Si sabes contar una historia en unas cuantas líneas, podrás contarla también en trescientas páginas. Una de las habilidades que necesita cualquier escritor es saber resumir al máximo lo que cuenta la historia que pretende convertir en una obra de arte literaria. A muchos de mis alumnos esto les resulta muy difícil, a pesar de que no sea extraño encontrar una sinopsis detrás de cualquier libro o ver el trailer de una película para decidir si queremos verla o no. Los resúmenes extremos en creación literaria son muy necesarios, así que te voy a poner a practicarlos.
Suscríbete: un solo pago para siempre
Ve todos mis vídeos sin publicidad suscribiéndote hoy mismo.
¿Has terminado la escritura de tu ejercicio? Ahora estás listo para enfrentarte a la revisión y corrección de tu ejercicio, tal como hacen los escritores profesionales. ¡Adelante!
¿PREFIERES SEGUIRME A TRAVÉS DEL PODCAST?
Cuando tenemos una visión global de la historia que deseamos contar, también podemos desarrollar minuciosamente una visión particular y desgranada de la misma. Poder resumir al extremo tu historia, además de cualificarte para escribir la mejor sinopsis posible para los libros que escribirás a lo largo de la vida, te ayudará a controlar la historia que pretendes desarrollar a lo largo de muchas páginas.
Para que no haya duda de lo que te pediré que hagas, repasaré brevemente el significado de los conceptos: spoiler y sinopsis.
Spoiler, también conocido como destripe, significa realizar la descripción de una parte importante de la trama de un programa de televisión, película, libro, etc., antes de que la persona lo vea, en frases como «me has destripado la trama», o «me has destripado la película». Cuando se hace un spoiler, lo que se hace es revelar algo que otros deberían describir si tu ayuda.
Una sinopsis es un resumen general de una obra en particular. La sinopsis publicitaria otorga al lector o espectador un extracto de los aspectos más relevantes del asunto y le forma una visión general de una manera resumida y adecuada. La sinopsis por lo general no incluye una visión crítica del tema, sino que tiene como objetivo informar.
Existe una forma de aprender a escribir resúmenes extremos de una historia. La descubrí en un libro magnífico que te recomiendo mucho leer si eres muy joven y estás explorando el oficio de la creación literaria. Se titula Cómo escribir tu propia historia y lo escribieron Raquel Castro y Alberto Chimal, dos escritores mexicanos de gran relevancia que, por cierto, son pareja. El libro es difícil de conseguir en España de momento. Yo pedí a un amigo que me trajera una copia porque Alberto Chimal fue mi profe de creación en México hace muchos años y le tengo estima, además de que comparto con él y con Raquel Castro la vocación literaria y docente en materia de creación literaria.
Ellos llamaron al ejercicio de otra manera en su libro, pero la idea es más o menos la misma. El ejercicio consiste en lo siguiente:
Escribe la sinopsis de diez de tus historias favoritas, pueden ser películas, libros, obras de teatro, etc. Es importante que sean tus historias favoritas porque las conocerás bien y, gracias a ello, te resultará más sencillo encontrar las palabras adecuadas. Escribe las sinopsis como si se tratara del texto que encuentras al reverso de libros o películas, pero está prohibido hacer trampa. O sea, evita leer las sinopsis que ya tienen esas historias. Destaca los aspectos importantes de las historias, pero revela lo menos posible del desarrollo y final. A esta parte del ejercicio la llamaremos la escritura de las sinopsis.
El siguiente paso es que transformes esas sinopsis en spoilers. O sea, que en lugar de destacar aspectos importantes de las historias sin revelar lo menos posible del desarrollo y el final, hagas exactamente lo contrario. En la menor cantidad de palabras cárgate el misterio y la sorpresa de la historia entera y rebela los aspectos más importantes del desarrollo y el final. Puedes referirte a los hechos de forma vaga e imprecisa, pero debe quedar claro cómo acaba. A esta parte del ejercicio la llamaremos la escritura de los sopoilers.
Te propongo que realices el ejercicio en este orden porque tu cerebro se esforzará primero por eludir aspectos fundamentales del desarrollo y del final, sin quitar importancia a otros aspectos de la historia que desatarán intriga en quien está valorando consumir la historia.
Al pasar al segundo paso y escribir los spoilers, obligarás a tu mente a invertir la lógica con que eligió las palabras del resumen. Ahora de lo que se trata es de reventar el misterio y la intriga, lo que importa es decir cuáles son los hechos más relevantes y cómo acaba todo, sin sorpresas.
Pasar de una mecánica a la otra te permitirá comprender el mecanismo necesario para resumir una historia de dos formas diferentes. En el primer caso, se trata de un tipo de texto que va dirigido a un consumidor potencial: un lector o espectador. En el segundo caso, se trata de un tipo de texto que va dirigido a un escritor que tiene por objetivo transformar esa idea general en una obra literaria.
Finalmente, ¿por qué diez historias y no una?, te preguntarás. Bueno, la respuesta quizá te parezca obvia, pero solo la práctica hace al maestro. Tu habilidad se afinará más en la medida en que repitas el ejercicio. La práctica hace al maestro.
Y ya, cuando estés listo, me gustará encontrarme contigo en línea para hacer una revisión profesional de tu ejercicio.
Deja un comentario