Créate el hábito de escribir

Todos los alumnos que han pasado por mi aula, más temprano que tarde, manifiestan preocuparse porque no tienen aún el hábito de escribir a menudo, lo que va en contra de sus planes y sueños de convertirse en escritores o escritoras. De modo que el ejercicio que te propongo hoy busca que puedas crearte el hábito de escribir. Realiza este ejercicio de escritura y rompe de una vez por todas con esa desidia que te impide ponerte las pilas.

Suscríbete: un solo pago para siempre

Ve todos mis vídeos sin publicidad suscribiéndote hoy mismo.


¿Has terminado la escritura de tu ejercicio? Ahora estás listo para enfrentarte a la revisión y corrección de tu ejercicio, tal como hacen los escritores profesionales. ¡Adelante!

¿PREFIERES SEGUIRME A TRAVÉS DEL PODCAST?

Los seres humanos necesitamos de hábitos para desarrollarnos, crecer, mantenernos sanos, ser productivos, etc. Aunque también tenemos malos hábitos que hacen que nuestra vida sea peor, como tener una vida sedentaria, comer chatarra y no respetar los horarios de sueño. 

Lo que está claro es que cuando adquirimos hábitos positivos, mantenemos una mejor calidad de vida. Y, para quienes tienen vocación literaria y desean transformar esta actividad en su profesión, el hábito de la escritura es imprescindible.

No me extraña que a la mayoría le cueste adquirirlo, pues nuestra sociedad relaciona la escritura creativa con la pasividad y la improductividad, cuando la escritura es la actividad humana que ha permitido el desarrollo sociocultural, científico y tecnológico. Es una situación absurda contra la que la mayoría de mis alumnos deben luchar.

Ponte buzo y en marcha. Estas son las instrucciones:

Diario, durante 28 días, sin fallar ni una sola vez, acude a un mismo lugar, a la misma hora, mirando hacia la misma dirección y describe lo que ves, cuenta lo que pasa. 

No tiene que ser un lugar maravilloso ni especial, bastará con que sea el mismo lugar siempre. Procura que sea cómodo. Si prefieres escribir sobre una superficie plana (como una mesa o una tabla), procura que sea un sitio donde haya mesas, como un restaurante o un parque con mesas de pícnic, o un sitio cualquiera donde puedas sentarte en algún rinconcito con una tablita sobre las piernas donde reposar la libreta u el ordenador. No importa si el lugar es tranquilo o incluso aburrido. Debes ser muy observador. Permanece en el sitio al menos media hora y descríbelo todo. Tarde o temprano empezarás a notar cambios.

No hay una cantidad mínima o máxima de texto a escribir por día. Puede ser mucho o poco, dependerá de las ganas que tengas y de lo importante que sea para ti el ejercicio. Pero recuerda que la idea es que al realizarlo termines adquiriendo el hábito de escribir. Te invito a que al menos alcances una página. Al llegar al día 28 habrá conseguido escribir un texto largo que merecerá la pena descubrir.

El ejercicio es inquietante y puede sorprenderte. Nunca sabes qué puede pasar o qué puede cambiar en aquel sitio que visites. Quizá los primeros días solo describas el paisaje, el ambiente, etc. Pero al acudir siempre a la misma hora terminará topándote con la rutina o los hábitos de otra gente que acuda al mismo lugar o pase por allí con objetivos diferentes a los tuyos. Cotillea todo y captúralo en palabras. 

¿Qué? ¿Asumes el reto? Si lo consigues me gustará encontrarme contigo en línea para hacer una revisión profesional de tu ejercicio y evaluar tu experiencia.