De todo lo que he visto en el museo, la guillotina es lo que más me ha impresionado. No solo porque mide tres metros, ni por la madera de roble vieja de más de cien años, sino porque se construyó con una finalidad. La finalidad es importante…
Categoría: Cuento
Mis cuentos, cuentos que me gustan y cuentos de mis alumnos
Un hombre de familia
Despertó de pronto en la intemperie luego de haber sufrido una pesadilla. No tenía frío. Lo primero que vio a su alrededor fueron aquellos grandes árboles que lo acompañaban en la cálida mañana de un domingo de verano. Largas y apacibles nubes flotaban en el cielo azul como si el tiempo no transcurriera. El hombre estaba arropado con gruesas cobijas, sábanas y edredones floridos que lo separaban un poco del césped húmedo en que estaba tendido como un vagabundo. Y estaba solo. Pero esto no supuso ningún problema. El problema era su pesadilla. Entonces se quedó quieto, relajado, intentando recordar tenazmente el sueño que acababa de tener antes de despertar y cuyo despertar, hacía que lo olvidara efímeramente…
La magia del gran Merlín
«Víctor Pérez Cantó empezó mi Coaching literario hace más de un año, llegó con un proyecto de novela que promete, pero se ha dado la oportunidad de afinar su destreza con la construcción dramática y ahora escribe cuentos para hacer callo. Recientemente culminó su primer ciclo de clases y terminó escribiendo este gran cuento que se merecía publicación. Esto es lo que me gusta hacer con los textos de mis alumnos destacados. Cuando un texto es bueno, necesita lectores. ¡Que aproveche!» Israel Pintor.
El verano de Fifí
«Ya conocéis a Jorge Cuervo, pero no habéis leído el que, en mi opinión, es su mejor cuento hasta ahora. Curiosamente también fue el primer cuento moderno que se propuso escribir durante su primer ciclo de Coaching literario. El texto tiene mucho trabajo detrás: la segunda vez que lo trabajamos me sobrevino al cuerpo una oleada de satisfacción, es gratificante ser testigo del crecimiento de mis alumnos. Aunque obviamente le di un montón de caña a Jorge, porque el final de entonces no tenía nada que ver con el que leeréis ahora, el resultado final es bastante molón, digno de cualquier antología de narradores emergentes. Os reto a identificar el cuento de Gabriel García Márquez en el que se inspira Jorge para escribir esta historia.» Israel Pintor.
El anillo
«A veces pido a mis alumnos que escriban un cuento exclusivamente con diálogos, ya que son éstos, probablemente, lo más complicado cuando de escribir narrativa se trata. Este cuento de Jorge Cuervo es un estupendo ejemplo del buen funcionamiento de los diálogos en prosa, donde las palabras que los personajes dicen, bastan para que el lector se adentro en la historia y la descifre. Entre otros, un gran mérito de este texto es que respeta la tradición del cuento moderno y obliga a lector a construir, a través de sus huecos, la parte de la historia que no está expuesta, pero sí a su alcance.» Israel Pintor.