• Puesta en escena de las piezas de Flores Canelo
Por Israel Pintor
DISTRITO FEDERAL, México, 05/08 (N22).- Así escribió Juan José Tablada en 1921 sobre la muerte de su amigo, el gran poeta Ramón López Velarde:
Un gran cirio en la sombra llora y arde por él
y entre murmullos feligreses de suspiros, de llantos y de preces,
dice una voz al ánimo cobarde:
¡Qué triste será la tarde cuando a México regreses
sin ver a López Velarde!
Y esas líneas de “Jaculatoria”, y otras de López Velarde, como “El Bailarín” y “Poeta”, bastaron de inspiración para Raúl Flores Canelo, fundador del Ballet Independiente en 1966, para crear un tributo dancístico al vate zacatecano.
Ahora, esta compañía, bajo la dirección general de Magnolia Flores, regresa para celebrar el 120 aniversario del autor de la “Suave patria”. Bajo el título de Ofrendas coreográficas y dirigido artísticamente por Jorge Marcos Manuel, este espectáculo se presenta los días 9 y 10 de agosto (7 y 5 PM, respectivamente), en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.
Con un reparto de 13 bailarines, el homenaje a este pilar de la literatura mexicana constará de las tres piezas originales que Flores Canelo creara como homenaje: “El bailarín”, “una danza gozosa y a la vez mística sobre el misterioso y fascinante ámbito de los bailarines”; “Jaculatoria”, premiada como la mejor pieza dancística en 1979 por la Unión Mexicana de Cronistas de Teatro y Música; y “Poeta”, “que recorre desde el romanticismo hasta lo popular pasando por el expresionismo.”
Desde su fundación, el Ballet Independiente se planteó como finalidad acercarse al público, principalmente mexicano, con trabajo dancístico que recoja y transforme las raíces que lo unen a la realidad artística del país, impulsando así la experimentación de la danza contemporánea.
En este sentido, comenta Jorge Marcos Manuel, “en la época posmoderna, nadie compone coreografías como lo hizo Raúl Flores Canelo”, y reafirma la idea de que la obra del maestro “debería considerarse como un patrimonio histórico y cultural que el gobierno ha de conservar y difundir.”
Por otra parte, recordó que la obra de Flores Canelo “trata de rescatar el paisaje campirano, de provincia, así como el carácter familiar muy propio del interior de la república, desde un punto de vista muy honesto y respetuoso, sin dejar de lado lo chusco (…) es, pues, un honesto tributo a la obra de Ramón López Velarde.”
Después de su presentación en Bellas Artes, la compañía de danza realizará una gira nacional que recorrerá diversas ciudades como Coahuila, Durango, Zacatecas, Mérida y Córdoba.
08/AA
Publicado en Noticias 22
Deja un comentario