🚶🏻El viaje del héroe

El héroe de las mil caras es una obra del mitólogo estadounidense Joseph Campbell que analiza el viaje del héroe, un patrón recurrente en los mitos y las historias de todas las culturas del mundo. Campbell muestra cómo este patrón puede aplicarse a cualquier historia humana, desde los cuentos populares hasta las grandes obras de la literatura y el cine. ¿Exploramos juntos el viaje del héroe?

Suscríbete: un solo pago para siempre

Ve todos mis vídeos sin publicidad suscribiéndote hoy mismo.


¿PREFIERES SEGUIRME A TRAVÉS DEL PODCAST?

Joseph Campbell identifica una serie de etapas comunes en el viaje del héroe, a través del análisis de mitos y leyendas de diferentes culturas. A través de la leyenda del rey Arturo, la epopeya de Gilgamesh, los mitos griegos, la leyenda de Buda o los mitos de la creación, Campbell reconoce estas etapas del viaje del héroe: la llamada a la aventura, el encuentro con el mentor, la travesía del umbral, la lucha contra el enemigo y la resurrección. Vamos a conocerlas todas.

1 La llamada a la aventura

El héroe se encuentra en su zona de confort, pero siente una especie de inquietud que lo empuja a buscar algo más. La llamada puede venir de muchos lugares: una visión, un sueño, un mensaje enigmático, una experiencia traumática, una pérdida, entre otros.

El héroe se siente atraído por la llamada, pero también tiene miedo, duda y vacila ante lo desconocido. En este punto, puede que rechace la llamada o que la acepte, pero de cualquier manera, el primer paso hacia la aventura ya ha sido dado.

Estos son algunos ejemplos: Frodo Bolsón, en El señor de los anillos, recibe la misión de llevar el anillo a Mordor, o Harry Potter, en Harry Potter y la Piedra Filosofal, recibe la carta de Hogwarts que le revela que es un mago.

2 El rechazo a la llamada

El héroe se resiste a aceptar su destino y trata de evitar el viaje. Puede sentir miedo, dudas, inseguridad y negación ante lo desconocido. En esta etapa, el héroe puede intentar volver a su vida cotidiana, a su rutina, pero la llamada persiste y no puede ignorarla.

Un ejemplo en Harry Potter y la Piedra Filosofal: al principio de la historia se muestra reticente a aceptar su condición de mago y huye del mundo mágico.

3 El encuentro con el mentor

El héroe encuentra a alguien que lo guiará y lo preparará para los desafíos que vendrán. Puede ser un maestro, un sabio, un guía espiritual o una figura paterna o materna.

El mentor tiene la sabiduría y la experiencia necesaria para ayudar al héroe a superar sus miedos, sus dudas y sus debilidades. Puede enseñar al héroe habilidades y conocimientos importantes para la aventura, así como proporcionarle armas, amuletos o consejos útiles.

Un ejemplo en Star Wars: Luke Skywalker encuentra a Obi-Wan Kenobi, quien lo entrena en el camino de la fuerza y lo guía en su lucha contra el imperio.

4 La travesía del umbral

El héroe se enfrenta a pruebas y desafíos que lo llevan al borde de su resistencia física y emocional. Debe abandonar su zona de confort y aventurarse en el mundo desconocido, enfrentando sus miedos y superando sus limitaciones.

Puede encontrarse con enemigos, obstáculos, peligros y situaciones difíciles que ponen a prueba su valentía, su inteligencia y su creatividad. Es posible que se sienta perdido y confundido, pero es fundamental que siga adelante, confiando en sí mismo y en su mentor.

Un ejemplo en Las crónicas de Narnia: los hermanos Pevensie entran en el mundo mágico de Narnia a través de un armario, enfrentan pruebas y desafíos tras cruzar el umbral, para cumplir su misión.

5 La prueba suprema

El héroe se enfrenta a su mayor desafío. La prueba puede ser física, emocional o espiritual, y representa el momento más crítico de la aventura. El héroe debe utilizar todo lo que ha aprendido y superar sus  temores y debilidades. 

Puede enfrentarse a un enemigo poderoso, a una situación límite o a una decisión difícil que cambiará el curso de su historia.

Un ejemplo en El señor de los anillos: Frodo debe destruir el anillo en el Monte del Destino, enfrentándose al poder del mal y al influjo del anillo sobre su mente.

6 La recompensa

El héroe recibe un premio por su valor y sacrificio. Esta recompensa puede ser material, espiritual o emocional, y representa la culminación del su viaje.

Puede obtener un objeto precioso, una habilidad especial, el amor de alguien o la realización de su destino. Es importante destacar que la recompensa no es algo que se gana fácilmente, sino que es el resultado de una lucha ardua y sacrificada.

Un ejemplo en Indiana Jones y los cazadores del arca perdida: Indiana Jones encuentra el arca de la alianza y se convierte en un héroe legendario.

7 El camino de regreso

El héroe debe regresar a su hogar o a su mundo cotidiano, llevando consigo la sabiduría y la experiencia obtenida en la aventura.

Puede encontrarse con obstáculos y peligros que impiden su regreso, y es posible que deba luchar más para superarlos. El camino de regreso puede ser tan difícil como la travesía del umbral, ya que el héroe ha cambiado y debe adaptarse a su nueva realidad.

Un ejemplo en El mago de Oz: Dorothy regresa a casa después de su aventura en Oz, pero debe enfrentarse a un tornado y a otros peligros antes de poder volver con su familia y amigos.

8 El regreso con el elixir

El héroe vuelve a su hogar o a su mundo cotidiano, trayendo consigo el conocimiento y la experiencia adquiridos en su aventura. Puede utilizar su sabiduría y habilidades para mejorar su vida y la de aquellos que lo rodean. Es posible que se convierta en un líder, en un maestro o en un mentor para otros, y que inspire a otros a seguir sus pasos.

Un ejemplo en Harry Potter y las Reliquias de la Muerte: Harry regresa a Hogwarts y usa su experiencia y sabiduría para derrotar a Voldemort y restaurar la paz en el mundo mágico.

Patrón universal

El viaje del héroe es un patrón universal que se puede encontrar en la literatura, el cine, la mitología y la vida real. A través de sus etapas, el héroe se convierte en un ser transformado y sabio, capaz de enfrentar los desafíos y las oportunidades de la vida con valor y creatividad. El héroe de las mil caras es una obra fundamental para comprender el poder universal y atemporal de la narración de historias. Y merece toda la pena que te sumerjas en sus casi quinientas páginas para estudiar a fondo la reflexión de Joseph Campbell. Si quieres dominar el poder del mito, no hay mejor forma de hacerlo que zambullere por completo en él.

¿Reconoces alguna de estas etapas en las historias que escribes ahora? ¿Comprendes la teoría del viaje del héroe, pero te cuesta aplicársela a tu propia historia? Compárteme tus dilemas en los comentarios, los leo y respondo todos.