El escritor mexicano Juan Rulfo dio una conferencia titulada “El desafío de la creación” en la Escuela de Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México en el año 1963, ese mismo año, meses más tarde, fue publicada la transcripción de la conferencia en la revista de la misma universidad.
En esta conferencia Rulfo hizo un esfuerzo por explicarnos cómo comprendía la creación literaria, con especial atención en su quehacer como cuentista; buscó explicar cómo era su propio proceso creativo o método de escritura creativa. ¿Quieres averiguar cuáles eran las prioridades y estrategias creativas de uno de los escritores más importantes del siglo XX en hispanoamérica?
Etiqueta: I♥️TECtoo
Soy Fan del Taller De Escritura Creativa de Israel Pintor
Para entender el cuento moderno, prepárate para escribir uno
Una de mis grandes luchas en el aula se centra en acercar a mis alumnos a la comprensión del cuento moderno, porque es quizá el género literario más complejo y difícil de escribir debido a sus reglas inflexibles. De ahí que hoy elija compartir con ustedes la guía de lectura que Guillermo Samperio propone en Después apareció una nave. Manual para nuevos cuentistas. Guillermo Samperio, escritor mexicano a quien tuve el honor de editar un libro muy bonito llamado Experto en fechas y otros textos, disponible en plataformas digitales, nos ayudará a comprender algunos conceptos del cuento moderno, para que sepamos leerlo y eventualmente construirlo.
¿Cómo empezar a escribir?
Muchos, quizá el 80% de los seguidores de este canal, así como de mis alumnos, quieren escribir, sueñan con ello pero no se atreven a dar un solo paso en esa dirección. Razones hay muchas, pero yo creo que las principales están entre los prejuicios que tienen con respecto al ejercicio de escribir y el oficio del escritor: entre los que destaco creer que la literatura es cosa de genios con talentos inigualables que poseen y cautivan los secretos de la creación. Temen no ser buenos y que los juzguen. Se escudan detrás de múltiples ocupaciones, unas más trascendentes que otras, o bajo el imperativo inapelable de conseguir dinero para sobrevivir. Sea como sea, impedimentos hay muchos y siempre. Pero hoy vengo a darte unas cuantas pautas para que, contra todo ese marisma de impedimentos, puedas sentarte de una buena vez a tumbar las teclas del ordenador como si no hubiera mañana. Vengo a decirte cómo puedes empezar a escribir.
¿Cómo elegir tipo de narrador?
¿Cuántas veces has pensado que sería genial escribir un relato candente, inspirado en uno de los momentos íntimos más apasionantes de tu vida y para ello decides usar la cómoda y distante tercera persona, por si el lector cae en la tentación de confundirte con el protagonista? ¿Cuántas veces, sin darte cuenta, te has deslumbrado con los fuegos artificiales de la técnica narrativa? Quédate, porque hoy voy a explicarte cómo elegir el tipo de narrador que tu relato necesita, sin que te distraigan los caprichos técnicos.
Gabriel J. Martín y el ensayo académico y creativo
Gabriel J. Martín es especialista en psicología gay afirmativa 🏳️🌈, autor de tres ensayos: dos de corte académico rigurosos y uno de corte creativo, en torno a la realidad homosexual y sus dificultades. Con su trabajo como escritor y terapeuta ayuda a cientos de miles de hombres gay en España y América Latina. Me ha concedido una entrevista, en la que hemos hablado sobre la escritura de ensayos y de su experiencia como autor de estos tres libros.