
Soy escritor, editor, coach literario y comunicador. Nacido en Ciudad de México en el año 1985. Leo, del veintitrés de agosto. Marido de Jesús, hijo de Jaime y Juana; hermano de Ivan; tío de Aleida, Andrés, Naty y Octavio, y hermano de esos otros hermanos que son los amigos.
Soy quizá una de las pocas personas del mundo que está lo suficientemente locas, como para ser doble máster creación literaria y estar en el proceso de convertirse en máster en edición. Lo que no se podrá decir de mí es que no me interesa con pasión la literatura.
Vivo en España desde 2009. He vivido mayoritariamente en ciudades andaluzas: Córdoba, Marbella y Sevilla. Soy eso que han dado por llamar un chilango-andaluz. Vivo en Barcelona: esa ciudad se convirtió en el lugar donde me quedaré a vivir el resto de mi vida.
2023
Estudio el máster en Edición de la misma Barcelona School of Managment de la Universitat Pompeu Fabra.
Me mudo a Barcelona. Me seleccionan para participar en el Festival LINK de la Barcelona School of Managment, donde presento mi última novela escrita, en busca de agente o editor. Consigo a traer la atención de productores audiovisuales, editores y agentes. Confirmo que la paciencia es una virtud imprescindible en el mundo literario.


2021-2022
Una pandemia, cuatro cirugías, una boda y un funeral.
2019-2020
Durante el curso 2019-2020 vivo en Barcelona mientras estudio el Máster en Creación Literaria de la Barcelona School of Managment que pertenece a la Universidad Pompeu Fabra. Tengo el enorme orgullo de decir que me gradué con matrícula de honor por mi Trabajo de Fin de Máster: mi tercera novela, aún inédita.

2020
En enero de este año cumplí un sueño: convertirme en alumno de Robert McKee. Tomé cuatro seminarios: comedia, series de televisión, terror y acción que el autor de El guion impartió en la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid.
Me pasé cuatro días alucinado con la claridad de este norteamericano que me ayudó, hace ya varios años, a comprender la configuración dramática y sus entresijos. Fue muy emocionante y enriquecedor acercarme al conocimiento específico de tres de los subgéneros narrativos más importantes de la industria cinematográfica, así como al universo series y la gran oportunidad que este formato audiovisual ofrece a los escritores para construir grandes personajes y contar grandes, muy grandes historias.


Ajá, ese soy yo. Me delata la calvita de la coronilla. McKee me estaba dando un bonito sermón sobre la inutilidad de preguntarse si la comedia obliga a cumplir con el principio de generación de intriga, generando la sensación de que la historia avanza. El padre del plot (en mi cabeza) diciéndome que no me case con el plot. 🤯
2017
Abro un canal en YouTube, dedicado a la creación literaria.
También puedes encontrar mis contenidos en podcast.
2016
Me incluyeron en la antología mexicana Lados B. Narrativa de alto riesgo (NitroPress, 2016), donde publiqué algunos cuentos. Dividida en dos tomos, mujeres y hombres, esta antología no pretende ofrecer un panorama de la literatura del país, publicitar a una generación, ni aprovecharse de nombres taquilleros para promoverse a sí misma. En cambio, pensada para aparecer cada año, su fin es agasajar a sus lectores con algunas de las obras más intensas y arriesgadas que, por razones oscuras, no figuran en el ámbito donde predominan los reflectores, es decir, entre los Lados A.
En Lados B el lector encontrará relatos escritos con verdad, tan necesaria en un país de mentiras. Verá a un puñado de escritores arrancándole pedazos a la vida, creando vida, seres compuestos de palabras que nos resultan tan cercanos como la gente que nos rodea.

También me incluyeron en la camptología La devoción inflamada (La Malvaloca, 2016), un compendio de literatura marica contemporánea, en la que participo como narrador con un cuento titulado “Me dicen La Sed”. En este compendio editado por Dimas Prychyslyy y Guillermo Vellojín, se incluyen colaboraciones de Óscar Espirita, Juan Cobos Wilkins, Antonio Heras, Fran Roselló, Álvaro Prados, Tirso Priscila Vallecillos y Alejandro Cochero Varón. Un libro lleno de machos ibéricos en el que se me abrió espacio por aquello de que los años me van haciendo a estas tierras del viejo continente, y porque sí, mi narrativa también es muy kitsch-camp-pop.

2015
Siendo becario del FONCA escribí mi tercer libro: Curso de belleza, amor y sexo (2016, Berenice). Con esta novela obtuve el Premio Andalucía Joven de Narrativa en 2015. Es una guía práctica para el fracaso, un desplante coqueto y burlón ante los libros y las letras que invitan a la superación personal. Una oda prosística y prosáica a la literatura y el oficio de escribir. Una autobiografía bajo sospecha. Un proyecto narrativo asentado en eso que se ha venido llamando autoficción. Un cuadro donde mis experiencias y lo inventado se funden. Un yo desdoblado en un tú que puede ser cualquiera: innecesariamente marica, pero siempre homosexual.

En el contexto de mi taller, coordiné y publiqué Cada quien su cuento (Taller de Escritura Creativa, 2015), una antología de narrativa compuesta por textos que mis alumnos han escrito y perfeccionado a lo largo de los años. Cuentos que se destacan por el enaltecimiento de la personalidad creativa de cada uno de los autores incluidos. Esta antología fue editada y publicada en papel y digital, actualmente solo está disponible a través de Google Play Store.

2014
He sido investigador adjunto en la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Marbella, donde realicé y escribí un trabajo de investigación sobre turismo residencial. Dicho trabajo en la administración pública española me llevó a vivir en la Costa del Sol durante una temporada.

2013-2014
Fui joven creador del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México, becario durante el periodo 2013-2014, bajo la tutoría de la escritora mexicana Cristina Rascón.


2011-2013
De septiembre 2011 a diciembre 2013 fui coordinador editorial en rdeditores, editorial sevillana donde entre otras cosas me encargué de construir y editar la colección Namox de prosa mexicana contemporánea (compuesta por los autores: Luis Humberto Crostwhaite, Guillermo Samperio, René Avilés Fabila✞, Ana Clavel, César Gándara, Gerardo de la Torre, Fernando de León, Guillermo Vega Zaragoza, Rosina Conde, Pablo Mata Olay y Francisco Laguna Correa); y de vincular al Máster de Escritura Creativa de la Universidad de Sevilla con el sello editorial para crear la colección La mano de nieve, donde se reunirán obras destacadas de los egresados de dicho posgrado.














2010-2011
También soy autor de la novela Las puertas del paraíso (UAM, 2015): trabajo final del Máster en Escritura Creativa que realicé, durante el periodo 2010-2011, en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. Esta novela está publicada en papel bajo el sello de la UAM y en formato electrónico bajo el sello IBEROAMÉRICA EBOOKS.


2010
Fundo mi propio Taller de Escritura Creativa en septiembre.
2009
Mi primer año en España lo pasé en Córdoba. De octubre 2009 a junio 2010 fui becario-residente de la Fundación Antonio Gala para jóvenes creadores, seleccionado y dirigido por el mismo Antonio Gala, donde escribí Pasiones simples (IE, 2015), mi primer libro, un compendio de cuentos amorosos y marranos inspirados en la obra del Marqués de Sade.

2004-2008
Soy licenciado en Comunicación Social con especialidad en Periodismo Cultural y Creación Literaria en la Universidad Autónoma Metropolinada, Unidad Xochimilco, con los escritores René Avilés Fabila y Teodoro Villegas. Me gradué en 2008 con la tesis: Los suyos y los nuestros, el cuento mexicano, exponentes y evolución, de la que se desprende el libro de cuentos Vómito de amor, escritos en coautoría. Trabajos dirigidos por el mismo Avilés Fabila: muy querido profesor y amigo a quien debo mi apego a las letras y la consolidación de mi vocación literaria.
Prehistoria
Hace ya algunos años me ocupé de otros proyectos, apasionantes y divertidos todos: Coordiné la Comunicación Social de la editorial mexicana Disculpe Las Molestias Ediciones, Produje y conduje El clip, fui editor de la Agencia de Noticias sobre Diversidad Sexual -Anodis. Y locutor colaborador del programa Anodis radio. Coordiné el Movimiento por la Diversidad Sexual de la UAM.X durante casi cuatro años y, durante un año (de 2005 a 2006), fui locutor y productor del programa ¡Alerta! Y sin pelos en la lengua en Radio Rockola.
También hice prácticas profesionales en el departamento de Difusión Cultural del Museo Nacional de las Intervenciones (Coyoacán, Ciudad de México), y un servicio social de seis meses en la Agencia de Noticias 22, del Canal 22, donde fui reportero y publiqué más de 100 notas, reportajes y entrevistas de la vida cultural en la Ciudad de México.
Aun antes de la prehistoria
Con seis años 6 años fui un bailarín experto. Me acababa la pista de baile.

Con tan solo tres años me gradué honoris causa con las máximas condecoraciones durante mis estudios introductorios a la educación básica.

En 1986, tan solo un año después de haber nacido, recibí las gafas de Julio Iglesias por ser el bebé más hermoso y cachetón de la Ciudad de México.

Me gustan mucho las series de televisión, creo que Breaking Bad es, quizá, la mejor serie que se ha hecho en la historia. Me engancho fácilmente a una serie buena.
Soy enemigo acérrimo de la homofobia. Detesto a los irrespetuosos. Activista LGBTI+ por convicción, periodista de formación, lector entusiasta. Soy más de andar por casa.
Dicharachero, de pocas pedas y pocos amores. Amante de las comedias románticas. Fan de mí mismo (si no me quiero yo, quién). Admiro a las personas que luchan por ver realizados sus sueños. Creo en el destino como algo que nosotros mismos construimos, me gusta hacer que las cosas pasen, sin esperar las oportunidades caídas del cielo. Las derrotas duelen, pero gracias a ellas soy quien soy. Si me caigo, me levanto. Y si me vuelvo a caer, me vuelvo a levantar.
Extraño los tacos, pero disfruto los kebabs y la paella. Me gusta la música pop, rock y hasta las cumbias; el cine. Si bebo cerveza: mejor radler. Si bebo copas: mejor vodka con zumo de alguna fruta tropical. Soy adicto a la CocaCola. Me gusta rodearme de libros, el aroma de las hojas viejas. Me gusta el café.
¿Hacemos una colaboración? Escríbeme, me gusta mucho trabajar en equipo.