Todas las historias, al menos las buenas historias (que supongo serán las que tú quieres escribir), tratan sobre algo. Es más, tratan sobre algo queramos o no.
Suscríbete: un solo pago para siempre
Ve todos mis vídeos sin publicidad suscribiéndote hoy mismo.
¿PREFIERES SEGUIRME A TRAVÉS DEL PODCAST?
No me estoy refiriendo al argumento. Me estoy refiriendo al tema. El argumento y el tema son dos cosas diferentes. De hecho, dos obras pueden tener argumentos diferentes y, sin embargo, tratar sobre lo mismo.
El argumento es la historia, ordenada de una manera estratégica y que, quizá, podríamos ordenar también de manera lineal. Los hechos que, concatenados o unidos, componen la historia. El tema, por otro lado, tiene que ver con eso que permanece en la cabeza del lector y le hace reflexionar después de haber leído el libro. Es de lo que trata la historia
Si estás pensando que el tema, debe ser algo grandilocuente o trascendente, te equivocas. Te pongo un ejemplo:
En Titanic, de James Cameron, una película clásica del cine contemporáneo, se cuenta la historia de Rose, una mujer joven de la alta sociedad europea, que está comprometida con un hombre machista y maltratador, más por mantener a su madre y a sí misma al amparo de la riqueza de su prometido, que por voluntad propia y amor.
La tristeza asfixia la vida de Rose, por lo que una noche decide suicidarse, pero se lo impide Jack, un joven dibujante, guapísimo y pobre que viaja a Nueva York en busca de nuevas aventuras, y queda flechado por la belleza de Rose, una tarde que la ve discutir con su prometido, en cubierta.
Muy seguramente ya viste Tinatic y conozcas el resto de la historia. Pero no te resultará tan fácil detectar con precisión el tema que aborda.
Es fácil confundirse. A menudo mis alumnos dicen cosas como: que trata de un barco que se hunde, o que va de unos enamorados en un barco. Y se sorprenden cuando me detengo a conversar con ellos sobre la historia y concluimos que Titanic traba sobre la emancipación de la mujer. Ese es el tema.
Y este tema no es exclusivo de Titanic; lo único que es más o menos propio de esta obra, es su argumento, sobre todo porque pasa en un contexto muy específico, el del histórico hundimiento del barco más grande jamás construido. Aunque, bien mirado, el argumento se parece mucho a Romeo y Julieta, ¿verdad? Dos enamorados que lo tienen difícil para estar juntos porque hay muchos obstáculos sociales que los separan.
Lo que quiero dejarte claro es que no debes confundir el tema con el argumento. Mientras que el argumento es lo que la obra cuenta, el tema es sobre lo que trata.
Y una realidad de todas las buenas ficciones, es que tratan sobre un tema. Las malas, sin pretenderlo, tratan sobre demasiados. En cualquier caso, sea o no consciente de ello su autor, las historias siempre tratan sobre algo. El tema será claro para el lector, en la medida en que el autor también lo tenga claro. Si por el contrario, el autor no lo tuvo claro y no supo controlar su historia, la obra confundirá o saturará al lector con todas las ideas fuera de control que el autor abordó, sin proponérselo.
Finalmente, así como una historia trata sobre un tema, transmite un mensaje. Una idea que se desprende del sistema de valores del autor. Idealmente, una idea con la que el autor se compromete y para la cual crea un argumento narrativo que le permite exponerla. Pero los buenos narradores no sermonean a sus lectores a través de historias que, obviamente, intentan llevar a sus lectores hacia la idea que se pretende transmitir. Un buen narrador sabe transmitir esa idea de modo que el lector pueda exponerse a ella, y sacar sus propias conclusiones.
Cuando un lector se enfrenta a una buena historia, regularmente no hace una digestión consciente del tema. Podría decirse que esa digestión opera en él a nivel subconsciente. Lo deja pensando sobre el tema y, en consecuencia, sobre la idea específica que el autor transmitió al tratar dicho tema.
Volvamos al ejemplo de Titanic. Ya sabemos que trata sobre la emancipación de la mujer, pero ¿qué dice exactamente sobre ello? El sentido exacto depende de los acontecimientos que componen la historia. Si Rose no hubiera decidido llevar las riendas de su propia vida y su contexto la hubiera fagocitado, estaría diciendo algo así como que el machismo que oprime a las mujeres es demasiado poderoso y no importa lo que hagan, sucumbirán ante él, serán su presa.
Es decir, Titanic trata de manera positiva el tema de la emancipación de la mujer, transmitiendo la idea de que merece la pena que una mujer se enfrente a las fuerzas machistas de su contexto, si no quiere vivir presa por ellas.
Toda la historia de amor entre Rose y Jack, sólo es parte del argumento general que utiliza James Cameron para hablar de un ámbito (el de las relaciones sentimentales) en el que su protagonista necesitaba sopesar los beneficios de ir a contracorriente. Si se atiende con atención la historia, se encontrará una sucesión muy clara de todos los ámbitos en los que Rose tiene que luchar contra las convenciones de un mundo machista.
Dicho todo esto, ¿te has detenido a pensar sobre qué trata tu propia historia y qué ideas está transmitiendo? ¿No? Me lo suponía. Y eso es así porque, generalmente, siendo un novato no se detiene uno a pensar en estas cosas. Es más, ni siquiera sabe que todo esto opera en la ficción. Tal y como nos pasa consumiendo ficción, nos centramos en los hechos y no vemos más allá. Pero si quieres dejar de ser un principiante, necesitas tomar control sobre el tema de tu historia, y no sólo tenerlo sobre los hechos que la componen.
Te voy a decir qué puedes hacer para reconocer el tema de tu historia y diferenciarlo claramente del argumento. Incluso te ayudaré a coronar el ejercicio de análisis procurando ver también la idea que transmite tu obra.
Esto es lo que vas a hacer: mira tu historia con lupa. Céntrate en los hechos y pon especial atención en el objetivo que persigue tu protagonista. Partiendo de allí, evalúa: a través de su comportamiento y de lo que se propone alcanzar, ¿sobre qué tema crees que trata tu historia? Si no lo tienes claro, elabora una lista de alternativas. La lista no será demasiado larga. A través de ella te estarás acercando bastante.
No te inventes nada, tampoco te dejes llevar por tus propios ideales. Quizá te gustaría que la historia abordara tal o cual tema, pero puede haber una gran brecha entre tus ilusiones y lo que la historia realmente trata.
Hago especial énfasis en esto porque lo habitual es que un autor no tenga claridad absoluta sobre el tema que trata en su historia, mucho menos sobre lo que ésta dice. No, al menos, con total certeza y antes de haberla creado. Lo usual es hallar estos elementos cuando la historia ya ha sido producida, aunque no necesariamente se haya escrito la obra.
Si tienes dificultades para ver con objetividad tu propia historia, lo que no es extraño siendo principiante, cuenta conmigo. Reserva una Consulta al Dr. Narración para que evaluemos juntos tu historia, si es corta. O enfráscate en un ciclo de Coaching literario si escribiste una historia larga.
Los autores expertos pueden, sí, tener total claridad sobre el tema y la idea que buscan transmitir, y crear una buena historia de ficción para ella que no sea un sermón para adoctrinar. Pero hace falta tener mucha experiencia y pericia para conseguirlo. Es muy fácil terminar escribiendo un incómodo sermón.
Identificar el tema de tu historia te llevará a tener un control elevado de tu obra y evitará que llegues al incómodo momento en que un lector se ponga a quejarse del tratamiento que has hecho sobre el cambio climático, la diversidad sexual o de género, el machismo, el ejercicio del poder, la amistad, el amor o cualquier otro asunto que pueda tratarse en una ficción.
Mejor aún, tener el control del tema de tu historia, si descubres que tal y como creaste la historia no se está haciendo un tratamiento adecuado del tema, te dará oportunidad a realizar cambios que lleven a tu ficción a tratar el tema de la manera exacta en que quieres que sea percibido. Esto es lo que hace un profesional. Y eso es lo que tú quieres conseguir, ¿no?
¿A qué dificultades te enfrentas al intentar reconocer el tema de tu historia? ¿Cómo lo llevas? Déjame un comentario y cuéntamelo todo, los leo y respondo todos.
Deja un comentario