidades a través de los ojos de la infancia es algo que me llama mucho la atención y hace que todo sea más mágico.
    La lectura se hace súper amena y conectas de inmediato con el personaje.

    ¡Enhorabuena!

  59. Hola. No tenía idea de que podía leer cuentos por acá, me gustó tu cuento, estaré más atento.
    Quizás me haya parecido un poco predecible la historia, en especifico el final, eso no significa que sea malo, aunque haya sido así, se sigue disfrutando. En fin, no soy crítico, sólo un lector, ¡felicidades y enhorabuena! :)

  60. El cuento me parece bueno, la historia atrapa. Percibo que estás a punto de alcanzar -por momentos lo haces- una peculiar manera para expresarte con palabras: tu propio estilo. Vas por buen camino -por el único camino que hay-, escribir hasta que sangren los dedos… y las ideas. Gracias por compartir. Saludos.

  61. Ok, seré breve y conciso: Redacción 10/10. Descripciones 10/10. Habilidad para mantener al lector atrapado 10/10. Una obra fabulosa y que volvería a leer cualquier día por mero placer (cosa que es muy difícil en mí). Pero… ¡PERO!… ¿Qué fue ese final? Es imposible que la historia termine así. En serio, no puede ser. De verdad NO PUEDE SER. Final 0/10. Siento como si me hubiesen arrebatado el libro a mitad de la lectura, pero quien me la arrebató fue el autor con ese final. En serio, por favor, dale un mejor final a esta historia.

  62. Hola, Macarena.
    ¡Hermoso relato! Me fascinó y me teletransportó a mi propia infancia. Yo era de los que solo iban a los cumpleaños por la torta ja,ja. Me conmovió hasta la médula el conflicto de tu personaje.

    ¡Saludos!

  63. Hola Israel, me da mucho gusto saludarte. Soy María, acabo de ver tu video y me gustó mucho!
    Soy de Argentina, 51 años de edad, vivo en USA hace 6 años y he sido docente en la universidad. Me he dado cuenta que en mi profesión siempre he estado escribiendo constantemente. Soy arquitecta y curadora de arte.
    Me encanta escribir y también dibujar.
    Escribo cada día. Puntualmente quiero escribir mi perspectiva respecto al arte y la educación. Ya comencé a hacerlo!
    Espero tu respuesta ❤️
    Gracias

    María

    • Hola, María. Me alegra mucho saber que haces tuyo este manifiesto. Te saludo desde el otro lado del Atlántico y aprovecho para recordarte que si necesitas ayuda en el proceso de escritura de tu proyecto, acá me tienes. Te invito a buscarme a través de WhatsApp. ✍🏼

    • Muchas gracias. Me alegra saludarte por acá. Desde hace tiempo que la gente prefiere comentar en las redes y se han olvidado un poco de la web. Gracias por seguirme y por interesarte por mi trabajo. Si estás interesado en tomar clases conmigo en la página de inicio están todos los cursos. Saludos. ✍🏼

    • Muchas gracias por seguirme y por el interés. Espero que los vídeos y los contenidos de mi web te resulten útiles. Ya sabes dónde encontrarme si te animas en algún momento a tomar clases. Saludos.

  64. Israel soy Luis Alberto, por fin soy consciente de mi verdadera vocacion me daba miedo reconocerla pues el futuro a veces es incierto en ocasiones para los artistas pero ya se que eso no me puede frenar
    !SOY ESCRITOR!

  65. Soy Antonia, tengo 42 años y yo también he escrito siempre. Escribí cosas que sacaron los monstruos de mi y también la luz que no creía tener. Y por fin llegó la hora de aprender a contar historias y asumir que yo también puedo hacerlo y ser feliz con ello. Ya vivo de la caridad paternal así que no tengo nada que perder.

  66. Absolutamente de acuerdo con vos Israel !! Siempre la elección de un camino implica la renuncia a otros, la cuestión reside en saber verdaderamente dónde queremos llegar y que estamos dispuestos a ” pagar” por ello. Un saludo. Gabriela.

  67. Hola muy interesante tu pagina…ME podrías decir en que parte del cuento dice que Gretel ideo engañar a la bruja con lo del hueso…esa parte en el cuento no la encuentro…Creo que eso nació de Hansel….para mi esto es muy importante saberlo ya que Hansel es la parte Intelectual y Gretel la parte emocional…ESPERO TU RESPUESTA Y TE LO AGRADECERÉ MUCHO

  68. Mi nombre es Berta, tengo 35 años y soy una apasionada de la lectura y la escritura, pero desde hace un tiempo me habían abandonado las musas, desde que realice el taller con Israel (como coach) y Eva (como compañera) hace unos meses el gusanillo volvió a moverse en mi interior y desde entonces no he parado de escribir, al menos para mi.
    Decidida a que la escritura ya sea un modo de entender mi vida, mi entorno y mi mundo firmo este manifiesto feliz, contenta y comprometida.

    • Ay, sí. Ya sé. Es un asco que esto esté pasando en España. Es muy triste ver cómo esta ola de conservadurismo se extiende por Europa. Esto da para un análisis, ¿no lo has pensado? Te mando un beso. Gracias por leer mi blog.

  69. Hola compañero, me ha encantado tu post. Estoy totalmente de acuerdo contigo en que, sólo el esfuerzo y la dedicación harán que consigamos nuestros objetivos. Me ha hecho gracia la referencia a Dragon Ball, ya que además de literatura, soy lectora habitual de manga. ;) Un saludo.

    • Oh muchas gracias Laura! ☺️ No creo para nada que sea extraordinaria, sólo intento luchar contra mis debilidades para mejorar. Me hace mucha ilusión saber, que te ha alegrado lo que te he escrito 👩🏻‍💻

    • Gracias, tía. Confío en que mi ejemplo ayudará a otras personas a quererse y respetarse, para que también puedan querer y respetar a otros. Saludos.

  70. Me he quedado un poco “así” al leer el comentario de tu alumno… 🤔 Si quiere escribir, sólo tiene que ponerse y hacerlo. Las clases, pienso yo que sirven para guiar correctamente el proceso y conseguir como resultado una historia, no?

    • Las clases sirven para eso, justamente. Pero por desgracia hay quienes piensan que pagar por una clase de escritura es como pagar por tiempo para escribir. Como si durante esas horas debiera nacer una obra literaria. Y a veces pasa… pero la realidad es que las obras literarias nacen a cachos, antes, durante y después de su realización. ✍🏼 Gracias por comentar, Eva. 💋

  71. Muchas gracias por la lectura, Eva. Me alegra un montón que la historia de Andrés, Blanca y Paco te haya hecho ver que no es nada bonito quedarse sólo a las puertas del paraíso, cuando puedes entrar de lleno en él. Un beso y en verdad, muchas gracias por tus palabras. Las atesoro. De hecho estrenan los comentarios en mi blog, aunque la novela hace tiempo que se publicó. Jeje. Eso es porque como ando estrenando web… en fin. Que gracias.

  72. Con un lenguaje sencillo y directo Israel nos habla de lo absurdas que pueden llegar a ser las personas cuando no quieren admitir lo evidente y como la falta de honestidad y empatía con uno mismo, pueden provocar daños colaterales con las personas que te relacionas.

  73. Con un lenguaje sencillo y directo Israel nos habla de lo absurdas que pueden llegar a ser las personas cuando no quieren admitir lo evidente y cómo la falta de honestidad y empatía con uno mismo, pueden provocar daños colaterales con las personas que te relacionas.

  74. Me llamo Ainhoa Ruiz Verdugo, tengo 31, vivo en la Ciudad de México y acabo de terminar la licenciatura en Creación Literaria.
    Escribo porque lo necesito, comencé a escribir cuentitos cuando tendría como ocho años y descubrí que tenía muchas historias en mi cabeza. Desde ese momento, escribir se convirtió en algo tan básico como comer o respirar, cuando llevo tiempo sin tomar mi pluma y cuaderno, me comienzo a deprimir.
    Amo las historias de piratas y la Fantasía Épica, sueño con poder escribir muuuuuuchas novelas sobre ambos temas.

    • Hola, Ainhoa. Qué chido lo de tu licenciatura. Felicidades. Hace tiempo, cuando acababa de crearse tu licenciatura, yo egresaba de la UAM Xochimilco y consideré hacerla. Al final me decanté por hacer la maestría en Azcapotzalco, pero cuando estaba a punto de empezar, una vez que ya me habían admitido, me dieron la beca de la Fundación Antonio Gala, eso en 2009. Ya llovió. Jeje. Gracias por compartir tu pasión conmigo. Por cierto, si no te has suscrito a mí boletín te invito a hacerlo. En el menú principal encontrarás el enlace. Un abrazo cariñoso hasta CDMX.

  75. Hola! Me llamo Eva, soy diseñadora gráfica e ilustradora, ahora mismo tengo 42 años y me gusta mucho escribir. Durante mi adolescencia escribía bastante peor dejé de hacerlo no sé por qué. Ahora quiero retomar esa costumbre y ya he empezado a aprender con Israel, sus clases me están fascinando. Quiero escribir porque adoro las historias, muchas me han llegado al corazón y me encantaría ser capaz de escribir una historia que conmoviera a quien lo leyera. ^_^

  76. Israel Pintor Morales, 32 años, Sevilla. “Escribo porque no tengo más remedio. Porque si no escribo no entiendo el mundo, no me entiendo a mí mismo. Escribo impulsado por la ironía, la angustia, el amor y el sexo. Escribo para conectar con los demás.”

  77. Es interesante analizar qué tipo de cuestionamientos existen en nuestra mente, es un hecho que tengo varias similitudes contigo, como las temáticas del amor, sexualidad u orígenes.
    No hace mucho que sigo tu blog y las cosas que publicas y en verdad estoy asombrado de tu trabajo.

    • Hola, Jorge. Me alegra mucho saber que mi trabajo te complace y estimula. Me has puesto muy contento. Pongo mucho empeño en ello y procuro que sea útil a otras personas que comparten conmigo su pasión por la literatura.
      Me llama mucho la atención que te apellidas como yo. ¿A caso somos parientes y no lo sé? Saludos, desde Sevilla.

    • Hola, Jorge. Recibí tu comentario el mes pasado, mientras trabajaba en la renovación de mi web. Con tanto rollo se me pasó por completo. Te agradezco mucho que te pases por aquí y me compartas tu comentario. ¿Tienes web? Pásamela. Gracias por seguir el blog y si tienes alguna recomendación o te gustaría que tratara algún tema lo consideraré con gusto. Saludos afectuosos. Por cierto, ¿desde donde me escribe?

  78. Hola!
    A mí lo que más me cuesta no saber como hablar si en segunda persona, tercera…no sé si me explico. O ser yo la protagonista de la historia. Muchas veces eso hace que al contar la historia me confunda. Gracias me lo leí entero.

  79. Hola de nuevo. A riesgo de que este comentario no sea aprobado, voy a ampliar mi comentario para dar sustento a mi crítica.

    “Tu parecer sobre mi postura frente al libro al que critico es, sin duda, prueba de que no me has leído con atención. Lo que sí dejo claro y en lo que soy firme es el el objetivo por el que hago la crítica: quiero evitar, a cuantos lectores sea posible, la lectura de este libro. Y expongo mis razones en la crítica”.

    Lo leí con atención y sigo pensando que estás haciendo una tormenta en un vaso de agua. Tú deseo de evitar que más personas lean este libro obedece a una inconformidad con las ideas planteadas porque, a mi juicio, no has comprendido bien el contenido. No es porque maneje teorías profundas o complejas, sino porque choca con prejuicios propios de los seres humanos. Crees que no? De acuerdo, más adelante voy a retomar este punto.

    “De lo que sí estoy seguro es de que yo no soy el tipo de persona que compra un libro y lo juzga sólo por su portada, aunque me deje llevar inicialmente por un libro con una portada chingona”.

    Pero lo compraste, lo cual prueba mi punto. Juzgaste un libro por la portada (y contraportada) y por eso lo compraste. Claro, podrás decir que ya luego lo leíste y no te gustó, etc, etc, pero caíste en mi observación acerca del género humano: Todo mundo se deja llevar por las apariencias. Que más tarde se pueda rectificar es otra cosa.

    “La realidad de la que hablas, Antonio Samperio, perdón, Acuario, será aceptara por quienes entiendan que la valoración y el beneficio de lo superficial está por encima de la valoración y el beneficio de lo trascendental”.

    Otro ejemplo de los prejuicios humanos que mencioné anteriormente y que voy a comentar más adelante.

    “Respeto tu perspectiva que cosifica sobre la humanidad. Pero no la comparto en absoluto”

    Y exactamente por qué no? Espera, no me lo digas, ya sé la respuesta: “porque los humanos somos especiales”. Si, claro, en las películas somos especiales, la humanidad derrota a los invasores extraterrestres porque hay algo inherente dentro del ser humano que lo vuelve “mágico”, al final el Amor siempre triunfa, el Karma se ocupa de los malvados y el espíritu humano prevalece.

    Amigo, todo esto es una imagen creada por y para humanos. No hay nada de especial o mágico en los seres humanos. No hay almas, espíritus, ni dioses, ni propósito. El universo no conspira para que localices un lugar donde aparcar tu auto ni fuimos hechos a imagen y semejanza de ningún dios.

    Qué te puedo decir? Que es más cool creer que somos especiales? Vamos a desmenuzar una de tus ideas: Según lo que escribiste, dices que la valoración y el beneficio de lo TRASCENDENTAL (lo que sea que comprendas por esto) estará por encima de la valoración y el beneficio de lo superficial. La realidad es que esto no es así. La mayoría busca lo que se ve bien y eso que llamas trascendental es producto de la fantasía.

    Te puedo recomendar tres buenos libros que demuestran que los humanos no somos especiales y que si quieres ver algo especial en nuestra especie es únicamente por un vicio en la imaginación del Homo Sapiens: “El gen egoísta” de Richard Dawkins y “De Animales a Dioses” o “Homo Deus”, de Yuval Noah Harari.

    “Por último, agradezco mucho que te leyeras el post y que escribieras un comentario. Pero ya que te has tomado la libertad de juzgar mi análisis como histérico, te invito a considerar, por si te da por comentar otros post en mi blog o los post en blogs de otras personas, que intentes utilizar ideas propias para argumentar tus juicios. Eres libre de juzgar mi análisis del modo en que te plazca. Pero si quieres que me lo tome como una crítica constructiva y no como un insulto gratis, lo mejor sería que usaras ideas propias para argumentar la manera en que calificas mi texto. Si no, por favor, ve a insultar a tu familia”

    Creo que te lo estás tomando MUY personal. Amigo, si quieres ver en mis palabras un insulto o una crítica (destructiva o constructiva), ya depende de muchos factores de los cuales, me parece que no eres consciente plenamente. Ante esto, te puedo recomendar otro libro que se titula “Reencuentro con la Esencia” de Pilar Ocampo para que no tomes personal la critica a los prejuicios humanos de que somos especiales.

    En ningún momento recurrí a palabras o expresiones sarcásticas como “ve a insultar a tu familia”, lo cual evidencia cierta sensibilidad a la crítica. Que califique tu análisis de histérico, si, lo hice, porque refleja una actitud de: “OMG, cómo se atreve a decir que los humanos vamos a ser tan fríos cuando el espíritu humano, que es cool, puede trascender las galaxias?”. Pero una cosa es tu análisis o actitud y otra tu persona. Ya si quieres identificar ambas cosas como lo mismo, te vuelvo a recomendar el libro de Pilar Ocampo.

    “Y comprendo a qué te refieres con aprovecharse del imperativo cool para, te cito textualmente: “conseguir lo que quieres”. Lo que me gustaría mucho saber es: ¿qué es exactamente lo que quieres o lo que has querido y que te ayudó o te ayudará a conseguir tu “ser cool”? Me encantará saber cómo ser cool te ha hecho la vida más accesible. ¿A qué has tenido acceso? Planteas una cuestión francamente interesante. Algo así como “el fin justifica los medios”. Pues mira, si me compartes tu experiencia y la argumentas, en una de esas hasta te compro la razón. Pero créeme, esta vez no voy a comprar ningún argumento que parezca elegante y en el fondo esté hueco. Y me temo que hablamos de ese tipo de argumentación que difícilmente puede construirse sólo con las fotos que colgamos en las redes sociales sobre nosotros mismos, que son una hermosa proyección de lo que deseamos que otros conozcan de nosotros, pero que raramente muestran la realidad”

    Es muy simple de responder. Qué es lo que quiere todo ser humano? Valor como persona y placer. Ser “cool” te permite que las personas te conozcan y te brinda oportunidades para lograr tus metas. Quieres un ejemplo? De acuerdo, vamos a suponer que vas a una entrevista de trabajo. Tomando en cuenta que la mayoría si juzga un libro por su cubierta, cómo crees que debería ser la primera impresión que le causes a los demás? Como la de una persona que viste bien, es pulcro, culto y jovial o la de alguien que viste mal, es sucio y amargado?

    Si, si, ya sé que estarás pensando que una buena impresión inicial no te permitirá conservar indefinidamente los beneficios que puedas obtener por tener una imagen “cool” y tendrías razón en pensar en eso, pero ahí ya entra el ingenio de uno para saber que una buena imagen te puede abrir puertas y dar oportunidades, pero que para conservarlas, tienes que mantener esa imagen, de la cual no necesariamente eres dueño. Como la mantienes? influyendo en la percepción de nuestro público. Por eso dice que no somos dueños, pero que podemos ejercer cierto control en como nos ve la gente.

    Vamos a suponer que eres un programador exitoso, pero acudes a la entrevista de trabajo y das la imagen de ser un loser, aunque no lo seas. Crees que te darían el trabajo? Incluso aunque te vieran tiempo después vestido de traje, la persona que te entrevisto muy probablemente diría: “Seguro lo hizo por alguna razón, pero él es sucio y descuidado”.
    Crees que no? La mayoría nos casamos con las ideas, de ahí que Avaro sostenga que no somos dueños de nuestra imagen pública, sino que tenemos que persuadir a nuestro público de que somos lo que ven.

    Otro ejemplo? Con gusto! Vamos a suponer que vas caminando por la calle y te salen dos tipos al paso con la intención de golpearte. Si mantienes la mirada, dando una “imagen” de hombre fuerte, existe una probabilidad de que se la piensen dos veces antes de atacarte. Pero si mantienes una imagen de debilidad, créeme, te van a dar una paliza. El punto es influir en las percepción de los asaltantes y crearles una imagen que quizá no refleje la realidad porque en el fondo puede que no sepas ni meter las manos. Ante estas situaciones, sea una entrevista de trabajo, un asalto o incluso una perspectiva de relación amorosa, no importa si eres la persona más buena del mundo o el más divertido. Si no proyectas todo eso en la imagen que los demás tienen de ti, no vas a llegar a ninguna parte.

    “Aprobé tu comentario únicamente porque planteaste una idea que me pareció interesante. Y ya que estoy abierto al debate, para conocer tu planteamiento era necesario hacer público tu comentario. Pero un próximo comentario tuyo no verá la luz si recaes en lo mismo. Apelo a tu sentido crítico, a tu integridad como persona y a tu capacidad para desarrollar por escrito tus ideas, no a tu imagen o a cualquier aspecto de tu apariencia exterior, que es sin duda exquisita, (viva Facebook)”

    Mira, si no quieres debatir, lo entiendo y no voy a protestar porque no apruebes mi comentario. Yo no me lo tomo personal. Con el tiempo he aprendido que las personas están muy casadas con sus ideas (a eso me refería con lo anterior) y que reaccionan mal cuando algo las crítica. Me ha pasado cuando he hablado de que el Éxodo no sucedió (“La Biblia Desenterrada” de Israel Finkelstein) o que los Derechos Humanos son una invención del ser humano (“Homo Deus” de Yuval Harari) o que el Amor es una fantasía.

    Si quieres debatir, con gusto puedo seguir defendiendo mi punto y con más que “exquisitas fotos en Facebook” (gracias por el cumplido), pero si no quieres hacerlo porque cualquier idea que vaya contra tus ideas te parece amenazante o te causa flojera o simplemente no te da la gana, por mí está bien. Que tengas buen día.

    • Gracias a todos por sus comentarios.
      Con este nuevo comentario simplemente quiero recordar que el objetivo de mi análisis fue manifestar mi inconformidad con un libro que prometí un discurso que luego no contenía. Me sentí inconforme y decidí escribir mis ideas para manifestarlo. Si tú esta leyendo esto ahora y quieres leer él libro al que yo me referí, por favor, lee. Crea tus propias opiniones. Ahí lo dejo.
      Gracias a TODOS los que han comentado. Me impresiona lo que un texto es capaz de conseguir, incluso a los después de haberlo escrito.
      Saludos y gracia por seguir mi blog.

  80. Me parece que estás haciendo una tormenta en un vaso de agua y criticas el libro desde la postura de “las cosas deberían ser así” y no por lo que son. Simplemente, todo mundo repite como loro: “Nunca juzgues a un libro por su cubierta”, pero la mayoría no seguimos este consejo.

    “Al final se trata de que nos compren, ¿cierto?, de que nos quieran por cools. Porque los seres humanos eso somos, productos, ¿qué no? Somos cosas que DEBEN ser lindas, agradables, deseables, buena onda, brillantes, coloridas, higiénicas, perfectas… nunca un individuo diverso y complejo… ¿Le suenan las contradicciones discursivas?”

    La gente quiere aquello que le resulta “deseables”, “buena onda”, “brillantes”, etc, etc. Así somos. No es que esté bien o esté mal. Deja de juzgar y de etiquetar y comienza por aceptar la realidad. Cada uno podemos tener un concepto diferente de lo que nos parece “deseable”, pero en términos generales queremos ese tipo de cosas. El autor entiende eso y es precisamente de lo que habla, de vender tu imagen para que otro lo compre. Te parece “mal” que la gente busque eso? Bienvenido a la realidad.

    Pude notar que subrayaste la palabra “cosa”, pero volvemos a lo mismo. Definir a un individuo como “persona” o “cosa” ya depende del punto de vista de quien lee. Para gente como Yuval Noah Harari, en su libro “Homo Deus”, ni siquiera somos individuos, sino Di-viduos (dos versiones de nosotros mismos en lucha constante), no existen los Derechos Humanos (son abstracciones, no realidades) y no somos más que algoritmos sin alma por un capricho de la naturaleza. Siendo el caso, tu análisis resulta un tanto histérico.

    “Los dejo con una pregunta para reflexionar: ¿bajo estas circunstancias, vale la pena ser cool… ”

    Si ser cool me va a permitir conseguir lo que quiero, si, demonios, si. No por el hecho de serlo, sino porque te hace la vida más accesible. Y, claro, me podrás salir con un discurso acerca de lo “mal” que está la humanidad y que debemos “cambiarla”, etc, etc. De nuevo lo digo, la humanidad es lo que es. Si tú crees que está “mal” y quieres ser un súper héroe para cambiarla, suerte.

    • Hola, Acuario (Antonio Samperio):

      Hace un montón de tiempo que nadie comentaba este post. Y no dejo de sorprenderme porque sigue dando de qué hablar.
      Tu parecer sobre mi postura frente al libro al que critico es, sin duda, prueba de que no me has leído con atención. Lo que sí dejo claro y en lo que soy firme es el el objetivo por el que hago la crítica: quiero evitar, a cuantos lectores sea posible, la lectura de este libro. Y expongo mis razones en la crítica.
      Mi experiencia comprando y leyendo este libro es una demostración evitando de que todos juzgamos un libro por su portada. Ignoro si “la mayoría” a la que tú haces referencia prefiere ignorar el consejo de no juzgar a un libro por su portada. De lo que sí estoy seguro es de que yo no soy el tipo de persona que compra un libro y lo juzga sólo por su portada, aunque me deje llevar inicialmente por un libro con una portada chingona. Y mi crítica es una demostración de ello, mientras pone de manifiesto lo buena y engañosa que es la portada, pues basta adentrarse en el contenido del libro para entender que las promesas de la portada son solo marketing y diseño gráfico de alta calidad.
      Cito: “Creí posible la existencia de un libro capaz de abordar la moda, la imagen personal, el comportamiento humano, la diversidad de identidades y los beneficios del trabajo de autoestima individual.”
      La realidad de la que hablas, Antonio Samperio, perdón, Acuario, será aceptara por quienes entiendan que la valoración y el beneficio de lo superficial está por encima de la valoración y el beneficio de lo trascendental. Hace años, cuando compré y empecé a leer este libro, pensé que me había encontrado con una propuesta discursiva que me invitaría a deambular entre el interior y el exterior de mi propia realidad, sin dejar de lado la importancia que tiene el desarrollo de ambas dimensiones de mi persona. Y toda persona que quiera reconocerse a sí misma como un ser humano (al margen de las perspectivas de las que hablas en tu comentario, por supuesto), puede elegir libremente si va a centrar su atención en el desarrollo, la valoración y los beneficios de su exterior, de lo que pasa fuera de sí; o, de otro modo, centrar su atención en el desarrollo, la valoración y los beneficios de su interior, de lo que pasa dentro de sí; o mucho mejor aún: de centrarse en ambas dimensiones sin dejar fuera ninguna.
      Por eso creí que este libro de Gordoa merecía la pena, porque construía un discurso capaz de unir ambas dimensiones. Pero no. Era solo una estrategia de marketing para vender consejos de belleza y tener la oportunidad de discurrir un breve ensayo histórico sobre “lo cool”.
      Respeto tu perspectiva que cosifica sobre la humanidad. Pero no la comparto en absoluto. Y comprendo a qué te refieres con aprovecharse del imperativo cool para, te cito textualmente: “conseguir lo que quieres”. Lo que me gustaría mucho saber es: ¿qué es exactamente lo que quieres o lo que has querido y que te ayudó o te ayudará a conseguir tu “ser cool”? Me encantará saber cómo ser cool te ha hecho la vida más accesible. ¿A qué has tenido acceso? Planteas una cuestión francamente interesante. Algo así como “el fin justifica los medios”. Pues mira, si me compartes tu experiencia y la argumentas, en una de esas hasta te compro la razón. Pero créeme, esta vez no voy a comprar ningún argumento que parezca elegante y en el fondo esté hueco. Y me temo que hablamos de ese tipo de argumentación que difícilmente puede construirse sólo con las fotos que colgamos en las redes sociales sobre nosotros mismos, que son una hermosa proyección de lo que deseamos que otros conozcan de nosotros, pero que raramente muestran la realidad.
      Y que quede clara una cosa: a mí la superficialidad me encanta. Soy el más fan. Basta con que leas alguno de mis libros para que descubras que soy un autor que se vale mucho de la cultura pop, de la ironía y lo efímero para crear narrativa. Porque también a través de lo superficial se comunican muchas cosas de potencial trascendencia. Pero hace falta saber diferenciar una cosa de la otra y saberse manejar con propiedad con el lenguaje, los signos de puntuación y la semántica para hacer de la superficialidad un ejercicio consciente y reaccionario de disidencia lleno de trascendencia.
      Por último, agradezco mucho que te leyeras el post y que escribieras un comentario. Pero ya que te has tomado la libertad de juzgar mi análisis como histérico, te invito a considerar, por si te da por comentar otros post en mi blog o los post en blogs de otras personas, que intentes utilizar ideas propias para argumentar tus juicios. Eres libre de juzgar mi análisis del modo en que te plazca. Pero si quieres que me lo tome como una crítica constructiva y no como un insulto gratis, lo mejor sería que usaras ideas propias para argumentar la manera en que calificas mi texto. Si no, por favor, ve a insultar a tu familia.
      Aprobé tu comentario únicamente porque planteaste una idea que me pareció interesante. Y ya que estoy abierto al debate, para conocer tu planteamiento era necesario hacer público tu comentario. Pero un próximo comentario tuyo no verá la luz si recaes en lo mismo. Apelo a tu sentido crítico, a tu integridad como persona y a tu capacidad para desarrollar por escrito tus ideas, no a tu imagen o a cualquier aspecto de tu apariencia exterior, que es sin duda exquisita, (viva Facebook).

  81. Pingback: “Encontré una hermosa declaración de amor, diría que es escalofriante, de las más bonitas que he conocido en los últimos tiempos. Todo un descubrimiento”: Miguel Nieto | Blog de Israel Pintor
  82. Pingback: Celebro el mes del libro regalándote mis cuentos | Blog de Israel Pintor
  83. Excelente lectura, sobre todo porque evoca el llamado a los que no se rinden, eso atrapa el interés de los que sí quieren escribir. En mi caso estoy elaborando un trabajo de posgrado y mi maestra me recomendó esta lectura. Lo único que puedo decir es; me aclaró muchas dudas y me alentó más para que a la hora de escribir se me quite esa idea de sólo auto complacerme y que, simplemente, lo difícil en todo este ir y venir de ideas no es, propiamente escribir, sino que podamos transmitir todo eso que nos imaginamos y para eso hay que encontrar nuestro propio estilo. Gracias!

    • Hola, Miguel. Es muy reconfortante recibe tu comentario. Me alegro mucho de que la lectura de este breve ensayo te ayudara. Tengo mucha curiosidad. Sobre qué haces tu posgrado y, si no es mucho preguntar, quién es la Maestra que te recomendó mi blog. Me gustaría darle las gracias personalmente. Por cierto, ella, ¿clase de qué te da?
      Saludos afectuosos desde Sevilla.

  84. Pingback: El orgullo de formar parte de la colección Nova de Berenice | Blog de Israel Pintor
  85. Pingback: 7 meses | aletreo
  86. felicidades!!!. Entiendo tu emoción y espero que el camino andado haya sido más emocionante que la llegada. recibe un abrazo! El Ju 3/12/15 15:18, Blog de Israel Pintor

  87. Hola Israel, Felicidades por tu novela “Las puertas del paraiso”. La leí rápido y con ganas de ir sabiendo más. Y sobre todo, lo que más me impresionó es que es una novela que tiene eso que llaman o que llamo yo: “pulso narrativo”; es decir, que eres un tío capaz de llevar con intención, inteligencia, entretenimiento, humor y verdad una historia de personajes interesantes. Deseando leer tu segunda novela. Un abrazo.

  88. Israel, querría felicitarte por el Premio que acabas de recibir, pero aún más por la novela que has escrito. Tuve la fortuna de pertenecer al jurado y de defender muy activamente tu novela, que es un ejercicio valiente formal y conceptualmente, una obra que, supongo, ha ido creciendo en la medida en que tú ibas creciendo con ella. Te deseo lo mejor para el futuro.
    Nota: ahora, al leer tu biografía, veo que has estado en el máster de escritura de la Univ De Sevilla. Mi hijo está actualmente haciendo ese máster y se está empapando mucho de esas sinergias y de los contenidos del programa.
    Lo dicho, Israel, muchas felicidades y sigue en ese proceso creativo. Nunca lo dejes.

    • ¡Anda! Qué honor tener este comentario en mi blog, Manuel. Me emocionan mucho tus palabras. También me corto un poco, esto que me está pasando es nuevo para mí, la verdad. Escribiendo esa novela me he dejado la piel y más de una vez me apreté los huevos para obligarme a ser valiente. Es una novela que formalmente apuesta por un tipo de narrativa que, mucho me temí, podría no encajar con facilidad en el mercado editorial. Pero me ha sorprendido lo pronto que he encontrado sitio para este proyecto, luego de un año de haberlo terminado. No me pasó lo mismo con mi primera novela, que recientemente publiqué y a la que tomó bastantes años encontrar salida.
      Has apreciado bien, Manuel, escribiendo Curso de belleza, amor y sexo crecí al tiempo en que la novela crecía. Se nota y me alegro de ello. Porque finalmente eso es justo lo que quería representar: el proceso creativo de un escritor joven que duda y cree al mismo tiempo, esculpiendo su vocación, que se deja arrebatar por la inspiración, aunque sepa que la inspiración o premisa no es en sí misma una obra literaria. Me gustará mucho conocerte y conocer a tu hijo. Tengo una relación estrecha con Miguel Nieto (ex director del Máster), así como con Carlos Peinado y María Jesús Orozco (actuales directores), de hecho estoy en espera de saber si podemos, el Máster y un servidor a través de un proyecto editorial que tengo, hacer unas antologías, en las que tu hijo participaría por ser alumno actual. Me gustan estas coincidencias que la vida teje.
      Imagino que tendré oportunidad de estrechar tu mano durante la ceremonia del premio o tal vez en alguna presentación. Guardaré tu contacto y por favor guarda el mío. Me gustaría que pudiéramos escribirnos de vez en cuando. Gracias por creer en mi trabajo y defenderlo. Es, insisto, un honor para mí.
      Saludos.

  89. Yo ya la leí. Qué maravilla! Ahora quiero ver la película :D
    Me encantó poder acompañar a estos personajes en sus descubrimientos. Es tan agradable estar con gente tan interesante. Es una delicia de novela.

  90. Excelente lectura,me ha servido mucho para mi trabajo de investigacion.Eres muy claro en tus ideas para realizar las narracciones.

  91. en un cuento de este libro se relata sobre una chica que al caminar parece enviar se;ales en clave morse…no recuerdo como se llama…ayuda por favor de mencionarme el titulo o de preferencia ese cuento completo gracias…

    • Estupendo. Muchas gracias por el interés. Déjame preguntarte, Josefa, de dónde eres y cómo es que conoces mi trabajo. Y tú, ¿a qué te dedicas? ¿Qué edad tienes?
      ¿Envío la novela a la dirección de correo electrónico con que publicaste el comentario, ¿verdad?
      Saludos afectuosos.

  92. Todos aquí veo que son bastante leídos, y cultos, pero si en verdad lo son, no hay que perder de vista que este tipo de situaciones en donde el dolor y el sufrimiento entra se llama Psicopatía Sexual, y no es sano, desde el punto de vista en que la otra persona se opone a su voluntad, este tipo de ( par afilias, desviaciones y psicopatías ) chicos respeto su asunto pero no es sano, ni hace bien a NADIE. Esta bien establecer nuestros gustos de cualquier indole, pero tu derecho de satisfacerlas termina donde empieza el derecho del otro, y lo que algunos por aquí han escrito no es de orgullo, ni de admiración, por el contrario si no es en sentido literario, necesitan ayuda psicológica urgente. Saludos!

  93. Hola, le escribo de Santiago, Chile. Necesitamos contactar al ilustrador de este dibujo, Roberto César Santillán. Estamos preparando un libro para niños de 6º de primaria, y quisiéramos poder incluirlo en una unidad del texto, con el permiso del ilustrador. Si tiene algún dato, se lo agradecemos. Saludos atentos
    Paulina N.

  94. “Diablo guardián” para mi fue un choque de ideas y valores.
    El libro habla en gran parte sobre venganza, desconfianza, egoísmo y otros temas difíciles de tocar de una forma tan espontanea. Fue el primer libro de Xavier Velasco que leí y quede muy satisfecha pues me hizo pensar en muchas cosas cotidianas de una manera diferente, me hizo reflexionar, reír y enojar.
    La historia y el hecho de que el libro este escrito de una forma coloquial, hace que la lectura se vuelva mas real y dejes de sentir que estas leyendo y empieces a formar parte de la historia, aunque sea solo como alguien que la contempla.
    Recomiendo muchísimo el libro y estoy segura de que el publico al que puede llegar es muy amplio por la variedad de temas que contiene, y la forma en la que los toca.

  95. Jajaja. Claro, todo también sobre su punto de vista, el cuál deja mucho que desear.
    También me he encontrado (notese el sarcasmo) con una incongruencia de tu parte. Dices que eres muy preguntón. Pues no me parece, ya que tu “análisis” sobre el libro solo lo haces en referencia al mismo libro y eso te deja fuera de contextos para argumentar cada uno de los puntos que tocas; al igual pudiste preguntar entonces, sobre cuál es la verdadera razón por la que existe esta especialidad. Etc.
    Pero en fin. Este tema ha dado mucho de que hablar durante años y podría continuar así. De mi parte lo dejo, ya que el estudio de ciertas cosas no nació para todo mundo. Y éste, esta echo para un mundo muy diferente al suyo. Saludos.

    • Lo interesante habría sido que eso que usted, Gustavo, llama mi mundo hubiera comulgado con el mundo de esta especialidad a la que hace referencia el libro (cualquiera que sea ese mundo al que usted se refiere). De hecho precisamente por eso compré “Imagen cool”, porque prometía fusionar esos dos mundos, algo que me pareció por demás atractivo. Pero el autor no lo consiguió, y no ha sido porque carezca de conocimientos de marketing editorial, o porque su editor no encontrara el modo ideal de vender el libro. No. Me temo que tiene que ver más con la capacidad que tienen las personas para no ser incongruentes dentro de sus propios discursos; con la capacidad de Álvaro Gordoa para argumentar bien las ideas con las que vende muy bien su libro. Pero de todo eso ya se ha comentado mucho al pie de este post. Y después de leer con atención sus amables comentarios, me parece que ya no hay mucho más que decir al respecto, o esa impresión me ha dejado. Reitero mi entero agradecimiento por leer este blog y responder con tanto entusiasmo a los comentarios que se sucedieron. Saludos.

  96. Un blog, estimado Gustavo, es un espacio donde el autor goza de total libertad a la hora de emitir opiniones o juzgar: libros, la vida, a sí mismo si cabe. Mucho me temo que la gran mayoría de los lectores y/o creadores de “Imagen cool” que han llegado a este post de mi blog, se han ofuscado un poco al encontrarse con una persona que cree que el discurso del libro es contradictorio y un tanto engañoso de cara al lector que, por las razones que sean, termina interesándose en él. ¿Qué remedio? Nada puedo hacer yo con los enfados ajenos. ¿Estoy equivocado? ¿”Imagen cool” es un gran libro y debería leerlo mucha gente? Pues vale, Invito a todos los que así piensan a que emitan su opinión a través del medio que mejor les parezca (incluso a través de los comentarios de este mismo post, puesto que nunca he restringido esa posibilidad, debido a que me interesa el debate con mis lectores). Por supuesto, los invito a construir argumentos, tan subjetivos como se quiera (porque finalmente son opiniones personales) y desde el punto de vista que sea (el de experto en imagen pública, el de fan from hell de Álvaro Gordoa o el de un lector común y corriente como yo que un día se encuentra el libro en una estantería), como sea pero argumentando; que es lo que hago yo con cada uno de los aspectos expuestos a lo largo del post. Es muy fácil, después, ponerse a decir misa, pero argumentar es otra cosa. Uno construye sus argumentos de diversos modos, utilizando ideas ajenas o propias… mientras sean opiniones o calificaciones argumentadas, todo bien. Aunque se puede leer entre algunos comentaristas de este post (sigue sorprendiéndome cuántos comentarios genera a pesar de los años que han pasado desde que lo escribí) que argumentar, lo que se dice argumentar, se hace poco. Por otra parte, me temo que pudiera confundir la falta de respeto con la libertad de expresión. Si lee usted con atención, en ningún momento falto al respeto a nadie. Lamentablemente no puedo decir lo mismo de algunos comentaristas del post. Como he hecho siempre, escribo con plena libertad de opinión y pongo los puntos sobre las íes. Eso, de ningún modo, puede serna falta de respeto. Y nada puedo hacer si mis palabras incomodan o contravienen los intereses de alguien más. Finalmente, tiene razón sobre la acentuación en los nombres propios. La acentuación o el uso de caracteres diversos para construir el nombre propio. Yo mismo tengo un nombre, el tercero (sí, señor, tengo tres nombres), que escrito correctamente debería tener una letra “n” de más, y no la tiene. Y eso no es un error sólo porque se trata de un nombre propio. La realidad es que la culta secretaria que relleno mi acta de nacimiento no sabía que ese nombre mío se escribía con doble n. O sea, mi nombre tiene una falta de ortografía que alguien, en su momento, cometió. Las normas dicen que siendo nombre propio podemos relajarnos y escribir Lazaro sin tilde, Yesica con Y, incluso Omero, sin H. Son nombres propios y, al serlo se libran del error humano. Pero esa norma, esa convención social que los emancipa del error ante la tolerancia ajena, no desaparece las reglas generales de ortografía que rigen al español. Dicho lo anterior, agradezco me aclare usted que Lazaro, al ser un nombre propio, podría escribirse incluso con s. Yo, lo que pasa es que soy muy preguntón y, aunque parezca una pregunta obvia y a veces incluso sepa la respuesta, prefiero no quedarme con la duda. Ahora lo invito a que sobre este tema no carguemos demasiada importancia, no vaya a parecer que uno ahora es un excelso de la ortografía y la gramática, que no lo soy.
    Gracias, en verdad, por detenerse a leer mi blog. Saludos.

  97. Israel Pintor, el único aquí que no escribe con ningún tipo de respeto eres tú.
    Y te informo, mi querido amigo, en nombres propios, no hay reglas de acentuación, pueden o no llevar tilde, incluso en nombres cambian (s, z)
    Saludos!

  98. Que tristeza del ser pensante cuestionar sin saber del tema, los ejemplarares de Alvaro y Victor Gordoa van con dirección a los estudiantes e interesados en la materia de la Imagen Publica, no es para niños o jovencitos que quieren ser buena onda. Espero y entienda que los ejemplares del Colegio de Imagen Publica no son mas que solo para estudiar los diplomados ingenierias licenciaturas y maestrias que lleva esta carrera.

    • Me parto de risa. Menudo argumento para justificar la metida de pata de este feo libro. Pero todas las opiniones tienen cabida, siempre que se hagan con respeto. Gracias por leer, Lazaro A.
      Pd. ¿Lázaro no se escribe así, con tilde?

  99. Lamento que el señor XABIER LIZARRAGA CRUCHAGA no tenga respeto por los símbolos patrios al utilizar el escudo nacional en el lienzo de la “Bandera Gay”. ¿Que se puede esperar? Por un lado quiere respeto en su orientación sexual como homosexual y el de todos, pero por el otro ofende a los Mexicanos ultrajando los símbolos patrios.

  100. EL libro de “Diablo Guardián” es un gran libro que pude ser utilizado como un gran aliado para sumergir a muchos jóvenes al mundo de la lectura, por su historia, por su lenguaje, por su humor, por su sarcasmo, simplemente por Violetta, La literatura de Xavier Velasco es tan encantadora que te cautiva desde las primeras páginas, pasa el tiempo como si no pasara, obliga a recomendar sin peros y sin más sus libros, pero sobre todos “Diablo Guardián”, pues uno encuentra frases como: “¿Por qué la gente cree que llorando y quejándose de lo triste que es su vida va a merecerse cualquier cosa mejor?”, sigo recomendando el libro y no dejo de sumar adeptos. Muy buenas citas Israel de un muy buen libro. Saludos.

  101. Me voy a fusilar el cuestionario porque me pareció bonito y porque me siento ligado espiritualmente a los blogs que nadie lee… Quién sabe por qué.

    Y no, me salto las nominaciones porque mi religión no me permite créer en los premios. Un abrazo a todo tu taller, ya que estamos.

  102. Para mi los muppets son uno de mis personajes favoritos, me divirtieron mucho durante mi niñez y me gusta que ahora haya una pelicula de ellos, que hace poco vi por HBO online, creo que para quienes extrañábamos a espero personajes fue todo un deleite volver a verlos.

  103. uy, no bueno pues esta publicación tiene años.
    y es claro que el autor de este blog, no tiene idea del trasfondo de cada uno de los temas abordados en el libro.
    Te puedo sugerir que no hagas un análisis superficial de las cosas si no conoces del tema, un ensayo requiere mas que tu punto de vista, (visto claramente desde tu lugar en el mundo)
    Creo, casi con seguridad, que debes ser un ingeniero o un medico, obviamente Israel, no conoces de la especialidad, desgraciadamente en México estamos en pañales en cuanto a temas de imagen pública. Así que sería difícil explicarte la importancia de esto, ya que todos tenemos una imagen, y es inevitable.
    Tu proyectaste tu mecanismo de auto defensa, y definitiva desvaloración a temas que no te conciernen. Seguramente si hubieras leído un libro acorde a tu especialidad, hubieras creído que tenia la clave del mundo, y hubieses comentado maravillas de el.
    En fin, eso es lo que proyectaste con esto, y te lo menciono de la manera mas amable, y te ofrezco información sobre estos temas si te interesa debatir mi opinión.

    stoop_hh@hotmail.com
    Facebook.com/gromeroestrada

  104. Gracias, gracias, de verdad, muchas gracias Israel. No esperaba esta nominación, ha sido una grandísima forma de empezar el lunes. Quería dedicar el premio al público que me lee conscientemente, esos dos incorregibles locos. También a todos aquellos que alguna vez, por error, entre “busca, compara y encuentra algo mejor”, acabaron leyendo algo de mi blog, y se quedaron. A todos ellos, espero que les haya gustado.

    Saludos, próximamente expondré mis nominados!

  105. La novela toma posesión de la cabeza mucho antes de musitar sus primeras palabras. La vamos creando en la mente y su historia empieza a suceder delante nuestro. Nos vuelve unos testigos mudos que asisten, en primera fila, a las acciones que luego asumimos como nuestras, pero que siempre le han pertenecido a la novela. Para cuando nos sentamos a escribirla nos descubrimos como unos meros traductores de ese lenguaje inefable con que nos habla, unos vulgares cronistas de todo aquello que vimos que se valen de más de mil mentiras para contar lo que creemos que pasó.

    • Lo siento, no conozco buenas ediciones de los libros de Sade en versión electrónica. Me temo que no hay. Quizá lo que encuentres en elecrónico sea pirateado de alguna edición impresa. Y de esas hay un montón de páginas en Internet. Sé que existen, pero no las frecuento, suelo leer todavía libros impresos, pero cuando leo ebooks los compro en la iBookStore de Apple. Saludos.

  106. Realmente no he leído dicho libro, sin embargo, también en las críticas que emitimos dejamos entrever parte de nuestra personalidad.
    En primer lugar percato que tienes un tipo de personalidad obsesiva (y no lo digo como ofensa ya que poseo esa misma personalidad), te molestan las incongruencias y las cuestiones mal fundamentadas, aunque estas no tengan consecuencias prácticas, efectivamente le quitan fuerza al argumento; sin embargo esto no impide que algunos de sus consejos pudieran ser efectivos, prácticos o verdaderos (como analogía se podríamos pensar en los medicamentos que no se conoce su mecanismo de acción o pareciera ésta contradictoria). De hecho lo que más te molesta parece ser que se utilizara el calificativo “cool” en vez de el concepto “buena imagen pública”, que al final es de lo que verdaderamente trata el libro .
    En segundo lugar puedo entrever que eres un idealista, defensor de la justicia e igualdad social, te molesta el hecho de clasificar a la gente, cuando esto involucra que un subgrupo sea más favorecido desde el punto social que otro (esto tampoco es malo, yo también lo soy, pero soy realista y no ignoro el poder ante la sociedad de la imagen pública, lo cuál me parece un fenómeno muy interesante), por lo tanto te molesta el hecho de que alguien trate de mejorar su imagen para adecuarse a los estatutos de belleza, éxito y admiración de la sociedad occidental contemporánea. Como de seguro sabes los expertos en imágen pública niegan dicha “filosofía superficial” justificando que se trata de proyectar la propia personalidad e individualidad, y no imitar a las celebridades. Si lo analizas Johnny Knoxville es un excelente ejemplo de una buena imagen pública ya que existía dicha congruencia entre su imagen, su personalidad y su manera de actuar, y se reflejó en el éxito que tuvo en su momento; esto no significa que sea un buen ejemplo cívico, moral o en materia de vida saludable. Es difícil que un libro logre hacer ese tipo de “personalización” por lo que seguramente solo emite las reglas generales de una buena imagen pública.
    En tercer lugar ignoras el contexto del libro, la imagen pública para adolescentes, no era el contexto que buscabas y esperabas en dicho libro, y por lo tanto la crítica se basa en como éste cumplió no dicha expectativa.
    Todo esto lo escribo no para defender dicho libro, sino como crítica constructiva con la intención de que puedas ser más flexible, y lograr mayor comprensión y aprovechamiento de tus lecturas. Efectivamente no leeré dicho libro, más que nada porque esta dirigido hacia adolescentes (no soporto ese léxico “chistosito”). Siempre es un gusto encontrar a bibliófilos. Enhorabuena.

    • Un comentario muy sensato. Muchas gracias. Me has permitido reflexionar sobre la crítica que hice de este libro hace años. Y no te creas, no estoy en contra de que las personas se cuiden para mejorar su aspecto y mejorar así su imagen pública, no estoy en contra de la belleza o de los cánones de belleza establecidos por la cultura occidental. Puedo ser, inclusive, admirador. Lo que me molesta, quizá, es justo lo que has podido observar, la incongruencia del discurso. El libro vende una imagen, no un discurso. Si hubiera congruencia entre el discurso que lo conforma y su imagen, entonces no tendría problema ninguno con el libro. Aunque en dicho caso es bastante probable que no lo hubiera leído y comprado. Y es precisamente por eso, porque me sentí engañado, estafado, que invito a los demás a no caer en la trampa incongruente de ese libro que se muerde así mismo la cola. De cualquier forma, agradezco tu comentario. Me resulta estimulante encontrarme con comentarios como el tuyo. Saludos.

  107. soy del libano la tierra que destla miel y leche el canan prometido al pueblo de isrrael que yace disperso por el planeta. y tengo un titulo la moral de morales…

  108. le pedí a 3 tipos que me encadenaran en la pared y me golpearan un buen rato, después los 3 me dieron por el culo hasta eyacular dentro de mi, finalmente me desencadenaron y ya estando en el piso me orinaron el cuerpo. eso fue tan excitante

  109. a mi parecer este mundo es una mierdaa asi que que mas da tener pasiones de esta índole todos las tenemoss solo que algunos las reprimen por que según esta mal lean el libro de justina del marques de sade ahí esta justo de lo que trato de decirles.

  110. muy interesante, me ayudo a responder una dudas que tenia al momento de escribir lo que sera mi primer libro, solo me queda felicitarte y agredecerte por esta ayuda que a todos nos hace falta al momento de plantear una historia.

  111. A algunos nos agrada por reconocer en las palabras escritas por el Marques nuestras mas profundas, terribles y horripilantes fantasías, y a otros les desagrada por la misma razón…

  112. ella le pide a el que la tome por la fuerza,que la someta, que la viole, algo que a el le resulta exitante pero al entrar a la recamara y ver la exprecion de miedo e inocencia sintió como la sangre llegaba a su miembro y empezo a arrancar su ropa y a penetrarla, luego de un minuto ella dejo de poner resistencia y los gritos se volvieron gemidos de placer, cosa que a el no le resultó exitante. recordo que su fantasía era algo que ella nunca quiso y desidio llevarla a cabo ya que a fin de cuenta se trataba de forzar, profanar, violar, y decidio en un movimiemto brusco ponerla a gatas y antes de que reaccionara se la metio en el culo de un solo golpe. ella grito, lloro, suplico sin saber que lejos de hacerlo entrar en razon lo exito hasta eyacular y hacer una mescla de semen, mierda y sangre que penetro la recamara con un olor que jamas olvidarian….. cuando la fantasia pasa a ser realidad

  113. Siempre he pensado que los mejores libros, siempre terminan siendo los que son cómplices de nuestras situaciones personales. Espero que las cosas, ahora estén mejorando. Un abrazo.

  114. Oye, me resultó muy útil tu lectura. No pretendo escribir un libro pero si, narrar una historia fantástica. Gracias y mucho éxito.

  115. Gracias por tus comentarios. Son claros y de una gran ayuda. Estoy iniciando la preparación de mi segunda novela. Va a ser completamente diferente a la primera y necesitaba aclararme un poco.
    Si te pasa como a mí, no sé si mirarás mucho los comentarios de tu blog. Si me equivoco y los lees, me pregunto si te interesaría leer mi primer libro y decirme honradamente lo que piensas. Lo he enviado a algunas editoriales y el silencio recibido me tiene en ascuas.

    • Hola, Miguel:
      Gracias por tu lectura. Me alegra que este texto le resulte útil a mis lectores. Ya varias personas me escriben para decirme que les ha resultado de particular ayuda. Espero que la experiencia de escribir tu segunda novela sea muy satisfactoria y consigas los resultados esperados.
      Por supuesto, podría leer tu primer libro. Por favor, entra en la siguiente página para saber cómo podríamos empezar a trabajar:https://israelpintor.com/portfolio/coachingliterario/
      Con gusto te ayudaré.
      Saludos.

  116. Siempre hemos oído, incluso pensado, que la Verdad, con mayúsculas, debiera regir nuestras vidas. Desde nuestra infancia, padres, maestros y curas nos sermonean, injertándonos en nuestros pilares educacionales , una rama florida llamada verdad , pues según ellos , es la única de cuyos frutos podremos nutrir una vida plena e íntegra . Sin embargo, la historia y el devenir vital, nos advierte que ese dogma no es nada pragmático. Atiendan si no…
    Hace 2400 años a un genio llamado Sócrates, le obligaron a beber cicuta. Su delito: ser íntegro y defender su verdad.
    Cuatrocientos años después, un tal Jesús, iba pregonando que todos los hombres éramos iguales a los ojos de Dios. , que había que amar al prójimo, perdonarle…El pago a tanta evidencia, fue la crucifixión entre dos delincuentes.
    En pleno Renacimiento, Girolamo Savonarola era un fraile dominico que en la plaza de la Signoria de Florencia, destapaba a voces la corrupción y el vicio del clero romano, capitaneado por el Papa Alejandro XI y su familia, los Borgia. Tanta elocuente veracidad, fue premiada quemándole vivo en la misma plaza donde mitineaba.
    A Galileo Galilei le vilipendiaron por aseverar que los planetas giraban alrededor del sol y no al revés.
    Darwin, fue tachado de hereje por deducir que procedíamos del mono (hay verdades que duelen demasiado). Ghandi y su no violencia, se atrevió con aquella franqueza de que la India no debía rendir pleitesía a los antecesores del príncipe orejón. Murió a balazos. Al premio nobel de 1964, Martin Luther King, le costó la vida difundir a las masas aquella evidencia de que todos somos iguales, independientemente del color de nuestra piel o raza. Víctor Jara, por cantar aquella otra verdad de “el derecho de vivir en paz “, murió a manos de los sicarios de Pinochet (que casualmente vivió muchos años más que Víctor, como hombre cauto
    por no decir ninguna verdad ) .
    Y hoy mismo, los movimientos Antiglobalización o Greenpace, son recibidos a palos por los gobiernos democráticos de medio mundo, por recordarnos obviedades, como el enriquecimiento de unos cuantos y sus multinacionales están desertizando el planeta. Y que nuestros hijos y nietos, heredarán ríos y bosques contaminados. Verdades vertidas a lo largo de más de dos milenios, pagadas, ¡y de qué forma! Y tú, defiendes la verdad…? Pues dísela a Hacienda, “so valiente”. Ah… que eso no es rentable… Total, vuelvan al titular… lo que yo les decía…

    (La verdad, la sinceridad, el vivir de acuerdo con tu conciencia, puede que, muchas veces no sea rentable, Isra, pero ¿y vivir con miedo, o escondido, o simplemente sin quererte a ti mismo? Por eso, decidir entre la rentabilidad y la dignidad, es la cuestión.
    Hermosísimo texto, que me hizo recuperar la memoria de éste, perdona el atrevimiento)
    Manolo Martínez

  117. MONSTRUOSO, AVERSIVO, GROTESCO, AMO LA LITERATURA PERO ESTO ES DEMENCIA, PROPAGA LA PERVERSIÓN Y LA MALDAD COMO SI FALTARA EN ESTOS TIEMPOS. ESTA BIEN LEER Y MANTENER UN CRITERIO DE ESA OBRA PERO VEO QUE ALGUNOS VAN MAS ALLÁ … Y ES ALARMANTE.

  118. Kain: tu último comentario me deja frío. Estoy convencido de que la obra de Sade tiene la capacidad de influenciar las mentes de sus lectores. ¿Será que tienes muy fresca la lectura de sus obras?
    Saludos y gracias por leer mi blog.

  119. Mi queridisimo Isra, primeramente me disculpo contigo por no haber acudido al encuentro en el barcito del centro al que habías convocado para celebrar tu visita por estos lares, ya te contaré las que he pasado, seguidamente escribo para expresarte la admiración que siento al leer tus lineas me gusta mucho tu estilo y creo yo, desde una perspectiva muy fumada, que estas herramientas que proporcionan los blogs, pueden no dar la fama del tamaño de Picasso pero quien sabe en unos cien años, estos podrían ser objeto de estudio antropológico para algún interesado en el pensamiento de quienes osan abrirse al mundo sin esperar mucha respuesta de este. En fin querido Isra te dejo abrazos, besos, y mucho calor humano.

  120. Un famoso fustigador quiere a una familia de pobres, en lo posible negros. Los ata a una balsa de madera, deja que la barca se adentre en un pequeño lago de su estancia y desde la orilla incendia a los desdichados. El malvado aulla como un poseso y se masturba mientras la familia muere calcinada, em ,edio de esos gritos desesperados. Es preciso que los culos esten enmerdados, incluso su propio culo. Acostumbra realizar esta pasion al atardecer, cuando el ocaso se produce.

    Esta es mi pasion, no se me ocurrio de la nada, sino que la soñe con imagenes (tal vez demasiado obsesionado) Estaba convencido que la habia leido en el libro, cuando la busque y al no encontrarla, supe que era obra de mi sadica actividad onirica. Saludos

  121. Tengo la suerte de tener esa obra completa, y me ha apasionado tanto que hasta he buscado informacion, anecdotas incluso testimonios sobre la creacion y primera edicion de esta obra, y no he podido hayar dato alguno mas que los que ya todos sabemos.
    Sin embargo presiento que detras de esta produccion hay muchisimos secretos y misterio. Anhelo conocer las circunstancias en las que fue escrito, y el dia a dia de su elaboracion. Quien no habra querido recorrer las paredes de ese desesperado castillo cuan fantasma y observarlo todo, el dolor y el placer que en el se respiraba.

  122. oh yo no e leido el libro pero vi la pelicula , al leer esto me dieron muchas ganas de obtener el libro …es increible llegar a pensar que si existe gente asi.

  123. “Si, reconozco que soy libertino:
    He concebido todo lo concebible en ese género;
    pero qué duda cabe de que no he hecho todo cuanto he imaginado ni nunca lo hare.
    Soy un libertino, pero no un criminal o un asesino”

    Cartas a Madame Sade.1781

  124. Victoria:
    Aurelio sí cocina, sí sueña, sí escribe, sonríe y hasta aplaude. Y precisamente porque hace todas esas cosas se descubre aburrido.

  125. Hola Israel por favor explicame bién que no entiendo, aurelio se descubrió aburrido, pero como? el no cocinaba , no soñaba, no sonreía , no escribía, por que de pronto se descubrio aburrido??,

    muchas gracias por tus comentarios.

  126. estan muy enfermos no por ser homosexuales,lesbianas, o bi, si no por sus sanguinarios instintos satanicos, dudo que esto les genere conciencia alguna

  127. que tal, primero que nada te mando un saludo desde la ciudad de cancun, me tope en la universidad con este libro de prensa negra y me parecio muy interesante lleov unas hojas leidas y me parece que habla con verdad y veracidad, por lo menos menciona cosas que pocos se atreven(dentro de su mismo medio claro) y me encontre con un articulo de la pagina de el periodico la reforma, la cual habla pestes sobre pestes del autor, y ano se ni que creer pero a cualquiera le arde la herida con un poco de sal y limon, asi que supongo le tocaron un punto sensible al autor de tal articulo te lo dejo y espero puedas comentarme que demonios pasa aqui? gracias saludos, te dejo el link…

    http://www.diariorespuesta.com.mx/noviembre2011/index.php?option=com_content&view=article&id=15187:estafador-profesional-jose-martinez&Itemid=347

  128. Totalmente de acuerdo, en México la lectura es subestimada. Además es complemente lógico lo que comentas, no se puede obligar a nadie a leer, lo mejor que podemos hacer es poner el ejemplo y seguir leyendo, pero leyendo cosas enriquecedoras.

  129. Hola, Gonzalo… Me gusta decirte Gonzalo. No me acostumbro a decirte Eduardo. ¿Te gusta más Eduardo?
    Muchas gracias por tu comentario. Me alegra un montón saber que mis textos le llegan a la gente. Desde el principio de los tiempos escribo sobre el amor, el ejercicio de la sexualidad y la homosexualidad. Son temas que siempre me van a interesar. No sabía que tenías un hermano gay. Ahora entiendo tu enorme apertura en la universidad, digo, comparado con la media.
    A mí también me gusta enterarme de tus ondas. Te sigo la pista por Face.
    Ignoro por qué no recibes las actualizaciones de mi blog. ¿Ya te suscribiste, no?
    Quizá si te suscribes con otra cuenta de correo… La verdad es que no sé qué puede pasar.
    Te mando un abrazo muy fuerte.

  130. Muy lindo cuento, la forma de contarlo en epístola me gusto mucho, el final en que se aclara que escandalizo a la mamá me recordó los días en que a mi propia madre le asustaba la homosexualidad de mi hermano. No entiendo por que wordpress no me avisa de todos tus nuevas publicaciones, pero siempre es un gusto leerte, el decálogo del buen escritor no he podido terminar de leerlo pero prometo dejarte un comentario en cunato me de el tiempo de terminarlo. Como siempre te mando un cariñoso abrazo y felicidades por los logros que vas alcanzando.

  131. hola, quería saber si podías proporcionar algo de información sobre las caballerizas, creo que es un dato “importante” y me gustaría saber algo mas sobre ese tema, cordial saludo Eduardo

  132. Bueno, me chuté este excelente análisis de los que no encuentro frecuentemente en internet por razones probablemente de comodidad. Un análisis así implica una buena cantidad de trabajo, y es algo académico, pero encuentro que la prestación es muy limpia y el propósito es interesante. No es precisamente mi te de lectura, un poco por la longitud, un poco por el aire semi-escolar. No obstante, no puedo sino apreciar la iniciativa y la realización que creo, contienen más ambición de lo que muchos blogs buscan proveer.

    Aclaro que no estoy familiado con Samperio, ni con él análisis que propone. Con cuidado y dubitativo, me parece notar que en la estructura del cuento no vemos la preterición. Si la menciona usted al regresar al inicio y mencionar que es un amor desdichado, pero sería equivocado pensarla gratuita. Tampoco me parece que se remita a ella en los finales “cerrados” que fueron listados.

    En efecto, el final juega con cierta incomprensión respecto al cuadro que se ha presentado, principalmente por medio de un juego de identidades, que explican la presencia del sueño en el relato. Más que por hacer a X compatizar con él, B relata su sueño con el afán de compartirlo, como si cósmicamente se ligara con ella a través de él. Esta imagen, y el regreso recurrente a los sueños -progresivamente menos visibles, como imitando la degradación del ideal amoroso-, marcan cierto progreso de esta historia de incomprensión. Si uno analiza la estructura y la conclusión, uno cae en cuenta que bien podría tratarse de un relato de detectives, en el que solo al final se comprende que uno está ahí.

    El tema del amor, es la desviación y la temática estética, pero también es el móbil del crimen y cualquier esperanza de salvación. Pero a las llamadas de auxilio mencionadas en el texto, B no asiste. No comprende que la historia amorosa desemboque fuera de sus sentimientos y no toma en cuenta la presencia de X en su visión de relación. El nombre de X nos recuerda a la expresión matemática y es, a fin de cuenta, la letra que se utiliza para el valor que tratamos de buscar. La trama subyacente del relato, del que el protagonista nos distrae, es lo que sucede en la vida de X mientras B se embebe de sueños amorosos.

    Podríamos decir que el antagonista es B y el protagonista es el lector, la visión parcial y dirigida de B nos bloquea de la realidad subyacente que le permitiría al lector la comprensión del esquema. Lo que busca el lector es comprender, y se le presenta la incomprensión del personaje principal. Si uno se pone crediticio, podríamos suponer que el nombre B, es elegido es secundario y subyacente a A, que es el verdadero protagonista -en este caso, el lector-. Pero probablemente sea un guiño para sugerir que B es Bolaño. Podría ser ambos, pero no creo.

    Esta tradición de una preterición aclaratoria y un conflicto falso ya es una tradición de la literatura latinoamericana, Borges la emplea de manera formulaica, y estructuralmente se presenta como una puerta a una o varias relecturas. En este caso, el lector debería suponer -desde que sabe que la historia de amor es desdichada, sabe que no lleva a nada y por lo tanto su interés es tangencial ¿no?-, que la voluntad de X es menos opaca de lo que uno diría. Decimos que X tiene problemas sicológicos, pero sería igualmente o quizás más lógico, suponer que X está nerviosa porque un asesino obsesionado la asecha. ¿No pide ayuda a B y propicia una relación como un gesto desesperado de auxilio? Siguiendo esta trama, acaso X entiende que expone a B a un potencial peligro manteniéndolo a su lado, y por ello lo despacha. En fin, siguiendo este tipo de reflexiones se consigue la segunda lectura, estructuralmente predispuesta por la presencia de una preterición en el “primer sentido del texto”.

    Pues solo quería añadir un comentario a modo de reconocimiento al redactor, no quería que fuera inmensamente breve, y acaso la extensión me ha inclinado a alguna inexactitud. Pero el gesto es lo que cuenta, y en mi caso es un agradecimiento.

    Excelente día.

  133. Hola, buena tarde.

    Quisiera saber si me puedes ayudar con esto, ¿Donde puedo conseguir el perfil del lector en México?, así como algunas cifras, no he podido encontrar nada del tema más que la encuesta nacional de lectura que fué en el 2006, entonces pues ya es vieja.

    espero me puedas echar al mano.

  134. Comienza a animarse esta entrada. ¿Qué pasaría si cada uno se anima a publicar su propia pasión?
    Gracias a “cubo zac” por el comentario.

  135. Hola, soy Andrea Balanzario, me gustaría entrevistarte !!!
    ¿Me das tu número de teléfono fijo o te doy el mío?
    Saludos !!!

  136. Bueno a mi se me hace un libro muy bueno , ahora imaginen esto… un hombre esta amarrado abierto de piernas y se le dan patadas en los huevos hasta sangrar por la verga despues se le corta la cabeza y se le quita la espina dorsal y se la empieza a cojer por el cuello hasta que su. eyaculacion salee por la boca de la dicha cabeza

  137. Hola, “Leo”:
    Desde tu blog (http://aurelioasiain.blogspot.com/) llegué a tu perfil en Facebook (http://www.facebook.com/aurelio.asiain?ref=ts), según el cual te llamas Aurelio.
    Sin embargo te diré Leo, como a ti te gusta llamarte en mi blog.

    Contesto los comentarios porque estoy algo confundido. Me da la impresión de que te estás escribiendo a ti mismo en ámbos casos. Puedo estar equivocado. Puedo no entender absolutamente nada de lo que me dices. Por favor, explícate.

    No tengo nada en contra de nadie. Por supuesto no tengo nada en contra de que sepas quién eres. En cuyo caso, la última pregunta que me formulaste habría de llevar, según yo, acento en el verbo ser y en la palabra quién.

    De cualquiera de las formas: no moderé tus comentarios, hasta ahora, porque creí se trataba de algún error, de algún malentendido. Creí que habías dejado los comentarios por error.

    Hasta el momento no termina de quedarme claro qué cosas te interesa saber. ¿En qué te puedo ayudar?

    Gracias por leer mi blog.
    Saludos.

  138. este libro me gustó mucho porque contiene muchas ideas innovadoras que me han hecho comenzar a verlo todo con una perspectiva distinta, el punto de vista del autor se me ha contagiado….. a decir verdad admiro la gran imaginacion de este hombre…. es un libro distinto a otros que he leido antes. en mi opinion es una obra maestra. ^_^

  139. Si les gusto el corto “Yo También Te Quiero” de Jack Zagha, pronto estará en cines su primer largometraje “Adiós Mundo Cruel”. Siganos en twitter @AdiosLaPelicula para no perderse de ésta excelente comedia.

  140. VALE VALE, leyendo a todos me dan ganas de decir que el autor de esta entrada tiene la razón, por que en realidad la tiene.

    Las diferencias son que a pesar de que la crítica es cierta, el mundo siempre ha convivido a base de superficialidades, lo cual el hecho de hacer evidente la falsedad general de la convivencia es un boleto al rechazo.

    Sin duda las relaciones sociales son casi un protocolo de hipocresía puro, incluso la amabilidad, que muchos apelan que debe practicarse por educación, no tiene razón emocional de ser. A menos que una susodicha persona esté lo suficientemente feliz consigo misma como para ser autenticamente amable con sus iguales, lo cual se llama empatía. Aparte de eso, lo demás son burradas, la infelicidad y el egocentrismo son el pan de cada día de cada persona yo diría…

    ¿con que aún te quedan ganas de ser amable?

    Así que el libro de Imagen Cool no es más que usar esos protocolos sociales de falsedad a tu favor, yo en mi caso, ese es el mensaje que propagaría. Un mensaje orientado a la astucia y a la manipulación.

    Total, nadie sabrá que eres falso dentro de la falsedad.

  141. Atento George:
    Primero. Gracias por la lectura que has realizado. Me alegra que el ensayo atraiga la atención de mucha gente. Es uno de los texto más leídos del blog y hace años que lo publiqué.
    Respecto a tu comentario: Estoy seguro de que la “Imagen Pública” no es sólo un asunto de look o marcas de ropa, maquillajes y consejos para ser cool. Sin embargo, este ensayo no se preocupa por argumentar contra lo que realmente sea la “Imagen Pública”, sino contra lo que realmente es “Imagen cool”, el libro.
    Para opinar como lo hice no necesité más que leer “Imagen cool”.
    Creo que estarás de acuerdo conmigo en que todos tenemos derecho a expresarnos libremente. A decir y pensar lo que se nos pegue la paga. Eso mismo hago en este ensayo. Y con un propósito muy claro. Pero la gente que se lo encuentra también tiene cabeza y criterio propio. Y puede o no estar de acuerdo conmigo, tal como lo haces tú. De eso se trata todo esto.
    Invito a todos los lectores de este artículo, que no están de acuerdo conmigo, a escribir una reseña, crítica o comentario sobre “Imagen cool”. Una con la que se sientan cómodos y crean que la gente debería conocer. Eso mismo hice yo. Y me siento muy satisfecho.
    Saludos, George.
    Saludos a todos.

  142. Hola, Fernando:
    Primero. Quizá te equivocaste de blog. No me llamo Leo.
    Segundo. El post que publico en mi blog lo ha escrito Tryno Maldonado, a quien cito arriba.
    Tercero. Sí, soy homosexual. Pero no sé si el tal Leo, a quien buscas, lo sea.
    ¿No séra que te hiciste la idea de que mi nombre es Leo porque el pie de foto de mi perfil dentro del blog empieza con esa palabra, que refiere a mi signo del zodiaco? JAJAJA.
    Saludos.

  143. Hola que tal
    Pues una vez leído todos sus comentarios cada uno de ellos muy respetables y es aquí donde se fundamenta todo el argumento creo yo de la crítica en este ensayo, el respeto; se podría leer lo que sea y estar o no a favor, pero lo que si no puedo decir es que es una porquería de trabajo o que es un infamia, estaría menospreciado el trabajo de cualquier autor que ha puesto su esfuerzo en él y de una u otra forma es el trabajo de muchas o pocas horas de esfuerzo, creo a nadie le gustaría que su trabajo sea catalogado como una abominación o algo parecido.

    He tenido la oportunidad de conocer un poco mas esta disciplina “Imagen Pública” y del trabajo que realiza un consultor en imagen pública y es mucho más que solo gente bien vestida, bolsas y cosméticos como muchos otros piensan; es todo una disciplina que se ayuda de muchas otras que hacen en cada persona pueda mostrar lo mejor si misma, es por eso que para el autor de este ensayo le pediría que se informara mas y que no solo con este libro quiera crearse una argumento para no recomendarlo, pues esa decisión es cuestión de cada persona.
    De acuerdo a mi experiencia los consejos obtenidos de este libro “imagen cool” me ha sido de gran ayuda ya que he podido refinar o de algún modo mejorar mis hábitos, postura y demás aptitudes que me han servido para poder verme mejor y por mejor me refiero a sentirme bien.
    Los consejos que se dan aquí si bien no son de otro mundo pero si muy útiles, ya que si te recomiendan tener higiene y vestir de la forma adecuada para la ocasión no creo que te haga daño, puesto que en las entrevistas de trabajo no llegarías con unos jeans y gorra o si? Bueno eso depende. Si te crees cool y dices que no te importa lo que digan los demás adelante pero muchos de nuestras acciones que hacemos tiene consecuencias y a veces no tan favorables. Porque no somos autodependientes necesitamos de la relaciones y efecto de personas que se desenvuelven en diferentes esferas como la familiar, escolar y social.
    Termino diciendo que hay que informarse más e investigar sobre el tema en cuestión no es tan fácil como parece y no solo utilicen argumentos para concluir lo que tu quieres escuchar.

  144. hola Leo como estas? llevo mucho tiempo siguiendo tu blog… y nunca habia leido este post… de hecho yo pensaba que el post traba sobre los errores literarios que cometían los escritores jovenes… o algo asi jaja de pronto me surgio una duda… eres homosexual?

  145. ES UN COMENTARIO CONSTRUCTIVO MI MADRE POR NO SABER, QUIENES FUERON SUS PRIMOS, TIO-AS QUE LA VIDA LE NEGO CONOCER ORIGEN SU MADRE SE LLAMO MARTHA BARRON BORBOLLA, ALGUN DATO SUPO DE PRIMOS COMO JOSE BARRON FRANCO Y MARGARITA FRANCO, LE SUPLICARIA CUALQUIER INFORMACION Y DE ANTEMANO DE AGRADEZCO CON TODO CORAZON SI ME BRINDARA CUALQUIER NOTICIA, CUALQUIER QUE FUERA HASTA PRONTO ESPERARE GRACIA MARTHA LILIA MORALES BARRON

  146. Muy buena carta Isra, me encanta como te manifiestas y me sentí plenamente identificado con tu angustia idiota e inútil del fin del mundo porque yo también la padezco. Últimamente me ha pegado por leer mucho acerca de teorías conspiradoras y las veo por todos lados, como una macabra paranoia que me persigue hasta por los más insospechados lugares. Para acabarla de chingar basta darle un vistazo al mundo para convertir mi paranoia en una realidad más tangible e inmediata de la que tuvo mi abuelita, por ejemplo.
    Sin embargo, por cada una de estas cosas también está la grandeza de la vida y de Dios y, cuando veo por ejemplo a mis sobrinos sonreír, a mi padre o a mi madre, se me devuelve la esperanza y vivo mi día a plenitud mientras el día fatal se aproxima.
    Saludos y un abrazo!

  147. Creo que es un libro que te ayuda a sobrevivir en el mundo actual, si quieres pensar que con usar la misma ropa todos los dias y nunca arreglar tu aspecto, vas a salir adelante, pues estas muy equivocado. El mundo se trata de socializar y te aseguro que con alguno que otro consejo que te da el libro podras conseguir mejores oportunidades que estar escribiendo un blog.

  148. Israel, tenemos que leer más de X.V.; Diablo guardián me impactó.
    Creo te faltó aquella frase,Israel, que materialmente agarre como estandarte: “Tú no eres nadie para no quererme”… EsTO, LO adopté para desafanarme de ese que no era nadie porque nunca me quiso, ahora sí que …”Diablos…”

  149. Primero que nada quiero dejar bien claro el respeto a la individualidad de cada ser humano, pero si se me hace un desatino publicar un libro tan artificial dirijido a un público jóven; ya que es justo la edad en la que nos formamos ideas de qué y cómo queremos ser y claro si leemos esta clase de libros, tendremos seres humanos influensiables, con desordenes mentales, alimenticios etc, etc, la clase de problemas que ya sabemos que tienen la mayoría de los jóvenes y niños en la actualidad.

    Por otra parte lo que me sorprende de la mayoria de las personas que defienden el leguaje del libro, es que, cómo podemos o pueden creer que esta bien no exigirle a nuestros jovenes el manejar un nivel de lectura mas alto; por que entonces lo que me se esta dando a entender es, que puedes ser tooodo lo ignorante que quieras, pero mientras seas cool, esta bien??
    Por eso en México estamos cómo estamos!!! Y GRACIAS Israel por no dejarnos gastar en esta clase de Fraudes que toman una idea buena que podria orientar a los jóvenes, para convertirla en una receta que alienta la discriminación, y la contradicción en la que vive este País.

  150. Están buenísimos estos post-it, Israel!
    Me podrías decir de dónde los sacaste o, si los hiciste tú, con qué herramientas?
    Gracias :D

  151. Todo un ejercicio de Vouyerismo. Para mi el mejor pensador en masculino que tenemos en habla hispana. Te recomiendo “Las arquitecturas del deseo” .felicitarte por tu blog

  152. magistral.!!!! solo qe no tengo ese libro completoo maldita sea.!! viene mal impreso y tenddre que comprarlo de nuevo!! pero simplemete el marques!!!!

  153. Israel,hace mucho que no pasaba por tu blog, me gustó mucho el nuevo tema que escogiste, los de woothemes son buenisimos, y este tema está bien chido… ¡Felicidades!

    Por cierto, rescataste buenas cosas de diablo guardian, la verdad, yo odié el libro, ni siquiera pude terminar de leerlo, se me hizo falso y mal escrito, (aunque tiene buenas frases), pero habrá que discutirlo con tiempo.

    Un abrazo y sigue dándole.

    pd: te aviso de lo de lo blogs pronto,


    última entrada en mi blog: Bestiario: El perro callejero

    • Chido, estaré pendiente de la noticia sobre la nueva forma de difundir blogs. Gracias por tu comentario. A mí la neta sí me gustó Diablo… Los libros de Velasco en general me gustan. Saludos.

  154. La lentitud, es la poesía para mí, en literatura. Lentitud como sinónimo de reposo, placidez, de volver a sentir con los 5 sentidos. Puedo dejarme llevar por la marabunta de la literatura, pero cuando quiero descansar, parar y reposar un rato antes de iniciar la caminata, hago eso, leo poesía.

  155. Isra, que chingona carta. Me ha conmovido como no rtienes una idea. Te manod un fuerte abrazo cargado de los mejores deseos en esta vida de creación, amor y dicha que construyes día a día.

  156. Yo ya lei el, libro y me parecio bueno, porque les enseña a los chavos, ciertas normas o protocolos que ante una sociedad tan materialista y superficial, como la que estamos viviendo, necesitan saber, el libro bien lo dice va dirigido a adolecentes, por lo tanto tiene ese lenguaje que ocupan los adolecentes, no trata ni de ser un documental ni mucho menos, tambien se dan buenos consejos a las chavas, que hoy en dia hablan y se comportan como traileros (eso de que de cada 10 palabras que dicen 9 son groserias o de salir del “antro” hasta las manitas, que horror). Creo que cumple su cometido.

  157. Citas. Son todo citas. Colecciono citas de libros. Están todas bajo la categoría “Casa de citas”.
    Ojalá lo hubiera escrito yo… JAJA.

  158. MI ANSIEDAD ES POR ESTE MEDIO ES SABER SOBRE LA FAMILIA
    BORBOLLA EN ESPECIAL POR PIEDAD Y TRINIDAD NO SE DONDE VIVEN O SI SEAN PARIENTES DE USTED, SOLO SE QUE POR AÑOS EH VISTO CON TRISTEZA A MI MADRE POR NO SABER, QUIENES FUERON SUS PRIMOS, TIO-AS QUE LA VIDA LE NEGO CONOCER ORIGEN SU MADRE SE LLAMO MARTHA BARRON BORBOLLA, ALGUN DATO SUPO DE PRIMOS COMO JOSE BARRON FRANCO Y MARGARITA FRANCO, LE SUPLICARIA CUALQUIER INFORMACION Y DE ANTEMANO DE AGRADEZCO CON TODO CORAZON SI ME BRINDARA CUALQUIER NOTICIA, CUALQUIER QUE FUERA HASTA PRONTO ESPERARE GRACIA MARTHA LILIA MORALES BARRON

  159. Disfrute este libro mucho. Me lamento únicamente de lo corto que es. ¿Alguien sabe de algún otro libro similar ? Lolita de Nabokov es obvio…

  160. Me too, I wanna write the best book ever, actually I should be working on it now instead of being writing this.
    Anyway, thanks for the video.

  161. con todo respeto que flojera leer un ensayo con un par de comentarios que se basan en el simple juicio de valor individual, para poder generar una opinión al respecto tendrías que ser objetivo y darte la oportunidad de investigar a que se remonta “la imagen” —– la imagen es percepción , en primer lugar tu como interprete del mensaje tienes una representación de lo que estas percibiendo, en este caso que son “estímulos” ( hay verbarles y no verbales, el primero refiere al fonfo de las cosas y el segundo a la forma de las cosas), esos estímulos que son de causas externas provocan un efecto y un resultado = te generan una imagen mental (representación de algo en la mente); Si a esa imagen mental le sumas una opinión ( juicio individual) generas una Identidad (asociación que se le da a una imagen).

    Todas las cosas que vemos son imagenes y es inevitable tener una opinión con respecto a ellas.

    El título simplemente fue darle un atractivo para llegar a su audiencia ” jóvenes”; se sobreentiende , al menos para cualquier adulto pensante, que el libro va dirigido hacia un mercado y por eso es que maneja su lenguaje de manera más simple al igual que su contenido. ¿Cómo esperas que contenga conceptos complejos? cuando cabe mencionar que para sus receptores sea probable que no entiendan ese contenido, hay que ser coherente cierto. Si esperabas leer otra cosa, hubieras buscado un libro cientifico ” que según”por lo que nos das a entender es lo que tenías de expectativas al respecto.

    A mi parecer no dice nada malo, al contario , aplaudo que de una guía de ciertos aspectos que como sociedad “moderna” hemos perdido, si poner en evidencia la feminidad de una mujer o bien la masculinidad de un hombre es malo es más reprobable dar una critica – porqué sinceramente no es una opinión- sin tener los argumentos que justifiquen las ideas que planteas; una cosa es que argumentes en base a tu juicio y otra completamente distinta el darte a la tarea de leer en primera completamente un libro (por respeto al autor) y sí tienes la inquietud de hablar de su trabajo es valido que generes una hipótesis pero eso sí para validarla tienes que investigar y sustentar porque esta mal (obviamente de alguien que tenga experiencia en la materia).

    Otra cosa en la que me gustaría hacerte incapie es que en lo que tu mencionas de tipos de personas, no son tipos de personas se llama estilo – expresión de la individualidad- y si tiene sustento en el método de “universal style” hecho por alice parsons y diana parente, esta clasificación unicamente se refiere a la serie de caracteristicas , llamese gestos /ademanes/ preferencias, que te identifican en tu comportamiento y es un efecto de tu personalidad, es simplemente algo visual no un juicio y que como resultado te brinde como consecuencia un adjetivo calificativo hacia tu persona.

  162. Acabo de descubrir tu blog, la respuesta a tú ultima pregunta me causo, a pesar de mi escepticismo por escribir en estas cosas, el deseo de continuar tu respuesta con un poco de la mía.

    ¿Cómo se llama el protagonista del cuento que dudas terminar pronto?
    Matías…así de llamaba el diario de mi ex, era un diario mental todo lo que no le decía a nadie, ni a mi, estaba ahí en Matías. No lo extraño.

  163. Eres el mas chingon literato que ha dado guanatos al mundo tu única fronera para tu creatividad es tu deseo de nada y como no esta llegaras tan lejos como los que inspiraron a escribir así chinguele mi Cabron que esto apenas comienza.

  164. Solo para chicas:
    Bueno chicas aquí hay algo que les puede interesar sobre el libro cuentos de amor locura y muerte espero que les guste

    Una estación de Amor

    Personajes:

    -Octavio Nébel

    -Doctor Arrizabalaga

    -Lidia

    -María S. De Arribazalaga, tenía 36 años, madre de Lidia

    Este cuento trata sobre un joven llamado Octavio Nébel quien se enamora de una joven de cabello muy oscuro, piel blanca y ojos azules llamada Lidia, al parecer hija del doctor Arrizabalga, pero al día siguiente se irían a Montevideo y volverían a Concordia para el invierno. Nébel volvió el 13 de junio a Concordia y Lidia ya se encontraba allí; una vez ya encontrados acordaron encontrarse todos los lunes y viernes en la casa de Lidia; estuvieron 2 meses así adorándose. A pesar de que Nébel se juntaba con Lidia, el padre de éste estaba muy molesto por este amorío de carnaval. Nébel evocaba a la madre de Lidia y se sentía loco por las mujeres casadas. La madre de Lidia abusaba de la morfina por angustiosa necesidad y por elegancia. Nébel fijó el 18 de octubre para casarse con Lidia; pero el padre de éste no asistiría al matrimonio. Un día, Nébel recibió una carta donde le informaban que Lidia estaba muy enferma. Al día siguiente, sin que Nébel supiera, Lidia se fue a Montevideo con su madre. Nébel se quería matar y se acordó de una promesa que había hecho unos meses antes, ésta consistía en visitar a un dibujante alemán y avisarle si se suicidaría, pero éste no lo hizo. Después de 11 años, Nébel se encontró en el tranvía de Buenos Aires con la madre de Lidia y acordaron reunirse en su casa, que ahora vivía en Boedo 1483, depto. 14. Ahora Nébel estaba casado (hace 4 años), pero su esposa se encontraba en Europa. Lidia también ocupaba morfina hace tiempo. A la madre de Lidia le comenzaron a dar ataques en los riñones por lo que le quitaron la morfina y quedó postrada, pero volvió a ingerir morfina por lo que murió (murió a la 1 de la mañana). En la estación de tren cuando Lidia ya se iba, Nébel le dio un cheque por diez mil pesos y luego la agarro por la cintura y la besó hondamente en la boca; el tren partió pero Lidia no se asomó.

    El solitario

    Personajes:

    -Kassim

    -María, esposa de Kassim

    Kassim era joyero y trabajaba para las grandes casas, siendo su especialidad el montaje de las piedras preciosas, con mas arranque comercial hubiera sido mucho más rico pero a los 35 años proseguía en su pieza. Kassim tenía una mujer hermosa de origen callejero y a sus 20 años aceptó a Kassim. Cuanto ganaba Kassim era para María. Los domingos trabajaba también a fin de poderle ofrecer un suplemento. Cuando María deseaba una joya, Kassim trabajaba de noche. Siempre tuvieron discusiones sobre que Kassim nunca le regalaba joyas, vestidos o cosas por el estilo. Una noche, Kassim se quedó hasta las 3 de la mañana haciendo una joya; María muy contenta se ponía a discutir luego porque no le había regalado nunca un vestido. Una tarde, Kassim notó la falta de un prendedor (5 mi pesos en 2 solitarios), y se dio cuenta de que María lo tenía puesto, pero María no lo quiso devolver llevándoselo al teatro. De vuelta del teatro, María lo colocó sobre el velador y Kassim se lo llevo y fue a guardar el prendedor bajo llave. Entregaron a Kassim un solitario para montar, el brillante más admirable que hubiera pasado jamás por sus manos. María se volvió loca por las joyas y deseaba con mucho fervor este solitario que tenía Kassim, sobrepasando el límite de Kassim. Cuando María ya estaba durmiendo, Kassim terminó de montar el solitario (2 de la mañana) y se lo enterró en el corazón de María.

    La muerte de Isolda

    Personajes:

    -Inés

    -Esteban

    -Padilla

    La gallina degollada

    Personajes:

    -Mazzini, 28 años, esposo de Berta Ferraz

    -Berta Ferraz, 22 años, esposa de Mazzini

    -Bertita, hija menor del matrimonio

    -Los cuatro hermanos idiotas

    A los 3 meses, el matrimonio Mazzini-Ferraz se orientó en un hijo que lamentablemente al vigésimo mes lo sacudieron unas convulsiones dejándolo idiota sin remedio. Como es natural, este matrimonio se esperanzó en otro hijo que nació lleno de salud y belleza al igual que el primero pero a los 18 meses las convulsiones del primogénito se repetían y al día siguiente, el segundo hijo amanecía idiota. Luego sobrevinieron mellizos, y punto por punto se repitió el mismo proceso de los 2 mayores. Después de 3 años, nació una niña llamada Bertita. La noche en que Bertita cumplió 4 años, resultado de las golosinas, tuvo fiebre y escalofríos. La culpa de la meningitis de los 4 primeros niños fue el padre y un pulmón picado de la madre. Un día el matrimonio ordenó a la sirvienta a preparar una gallina para almorzar, y los 4 idiotas observaban mientras la sirvienta cortaba el cuello de la gallina. Después de almuerzo, la sirvienta se fue a Buenos Aires y a Berta se le ocurrió ir a saludar a los vecinos. Mientras tanto los 4 idiotas agarraron a Bertita y la mataron como a la gallina, dejando sangre en toda la cocina.

    El almohadón de plumas

    Personajes:

    -Alicia

    -Jordán

    -La sirvienta

    Es la historia de un matrimonio joven formado por Alicia, una joven angelical, y Jordan. Ambos están enamorados. Viven en una casa escalofriante y majestuosa en la que Alicia pasaba el tiempo sola hasta que llegaba su marido. Así empezó a adelgazar hasta el punto de que un día tuvo que salir al jardín apoyada en el brazo su marido. Fue el último día que Alicia estuvo levantada. Al día siguiente el médico la examinó con mucha atención sin encontrar enfermedad alguna y ordenándola calma y reposo. Al día siguiente Alicia siguió empeorando, se veía que iba hacia la muerte, sin que el médico supiera de qué enfermedad se trataba. Por el día su enfermedad no avanzaba, pero cuando se levantaba aparecía cada vez más lívida. Los dos días finales deliró sin cesar a media voz hasta que por fin murió.

    Cuando la sirvienta estaba arreglando la habitación, al hacer la cama se fijó en el almohadón, llamó al señor por haber observado pequeñas manchas de sangre. Jordan se acercó y descubre que su mujer había muerto porque dentro del almohadón había un animal monstruoso que le chupaba la sangre todas las noches a Alicia. En cinco días, había vaciado a Alicia.

    A la deriva

    Personajes:

    -Paulino

    -Dorotea

    -Alves

    El argumento de esta obra trata sobre un hombre llamado Paulino que vive en la selva y sin querer pisa una víbora mortífera, llamada “yararacusú”. En el cuento se relata con todo detalle como poco a poco este hombre se va muriendo a pesar de todos los esfuerzos que hace por intentar llegar a un lugar donde puedan curarle. Primero es ayudado por su esposa Dorotea; luego se sube a una canoa y llegar paleando hasta el centro de Paraná para poder llegar a Tacurú-Pucú; después pide ayuda a su compadre Alvés pero éste no se encontraba en su casa. Finalmente Paulino muere.

    La insolación

    Personajes:

    -Cachorro Old (foxterrier)

    -El padre cachorro Milk (foxterrier)

    -Dick, el taciturno preferido (perro foxterrier)

    -Prince, perro foxterrier cuyo labio superior partido dejaba ver los dientes

    -Isondú, foxterrier con nombre de indígena

    -Míster Jones, dueño de los perros

    -Místerd Moore, hermano materno de Mister Jones

    Míster Jones, dueño de un rancho (chacra) tenía varios animales, entre ellos unos cuántos perros fieles (Old, Milk, Dick, Prince, Isondú). Éstos cuidaban diariamente a Mister Jones y vigilaban la chacra observando a los peones que trabajaban. En una de ésas tardes; el cachorro Old creyó ver a su amo junto a un árbol y muy contento se dirigía hacia él, cuando el resto de los perros le prohibieron que se le acercara y le dijeron que era la muerte. Desde ese día no se alejaron de su dueño siguiéndolo a todas partes. Mister Jones después de beber wisky no durmió por la tarde y envió a un trabajador en busca de un repuesto para la carpidora. El obrero volvió al galope desobedeciendo la orden de no galopar y además volvió sin repuesto, y repentinamente el caballo cayó desplomado y los perros creyeron que la muerte se había conformado con eso. El peón al no traer el repuesto, Mister Jones fue personalmente a buscarlo con un calor abrasador y a su regreso junto a los perros tomó un camino recto (por la chacra) con un fuerte calor a cuestas, sintiendo que su cabeza iba a reventar; cuando Old vió a acercarse la muerte vestida de blanco gritaba: “la muerte!” y creyó que no se cruzaría con su amo ya que venía en forma oblicua pero lamentablemente se juntaron y Mister Jones cayó muerto. Su hermano de Buenos Aires, Mister Moore liquidó todo en 4 días, quedándose sólo una hora en la chacra.

    El alambre de púas

    Personajes:

    -El caballo alazán

    -El caballo malacara

    -Las vacas

    -El toro Barigüí

    -El chacarero

    -Don Zaninsky, polaco dueño del toro

    Trata sobre un par de caballos que arrancan de un corral y observan como una agrupación de vacas atraviesan los corrales gracias a un toro que hace pedazos las barreras que separan a éstos para comer de otros corrales. Este es el toro Barigüí, que al pasar por segunda vez al rancho del chacarero la cual sus alambres estaban reforzados, murió desangrando por grandes heridas en el lomo y la panza. El toro pudo haber sobrevivido pero su dueño decidió carnearlo para comérselo.

    Los mensú

    -Cayetano Maidana, mensualero

    -Esteban Podelei, labrador de madera

    Cayetano y Esteban, peones del obraje, 2 hombres como tantos otros peones de los cuales no pueden tener posadas con haber conformándose con seguir con deuda y seguir trabajando y emborrachándose con mujeres y derrochando el poco dinero de su paga. Éstos hombres al ver sus libretas vieron que no podían cumplir con nada y empezaron a pensar en escapar. En una de sus borracheras Caye quedó con una mujer que tenía un collar de perlas y calzado Luis XV y las cosas mas importantes para él eran aquella mujer y su revólver 44. Caye se acercó tímidamente a un grupo que estaba apostando y tímidamente comenzó a apostar perdiendo los cigarros, sus botas y su 44 y el collar de su mujer. Después de 15 días llegaron a su destino cima del Silex. Podeley comenzó a trabajar y a demarcar su zona de bosque, construyó con hojas de palmer su cobertizo, techo y pared sur, dio nombre de cama a 8 varas horizontales y de un horcón colgó la provista semanal. Caye entre risa y risa meditaba siempre su fuga harto ya de revirados y yoparás que el pregusto de la huida tornaba mas indigestos. Podeley fue a pedir un medicamento para la fiebre llamado quinina porque sufría de temblores y decaimientos, y propuso al mayordomo que lo liquidaran pero como su cuenta estaba inpaga, preferían dejarlo ahí, entonces se organizó con Caye para escapar ese fin de semana cuando se disponían como siempre a lavar la ropa y cantando, cantando se fueron alejando. A Podeley le costaba caminar por los temblores y la fiebre y eran perseguidos por el capataz. Lograron huir en un tipo de balsa pero no supieron a que lugar llegaron siendo el agua la tumba de Podeley. Caye a punto de morir de hambre y de frío se embarcó en un vapor que lo dejó al lugar de partida

    Yaguaí

    Personajes:

    -Yaguaí, perro foxterrier

    -Cooper, dueño de Yaguaí

    -Fragoso, ayudante de Cooper

    -Julia, hija de Cooper

    Trata sobre un perro de la localidad Misiones que cazaba lagartijas y ratas y se bañaba en un pozo de piedra viva construido a dinamita por un profesional y a pala de punta por un aficionado. Un peón le pidió el Yaguaí a Cooper para ver si puede seguir al perro del peón para alcanzar a los venados pero no logró seguir el rastro del otro perro. Luego se lo pidió Fragoso (que vivía en la margen izquierda del Yabebirí) para enseñarle a correr a Yaguaí y dio resultado pero perjudicó el trabajo de sus otros perros relegándolo de su rancho. Una noche, Cooper mato a Yaguaí por accidente ya que lo confundió con unos perros del monte que en esa mañana habían matado 3 de sus gallinas. Seiyi fonk

    Los pescadores de vigas

    Personajes:

    -Candiyú, indígena que cuidaba un bananal

    -Míster Hall, patrón de Candiyú

    Candiyú, el pescador de vigas, se detuvo al negocio “Yerba Company” donde Mister Hall escuchaba su fonógrafo. Candiyú deseaba el fonógrafo y se pusieron a conversar sobre negocios. Mister Hall al ver el interés le dijo que lo vendía en 50 pesos pero Candiyú lo encontró muy caro y no estaba a su alcance pero hicieron un trato ya que Mister Hall deseaba vigas de palos de rosa, el cual era muy difícil de conseguir y más aún que bajaran por el río; pero Candiyú conocía su oficio y deseaba mucho el fonógrafo, y desde la barra flotante les dijo a sus peones que cuando comenzaran las fuertes lluvias y el temporal comenzaran a mandar las vigas río a bajo. Candiyú en su guabiroba, cabalgaba en el río pescando las vigas de palo de rosa, con mucho esfuerzo las obtuvo. Tecno seiyi

    La miel silvestre

    Personajes:

    -Gabriel Benincasa

    Gabriel Benincasa era un contador, sintió unos deseos incontrolables de explorar el monte, aunque de niño siendo gordo y cara rosada y de buena salud, no despreciaba una taza de té con pasteles antes que un paseo por el bosque. Recordando a sus primos en el Santo Oriental- iniciados en la aventura de Julio Verne, él deseaba conocer el mundo misterioso del monte y nada lo haría cambiar de parecer. Fue a la casa de su padrino y quiso ir al monte sólo con su rifle, al enterarse su padrino se lo prohibió rotundamente y le dijo que al día siguiente lo acompañaría un peón conocedor de esas tierras, sin embargo a él le atraía esa interminable maraña pero desistió. La segunda noche lo despertó abruptamente su padrino y le dijo que tuviera cuidado con sus pies y él muy asustado preguntaba qué sucedía. Su padrino dijo es la corrección que estaba en la casa (hormigas carnívoras que destrozan todo a su paso, `pueden quedarse de 4 a 5 días en un lugar según la cantidad de comida y grasa que encuentren. Sin embargo no resisten la creolina o droga similar y como en el obraje abunda se fueron en una hora). Le picó una hormiga a Gabriel. Al día siguiente salió al monte con machete en mano aunque no muy diestro deseaba estar en el bosque. Una ves cansado volvía a su casa, pero sintió un zumbido que venía desde un tronco hueco, eran abejas. Se acercó cuidadosamente y vio que habían 12 bolas de cera y miel (7 con polen y las restantes, miel), provocando una humareda alejó a las abejas, pero al ladrón se le posaron 4 o 5 abejas en su hombro. Poco a poco comenzó a comer alejado de las abejas sentado en un raigón, sabían a resina de frutales o eucaliptus, no sabía bien pero golosamente seguía comiendo. Su idea era sencilla, quería sostener la bolsita sobre su boca, abriéndole un agujero, pero cono la miel era espesa debió agrandarlo para que cayera. Una vez comido todo trató de levantarse y no pudo y el pánico lo invadió y lo volvió a intentar, siendo inútiles sus esfuerzos. Las hormigas se comieron a Gabriel y 2 días después su padrino encontró su esqueleto. Seiji jip jop

    Nuestro primer cigarro

    Personajes:

    La meningitis y su sombra

    Personajes:

    -Luis María Funes

    -Doctor Ayestarain

    -Carlos Durán

    -María Elvira Funes

    Todo comienza cuando Luis Maria Funes envía una carta a Durán que dice que si puede que pase en la noche por su casa y que si tiene tiempo ir a a verlo mas tarde. Luego Duran habla con el doctor Ayestarain el cual le pregunta que si siente alguna inclinación por Maria Elvira Funes el le dice que apenas la conoce y que no siente alguna inclinación por ella. Luego le comunico sobre una enfermedad gravísima que tenia la hermana de Funes. El doctor Ayestarain le dice a Durán la situación de la hermana de Funes le dice que ella tiene los ojos puestos en la puerta, pero no llama a nadie, su estado nervioso se reciente de esa muda ansiedad que la esta matando. Luego Carlos Duran va a la casa de Funes y entra a la habitación de la enferma; mira a todos los que se encuentran en la habitación especialmente a duran, luego duran se acerca hasta ella y se sienta en una silla al lado de ella y ella le toma la mano, su mano estaba ardiente en fiebre; en el fondo se encontraban su mama y su hermana y al lado de duran el doctor, el trato de soltarle la mano pero no pudo ya que ella la apretó mas hasta que ella se quedo dormida. Todos salieron de la habitación menos su hermana, el cual ocupo el lugar de Duran, la madre se dirigió a mi con una sonrisa seca y me comento sobre lo horrible que es esto. Duran comenta con el doctor acerca de la joven y dice que ella es una joven de a penas 19 años, muy bella el cual lo apenas conoce el cual a el le es profundamente indiferente. Pero la joven hermosa se enferma de meningitis y en el delirio de fiebre se siente abrazada por el amor. Después de un tiempo como de 10 minutos el recibe una carta del medico que le explicaba que el era indispensable esa noche. Durante 7 noches consecutivas de 11 a 1 de la mañana Duran a se la ha pasado a su lado; el sabe que en ese estado ella lo ama profundamente. El doctor Ayestarain le dijo que la enferma seguía mejor. El doctor le dijo a Duran 3 cosas la cuales eran:

    Que la presencia al lado de la enferma era absolutamente necesaria, dado el estado de excitación, depresión de su delirio.

    Que los Funes habían comprendido que la relación no era verdadera .

    Que los Funes han confiado en su educación y del sentido terapéutico que ha tenido su presencia ante la enferma. Duran dijo que si ella lo iba a querer después que despertara de su delirio, el llamo esto como un pequeño caso de locura. El la volvió a ver 20 días después y ella estaba sana. La madre le pregunto si había descansado de todas las fatigas que le habían causado, María Elvira se sonrió y la madre le dijo que Luis María lo estima muchísimo, el ya tenia a María Elvira sana y dijo que durante ese tiempo había amado una sombra o mejor dicho 2 ojos y 30 centímetros de brazo. Ella lo miraba como si nada hubiera pasado. El salió a bailar con María Elvira y luego de esto comenzó hablar con ella, el le pregunto si se acordaba de aquella ridícula historia, ella le dijo que no se acordaba, luego fueron a bailar un vals y ella buscaba con su mirada uno de sus compañeros de vals y Duran le dijo que si era el mas desagradable para ella. Duran se dio cuanta de que la quería como un loco y el no sabe si ella lo quiere o no. Duran quería irse y ella le pregunto la razón de por que se quería ir porque esta cansado de tanta ridiculez y vergüenza de si mismo. Ella le dijo que si ella le pedía que no se fuera, el le dijo que ella lo estaba matando con esas cosas, el le repitió lo que ella le dijo una noche que cuando no tenga mas delirio si todavía la querrá.? El le dice que el puede quedarse y ella puede ser una buena esposa luego ella lo interrumpe y lo toma por el cuello y luego le da un beso. Seiji trance

    Los buques suicidantes

    Personajes:

    -María Margarita

    Es un capítulo que trata sobre el principal motivo de los abandonos de los buques, que sin duda eran las tempestades y los incendios que dejan a la deriva a estos gigantes esqueletos. Pero hay oras causas particulares como el que le sucedió al “María Margarita”que zarpó de Nueva York el 24 de agosto de 1903 y que el 26 del mismo mes fue encontrado vacío completamente, pero todo en perfecto orden y sin ninguna señal de pánico. Una noche, camino a Europa, reunidos en el puente, un grupo de gente hablaba sobre este tema; alguna concurrencia femenina creía que las águilas pudieron haberse llevado la tripulación pero el narrador sabía algo a partir de su propia experiencia: una vez, junto a su tripulación, encontraron un buque a vela, en donde no se hallaba nadie y todo se encontraba en perfecto orden y su última anotación en el diario daba cuenta de hace 4 días atrás. 8 hombres decidieron quedarse a bordo para el gobierno de aquel nuevo buque, pero al día siguiente todos los tripulantes que se habían quedado habían desaparecido. Por que 6 nuevos tripulantes se animaron de nuevo para quedarse en este buque a vela que habían encontrado; primero decidieron beber para olvidar las preocupaciones y producto de un sonambulismo moroso empezaron a arrojarse al agua hasta que no quedó nadie más que el narrador porque no se sintió en una defensa angustiosa

  165. Mi queridisimo Isra, como siempre un placer leerte. Como va todo del otro lado del charco, de este ya sabes buscando trabajo como perro para pagar las deudas de la bohemía y entrar de lleno a la adultez; te dejo un anorme y fuerte abrazo

  166. hola isra, espero que te encuentres bien y te mandamos muchos saludos siempre me acuerdo de ti y te llevo en mi corazón, te felicito por la nueva noticias y sabes te admiro y sigue luchando por todos tus ideales, me puedes creer que estoy aprendiendo junto con luz a utilizar la computadora y este fue el gran momento por que siempre esta ocupada.
    me despido de ti y espero que lo haya mandado bien.
    TE MANDO MUCHOS BESOOOOOOOOOOOOS
    TU TIA VICKY

  167. ¿Quién no es juguete del deseo de los otros? Y, sobre todo, ¿quién no goza siéndolo?

    Los deseos y su sombra, Ana Clavel

    Varios de los fragmentos de Ana Clavel que aquí posteaste, los he posteado yo también…Agradables coincidencias… =)

  168. CHICOS, PARA TODOS USTDES, LES DEEJO EL RESUMEN: MENOS EL DE LA MUERTE DE ISOLDA I EL DE NOSE QE CIGARRO, PORQE NO LO ENCONTRE. SOBE.
    Cuentos de Amor, de Locura y de Muerte
    Una estación de Amor
    Personajes:
    -Octavio Nébel
    -Doctor Arrizabalaga
    -Lidia
    -María S. De Arribazalaga, tenía 36 años, madre de Lidia
    Este cuento trata sobre un joven llamado Octavio Nébel quien se enamora de una joven de cabello muy oscuro, piel blanca y ojos azules llamada Lidia, al parecer hija del doctor Arrizabalga, pero al día siguiente se irían a Montevideo y volverían a Concordia para el invierno. Nébel volvió el 13 de junio a Concordia y Lidia ya se encontraba allí; una vez ya encontrados acordaron encontrarse todos los lunes y viernes en la casa de Lidia; estuvieron 2 meses así adorándose. A pesar de que Nébel se juntaba con Lidia, el padre de éste estaba muy molesto por este amorío de carnaval. Nébel evocaba a la madre de Lidia y se sentía loco por las mujeres casadas. La madre de Lidia abusaba de la morfina por angustiosa necesidad y por elegancia. Nébel fijó el 18 de octubre para casarse con Lidia; pero el padre de éste no asistiría al matrimonio. Un día, Nébel recibió una carta donde le informaban que Lidia estaba muy enferma. Al día siguiente, sin que Nébel supiera, Lidia se fue a Montevideo con su madre. Nébel se quería matar y se acordó de una promesa que había hecho unos meses antes, ésta consistía en visitar a un dibujante alemán y avisarle si se suicidaría, pero éste no lo hizo. Después de 11 años, Nébel se encontró en el tranvía de Buenos Aires con la madre de Lidia y acordaron reunirse en su casa, que ahora vivía en Boedo 1483, depto. 14. Ahora Nébel estaba casado (hace 4 años), pero su esposa se encontraba en Europa. Lidia también ocupaba morfina hace tiempo. A la madre de Lidia le comenzaron a dar ataques en los riñones por lo que le quitaron la morfina y quedó postrada, pero volvió a ingerir morfina por lo que murió (murió a la 1 de la mañana). En la estación de tren cuando Lidia ya se iba, Nébel le dio un cheque por diez mil pesos y luego la agarro por la cintura y la besó hondamente en la boca; el tren partió pero Lidia no se asomó.

    El solitario
    Personajes:
    -Kassim
    -María, esposa de Kassim
    Kassim era joyero y trabajaba para las grandes casas, siendo su especialidad el montaje de las piedras preciosas, con mas arranque comercial hubiera sido mucho más rico pero a los 35 años proseguía en su pieza. Kassim tenía una mujer hermosa de origen callejero y a sus 20 años aceptó a Kassim. Cuanto ganaba Kassim era para María. Los domingos trabajaba también a fin de poderle ofrecer un suplemento. Cuando María deseaba una joya, Kassim trabajaba de noche. Siempre tuvieron discusiones sobre que Kassim nunca le regalaba joyas, vestidos o cosas por el estilo. Una noche, Kassim se quedó hasta las 3 de la mañana haciendo una joya; María muy contenta se ponía a discutir luego porque no le había regalado nunca un vestido. Una tarde, Kassim notó la falta de un prendedor (5 mi pesos en 2 solitarios), y se dio cuenta de que María lo tenía puesto, pero María no lo quiso devolver llevándoselo al teatro. De vuelta del teatro, María lo colocó sobre el velador y Kassim se lo llevo y fue a guardar el prendedor bajo llave. Entregaron a Kassim un solitario para montar, el brillante más admirable que hubiera pasado jamás por sus manos. María se volvió loca por las joyas y deseaba con mucho fervor este solitario que tenía Kassim, sobrepasando el límite de Kassim. Cuando María ya estaba durmiendo, Kassim terminó de montar el solitario (2 de la mañana) y se lo enterró en el corazón de María.

    La muerte de Isolda
    Personajes:
    -Inés
    -Esteban
    -Padilla

    La gallina degollada
    Personajes:
    -Mazzini, 28 años, esposo de Berta Ferraz
    -Berta Ferraz, 22 años, esposa de Mazzini
    -Bertita, hija menor del matrimonio
    -Los cuatro hermanos idiotas
    A los 3 meses, el matrimonio Mazzini-Ferraz se orientó en un hijo que lamentablemente al vigésimo mes lo sacudieron unas convulsiones dejándolo idiota sin remedio. Como es natural, este matrimonio se esperanzó en otro hijo que nació lleno de salud y belleza al igual que el primero pero a los 18 meses las convulsiones del primogénito se repetían y al día siguiente, el segundo hijo amanecía idiota. Luego sobrevinieron mellizos, y punto por punto se repitió el mismo proceso de los 2 mayores. Después de 3 años, nació una niña llamada Bertita. La noche en que Bertita cumplió 4 años, resultado de las golosinas, tuvo fiebre y escalofríos. La culpa de la meningitis de los 4 primeros niños fue el padre y un pulmón picado de la madre. Un día el matrimonio ordenó a la sirvienta a preparar una gallina para almorzar, y los 4 idiotas observaban mientras la sirvienta cortaba el cuello de la gallina. Después de almuerzo, la sirvienta se fue a Buenos Aires y a Berta se le ocurrió ir a saludar a los vecinos. Mientras tanto los 4 idiotas agarraron a Bertita y la mataron como a la gallina, dejando sangre en toda la cocina.

    Los buques suicidantes
    Personajes:
    -María Margarita
    Es un capítulo que trata sobre el principal motivo de los abandonos de los buques, que sin duda eran las tempestades y los incendios que dejan a la deriva a estos gigantes esqueletos. Pero hay oras causas particulares como el que le sucedió al “María Margarita”que zarpó de Nueva York el 24 de agosto de 1903 y que el 26 del mismo mes fue encontrado vacío completamente, pero todo en perfecto orden y sin ninguna señal de pánico. Una noche, camino a Europa, reunidos en el puente, un grupo de gente hablaba sobre este tema; alguna concurrencia femenina creía que las águilas pudieron haberse llevado la tripulación pero el narrador sabía algo a partir de su propia experiencia: una vez, junto a su tripulación, encontraron un buque a vela, en donde no se hallaba nadie y todo se encontraba en perfecto orden y su última anotación en el diario daba cuenta de hace 4 días atrás. 8 hombres decidieron quedarse a bordo para el gobierno de aquel nuevo buque, pero al día siguiente todos los tripulantes que se habían quedado habían desaparecido. Por que 6 nuevos tripulantes se animaron de nuevo para quedarse en este buque a vela que habían encontrado; primero decidieron beber para olvidar las preocupaciones y producto de un sonambulismo moroso empezaron a arrojarse al agua hasta que no quedó nadie más que el narrador porque no se sintió en una defensa angustiosa

    El almohadón de plumas
    Personajes:
    -Alicia
    -Jordán
    -La sirvienta
    Es la historia de un matrimonio joven formado por Alicia, una joven angelical, y Jordan. Ambos están enamorados. Viven en una casa escalofriante y majestuosa en la que Alicia pasaba el tiempo sola hasta que llegaba su marido. Así empezó a adelgazar hasta el punto de que un día tuvo que salir al jardín apoyada en el brazo su marido. Fue el último día que Alicia estuvo levantada. Al día siguiente el médico la examinó con mucha atención sin encontrar enfermedad alguna y ordenándola calma y reposo. Al día siguiente Alicia siguió empeorando, se veía que iba hacia la muerte, sin que el médico supiera de qué enfermedad se trataba. Por el día su enfermedad no avanzaba, pero cuando se levantaba aparecía cada vez más lívida. Los dos días finales deliró sin cesar a media voz hasta que por fin murió.
    Cuando la sirvienta estaba arreglando la habitación, al hacer la cama se fijó en el almohadón, llamó al señor por haber observado pequeñas manchas de sangre. Jordan se acercó y descubre que su mujer había muerto porque dentro del almohadón había un animal monstruoso que le chupaba la sangre todas las noches a Alicia. En cinco días, había vaciado a Alicia.

    A la deriva
    Personajes:
    -Paulino
    -Dorotea
    -Alves
    El argumento de esta obra trata sobre un hombre llamado Paulino que vive en la selva y sin querer pisa una víbora mortífera, llamada “yararacusú”. En el cuento se relata con todo detalle como poco a poco este hombre se va muriendo a pesar de todos los esfuerzos que hace por intentar llegar a un lugar donde puedan curarle. Primero es ayudado por su esposa Dorotea; luego se sube a una canoa y llegar paleando hasta el centro de Paraná para poder llegar a Tacurú-Pucú; después pide ayuda a su compadre Alvés pero éste no se encontraba en su casa. Finalmente Paulino muere.

    La insolación
    Personajes:
    -Cachorro Old (foxterrier)
    -El padre cachorro Milk (foxterrier)
    -Dick, el taciturno preferido (perro foxterrier)
    -Prince, perro foxterrier cuyo labio superior partido dejaba ver los dientes
    -Isondú, foxterrier con nombre de indígena
    -Míster Jones, dueño de los perros
    -Místerd Moore, hermano materno de Mister Jones
    Míster