Hace un año el COVID19 llegó a nuestras vidas. Pensamos que sería durante poco tiempo, pero ahora sabemos que va para largo. Aunque las vacunas nos dan esperanza a todos, la realidad es que nuestra vida ha cambiado mucho durante el último año. ¿2021 será diferente? Mientras tanto, quienes nos dedicamos a la creación atravesamos la crisis como podemos. A veces le sacamos partido, otras no. ¿Tú cómo lo estás viviendo? Encontrémonos en línea para hablar de cómo gestionamos la nueva normalidad y la escritura creativa.
Etiqueta: SoyTallerícola
¿Te aburres si planificas todo antes de escribirlo? |Preguntas y respuestas 5
¿Te aburres si planificas todo antes de escribirlo? ¿Cómo elijo temas estratégicamente para atraer al lector? ¿Cómo gestiono mi necesidad de aislamiento para leer y escribir con la vida social? ¿Debería centrarme en escribir historias del mismo subgénero si me quiero especializar en él o es mejor explorar otros subgéneros? ¿Los nuevos software’s para escritores son necesarios o convenientes? Estas son sólo algunas preguntas planteadas por mis tallerícolas durante este directo, realizado el día 18 de febrero del 2021.
¿Cómo no aburrir al lector? | Preguntas y respuestas 4
Con este directo estrené una dinámica de interacción que llevaba preparando un tiempo. Me ilusionó mucho y creo que fue sólo el comienzo de una nueva etapa en mi canal en la que las emisiones en directo cobrarán importancia. Me encanta conocerte y trabajar directamente contigo, ayudarte a conocer el oficio literario y darte algún empujón de ánimo. No te lo pierdas, porque se dio respuesta a una buena cantidad de preguntas muy interesantes sobre la creación literaria.
😫 Cómo no ahogarte entre influencias y referentes
¿Escribes y todas tus palabras parecen haber sido escritas por el autor o autora que estás leyendo? ¿Se te cuelan las voces, los ritmos, los temas y estilos de los escritores y escritoras que te gustan, admiras, incluso sin pretenderlo? ¿Crees que para evitar su influencia deberías renunciar a ellos? ¿Deberías leerlos si lo que te propones es escribir una obra propia y original a través de la que los lectores te puedan identificar a ti y no a ellos? ¡Ha llegado la hora de que aprendas cómo no ahogarte entre influencias y referentes!
La enfermedad de escribir: Bukowski
La primera vez que leí a Charles Bukowski yo era once años más joven, o sea, no hace tanto. Y me dejó encantado, porque el imaginario de este borrachín incorregible me pareció igual de sabroso que el de de autores como Sade o Apollinaire. Lo que me gustó de Bukowski fue su capacidad para contar la vida desde los márgenes y la incomprensión, con una crudeza y naturalidad propia del insurgente que bombardea el sistema desde su casa y con una una botella en la mano. Si hay algo que puede decirse de este escritor es que tenía la enfermedad de escribir.