ISRAEL PINTOR / IBEROAMÉRICA EBOOKS.- Desde que existe la industria del libro se han autoeditado publicaciones. Las ediciones por cuenta del autor siempre han existido en el sector (de hecho, era muy habitual hasta el siglo XIX cuando se produjo la popularización de la edición) y la historia del libro cuenta con numerosos títulos que comenzaron así su andadura. Incluso algunos grandes autores, auténticos gigantes reconocidos por todos, recurrieron a este modelo para que sus libros llegasen al público.
Hoy en día la autoedición está de moda y es una tendencia que se consolida en la industria editorial mundial. Internet, el comercio electrónico, los nuevos formatos para libros como el eBook, así como la impresión bajo demanda han reducido el escalón de entrada permitiendo que cualquier autor pueda autopublicarse.
Los referentes de la distribución de libros, como Amazon y Apple, se han lanzado progresivamente a crear plataformas para difundir contenido tomando muy en serio esta tendencia. El nuevo concepto de autoedición cobró forma en los países anglosajones (Estados Unidos, especialmente) y ha ido contagiando al resto de los mercados. Un nuevo escenario en el mercado editorial que marcará a la industria en los próximos años.
Las últimas cifras del mercado de Estados Unidos demuestran el enorme potencial de este mercado. La autoedición ha crecido de forma abrumadora. En 2013, en EEUU se auto editaron 458.564 títulos, según datos de Bowker (la agencia estadounidense del ISBN), lo que supone un crecimiento del 17% frente a las cifras de 2012 y del 437% frente a las de 2008.
¿Por qué se autoeditan los escritores? ¿Qué ventajas tiene este sistema para ellos? ¿Qué modelos existen? ¿Autoedición independiente o autoedición asistida? ¿Cómo se implican las librerías en el proceso? ¿Tienen cabida las editoriales tradicionales en el ecosistema de la autoedición? ¿Cómo se promocionan los libros autoeditados?
De todo ello y de muchas cosas más se debatirá en este blog. Como muchos de ustedes saben, hace poco me convertí en editor y distribuidor internacional de ebooks a través de la empresa IBEROAMÉRICA EBOOKS. En el blog de dicha web he comenzado a difundir publicaciones que buscan esclarecer muchos mitos y prejuicios en torno a la autopublicación y la edición de libros electrónicos. Con la intención de ampliar la difusión de dichas entradas comenzaré a publicarlas también en mi blog personal, ya que en él me gusta llevar un archivo común de todo lo que escribo. Espero que les gusten estos posts.
Por supuesto, no dejaré de hacer entradas relacionadas con otros temas como mi trabajo literario o como profesor de escritura creativa.
Deja un comentario