Querías que respondiera a tus preguntas sobre creación literaria durante un directo de YouTube, así que me organicé para que sucediera. Te comparto el resultado y te animo a participar en el siguiente. Suscríbete a mi canal de YouTube para que no te lo pierdas.
Etiqueta: Israel Pintor
11 años después: ¿en qué ando?
Parece que el tiempo no pasa, pero sí. Quiero conmemorar que hace once años llegué a España y lo hice contándote en qué ando metido, qué viene y saleseo vario. Termino el vídeo haciéndote una propuesta para vernos unas cuantas veces antes de que termine el año…
📣 Convocatoria 2020 del Taller de Escritura Creativa de Israel Pintor en España
Bienvenido a mi Taller de Escritura Creativa. Yo soy Israel Pintor y vengo a darte a conocer la nueva convocatoria 2020 para que puedas tomar clases de creación literaria conmigo. ¿Esperabas que llegara esta época del año? Para de sufrir. Te lo explico todo en el siguiente vídeo:
✏️ Escribir es una artesanía extraña, Hebe Uhart
La escritora argentina Liliana Villanueva fue alumna de otra escritora argentina llamada Hebe Uhart, fallecida en 2018. La experiencia de Liliana Villanueva en las clases de Hebe fue tan determinante, que decidió escribir un libro entero en el que captura las enseñanzas de Uhart tanto como puede, mientras las mezcla con su experiencia y visión personalísima. El resultado es un libro ampliamente recomendable del tipo manual de creación literaria, cuya novedad es que no fue escrito por la maestra, sino por la discípula. El primer capítulo del libro se titula “Escribir es una artesanía extraña”. Vengo hoy a compartir las que a mi parecer son las ideas más significativas del capítulo, con dos objetivos: que reflexiones sobre el oficio del escritor como lo que es, una artesanía; y dos, que te enganches y termines leyendo el libro entero.
💢Antagonismo y tipos de conflicto
Podemos decir que las historias son historias porque plantean un conflicto y lo desarrollan. Si no tienen conflicto los hechos o el conjunto de ellos son sólo anécdotas que dan cuenta de algo: un ambiente, un personaje, lo que éste dice e incluso lo que puede llegar a hacer. Pero todo eso no se convertirá en una historia en términos literarios sin un conflicto, es decir, sin las fuerzas de antagonismo necesarias. Sé que te interesa entender mejor estas fuerzas, porque aunque no entiendas muy bien cómo, sabes que son las que mantienen al lector anclado al texto. ¡Hablemos de antagonismo y de tipos de conflicto!