🆕 Palabras nuevas, pero nuevas de verdad

Hoy te propongo un ejercicio extremo en el que no sólo jugarás con tu vocabulario, crearás un vocabulario nuevo. ¿Te animas?

Suscríbete: un solo pago para siempre

Ve todos mis vídeos sin publicidad suscribiéndote hoy mismo.


¿PREFIERES SEGUIRME A TRAVÉS DEL PODCAST?

Tengo muy presente una ocasión en la que invité a mis alumnos a realizar este mismo ejercicio. No se me olvida, a pesar del tiempo transcurrido, porque el resultado de aquello fue la producción de una serie de cuentos muy ingeniosos y divertidos, entre los que destaco uno, titulado “El guardapelo de la reina”, de Ana Llorca. Busca en los metadatos en enlace al cuento, para que lo leas, disfrutes y uses como ejemplo de lo que se puede llegar a crear a partir de la siguente

Consigna

Abre al azar el diccionario y escribe en un papel el primer sustantivo que señales con el dedo. Repite esta selección arbitraria de sustantivos, veinte veces. Descarta todas las palabras que no sean un sustantivo.

Crea una primera lista con las primeras diez palabras, y frente a esa lista escribe otra con las diez restantes. Se trata de que pongas dos sustantivos a enfrentarse, en diez rounds distintos.

Imagina que la primera palabra de la primera lista es: “destornillador” y que la primera palabra de la segunda lista es “gato”. Ahora, en una batalla de una sola caída y con límite de tiempo, se enfrentan sobre el ring las dos palabras, con tan mala fortuna para ambas, que se rompen y revuelven. 

Une los trozos, producto de la batalla, para crear una nueva palabra, una palabra que no existe en el diccionario y que aún no tiene significado. Por ejemplo:

gatornillador, cuyo significado decido que es: herramienta de tracción manual con múltiples cabezas, finas como bigotes de gato, cuya función es destripar ratones.

¿Lo pillas? Del resultado de unir gato y nillador, he creado una palabra totalmente nueva, a la que luego he asignado un significado específico, producto de mi imaginación. Fácil, ¿no? ¡Y divertido!

Tienes veinte palabras que enfrentarás en diez rounds. De donde nacerán diez palabras completamente nuevas, que no existían y cuyo significado dependerá exclusivamente de tus caprichos. Eso sí, intenta que dentro de la locura que propone este ejercicio, haya cierta lógica. O sea, el significado que asignes a cada una de las nuevas palabras debe mantenerse en el entorno semántico del significado original, flexibilizándolo con muchísima holgura. 

Para que lo entiendas mejor. El ejercicio pierde gracia si yo me inventara que gatornillador significa, por ejemplo, sentimiento que experimentan los habitantes de Venus. ¿Es posible? ¡Claro que lo es! Cualquier cosa que salga de tu cabecita loca es posible cuando se trata de ficción, pero hay un abismo figurativo entre los campos semánticos de gato y destornillador, frente al sentido: sentimiento que experimenta un habitante de Venus.

Te invito a leer “El guardapelo de la reina” de Ana Llorca y reconocer en él las palabras que inventó y le inspiraron para escribir la historia. Así pillarás mejor la condición de procurar cierta lógica al asignar sentido a las nuevas palabras.

Con la lista de tus diez palabras totalmente nuevas, escribe una historia con todos sus avíos. Al terminar el ejercicio, busca el apartado Ejercicios de escritura en la página de inicio de mi web y reserva una clase conmigo para evaluar tu práctica.

Desahógate conmigo en los comentarios y cuéntame cuáles son tus dramas de letraherido, ¿a qué dificultades te estás enfrentando cuando escribes ficción? Leo y respondo a todos los comentarios.