Índice
Un relato fantástico generalmente aspira a producir temor, incertidumbre y sorpresa en el lector. El héroe se enfrenta a un suceso inexplicable, del que no tiene certeza sobre su naturaleza; se vuelve testigo de lo desconocido.
El enfrentamiento entre el hecho inexplicable y la realidad, repercute en el lector como generador de intriga y tensión. Se pregunta: ¿cuál es la naturaleza de los hechos narrados? Sólo la ambigüedad le mantendrá sumido en la duda, lo que le obligará a mantenerse atento al desarrollo y desenlace de la historia. ¿Nos adentramos en la operatividad de lo ambiguo?
Suscríbete: un solo pago para siempre
Ve todos mis vídeos sin publicidad suscribiéndote hoy mismo.
¿PREFIERES SEGUIRME A TRAVÉS DEL PODCAST?
La incertidumbre en el lector solo es posible a través del sentimiento de ambigüedad, que implica un grado de dificultad al realizar un juicio acertado sobre los hechos del relato. Para que el lector siga en tensión y lleno de incertidumbre, es imprescindible que se mantenga desconcertado, atemorizado y sorprendido, del mismo modo que hará el héroe.
Las leyes que hacen verosímil un relato fantástico no responden a ninguna de las leyes de nuestro mundo real. Son leyes que apenas tienen vigencia y restringen el funcionamiento del mundo de ficción para el que fueron creadas. El autor decide qué sí y qué no puede pasar en el universo de ficción con que compone su obra, produciendo vacilación en el lector y en el héroe de su relato.
La duda es el elemento principal de lo fantástico. Lo fantástico es el resultado de la imposibilidad de decidir. Jugar con la ambigüedad es clave en la estética y la pragmática del relato fantástico.
En el vídeo de este post analicé un texto en el que su autor intentó poner en práctica esta estrategia elemental de los textos fantásticos. Evalué la pericia con que procuró la difícil tarea de mantener la ambigüedad. Para conocer a detalle el análisis, mira el video. De lo contrario, entenderás parcialmente las siguientes ideas.
Otro aspecto en el que quiero que te fijes, es en la cantidad, pertinencia y momento en que se presentan los antecedentes e informaciones contextuales del relato.
Toda historia tiene un marco histórico y contextual, es decir, sucede en un espacio y un tiempo determinados, pero también tiene acontecimientos del pasado reciente o remoto, cuya relevancia dramática es fundamental para dar cuenta del hecho central que compone el cuento.
Valoremos si el autor del cuento consiguió aportar los datos necesarios sobre el pasado del personaje protagonista, y además supo hacerlo en el momento justo, procurando que su estrategia narrativa fuera siempre efectiva.
Ideas en conclusión después de realizar el análisis
En esencia, para que algo sea ambiguo, es necesario que no se defina del todo. En el caso de la historia que nos ocupa, la naturaleza de los hechos apuntó siempre hacia lo sobrenatural, de modo que no estaba realmente siendo ambigua. Lo habría sido si, tanto el protagonista como el lector, no hubieran tenido claro si los hechos extraordinarios eran naturales o sobrenaturales.
El autor hizo trampa, sabía que los hechos no tenían nada de sobrenatural, de modo que centró sus esfuerzos en hacer creer al lector, a través de la experiencia del personaje, que los hechos sí eran sobrenaturales. Para intentar sorprendernos de sopetón con un final que reveló la naturaleza ordinaria de los hechos, dando a entender que el personaje tenía un problema de percepción, consecuencia de su borrachera.
La historia sería mucho más interesante y atractiva si el personaje no hubiera podido definir nunca la naturaleza de los hechos, generando simultáneamente hipótesis que lo hicieran dudar entre la naturaleza ordinaria o extraordinaria de los acontecimientos, pero sin concluirlo jamás, dejándolo en manos del lector. Esta estrategia no solo asegura que el lector se quede hasta el final de la obra, incluso se quedará dentro de ella después de haber leído, intentando hallar una respuesta a la incógnita que planteó el relato.
Reserva una consulta privada al Dr. Narración para analizar uno de tus textos. Encuentra el apartado de la consulta en la página de inicio de mi web. Y ya que estás, echa un vistazo al resto de mi oferta formativa. En clase los análisis son más profundos.
Si quieres que revise y comente tu texto en un próximo vídeo de la tallereada, permanece atento al canal. Publicaré convocatorias regulares. Espera el siguiente análisis, traeré un nuevo cuento, con su respectiva destripada. ¡Atento! El siguiente cuento podría ser tuyo.
Deja un comentario