El gran apagón, la vuelta de la ficción sonora

El 11 de abril de 2018 una tormenta solar de extraordinaria fuerza inutiliza todos los satélites y gran parte de los sistemas eléctricos, dejando el planeta en completa oscuridad. Sin internet ni telefonía. Sin televisión ni luz eléctrica.

A los pocos días, la comida y el agua potable empiezan a escasear, lo que da lugar a disturbios en las grandes ciudades. Las fuerzas de seguridad siguen operando, aunque lo hacen con recursos muy escasos. En la radio, que funciona de manera intermitente, se repite un mensaje gubernamental que llama a la calma. Pero pasan los días y las calles se vuelven cada vez más peligrosas.

Algunos ciudadanos sospechan que las autoridades sabían lo que iba a ocurrir y habían decidido ocultarlo a la población. Se dice que hay pruebas de ello. Ahora un hombre va a intentar demostrarlo.

Hola, tallerícola:

No recuerdo con exactitud la fecha de 2017 en que comencé a escuchar esta audioserie, no sin poca sorpresa y sí con mucha satisfacción. Me pareció revolucionario algo que en realidad no lo es, pero que de tan viejo, puede parecernos una gran novedad: las audiohistorias o, como solían llamarse comúnmente, las radionovelas.

El gran apagón, un podcast de Podium Podcast, de Prisa Radio, escrito por José Antonio Pérez Ledo, realizado por Roberto Maján y dirigido por Ana Alonso, terminó hoy con el capítulo ocho de la tercera temporada, déjandome muy buen sabor de boca.

Es una historia trepidante que consiguió mantenerme atento durante unos meses y, aunque cada capítulo era breve, nunca importó porque cada segundo era jugoso y apasionante.

No quería dejar de compartirla contigo, que bien te conozco y sé que eres como yo, un consumidor compulsivo de ficción. Es una historia basada en fenómenos de la naturaleza, que podrían suceder en cualquier momento, produciendo grandes impactos en la forma de vida de los seres humanos. A mí me ha gustado escucharla, sobre todo, cuando viajo por carretera. Los caminos siempre se me han hecho más cortos así. Y escucharla en compañía de tus amigos siempre es más divertido, porque no pierdes oportunidad de fantasear y comentar lo que podría pasar en tu propia vida de tener que enfrentarte a un fenómeno como éste.

Una de las razones por la que no quería dejar de recomendártela, es porque quienes nos dedicamos a la creación literaria tenemos un poquito olvidada esta salida. Que sea una audioserie no le quita mérito alguno. Y sí resulta una alternativa más para los creadores, un canal más que puede inspirar grandes historias.

Como consumidor de ficción, si me presentan una audiohistoria, tan bien producida y escrita como El gran apagón, pero de mucho más largo aliento, yo no le hacía feos. Al contrario: me encgancharía muchísimo. Ojalá se haga. Y si no, quizá algún día lo termine haciendo yo mismo.

[bctt tweet=”Si me presentan una audiohistoria, tan bien producida y escrita como El gran apagón, pero de mucho más largo aliento, yo no le hacía feos.” username=”israelpintor”]

Hay algunas otras historias del tipo que están muy bien, también. Te dejo las referencias por si te quieres echar un clavado: Bienvenido a la vida peligrosaEllos están aquí, En los zapatos de Valeria, La cronoficción, Negra y criminal, Ovni y Lo llamaban padre (éstas dos últimas son documentales friccionadas, muy atractivos). Casi todas son producidas por Podium, pero hay alguna que no. En fin, que te aprovechen. Y no dejes de comentarme qué te han parecido, sobre todo El gran apagón. ✍🏻