Ayer, mientras leía un rato en la Red House del centro y me bebía un rico capuchino, me llegó una notificación de Facebook que me hizo sonreír. Una de mis alumnas del Taller de Escritura Creativa: Isabel Pérez, me ha nominado para el Liebster Award, un premio para blogueros con poca audiencia, de origen alemán […]
Categoría: Entrevista
De suma importancia
¿Cuáles deben ser los principios impulsores de la creación literaria?
Usar tapones en las orejas, sobre todo si te has tomado la molestia de irlos a comprar como pretexto porque no podías escribir sin ellos.
Dormir cuando te da sueño y despertarte para escribir.
Dejar de escribir sólo cuando el hambre distrae demasiado o la comezón en la cabeza es tanta que urge tomar una ducha.
Leer más, siempre más. Y cuando un libro te aburra, no sentir culpa por dejarlo a medias.
Ver poca televisión y más cine, sobre todo películas que crees podrían ayudarte a entender mejor lo que escribes en ese momento.
Hacer caso de las ideas justo cuando vienen a la cabeza. Las ideas que se enfrían, después, ya no parecen igual de geniales.
Olvidarse, hasta el momento en que se consiga establecer una disciplina creativa, de lavar los trastes, tender la cama o hacer las compras.
Tener una libreta de notas y realmente usarla.
Ya no sé… Todavía no soy un maestro en creación literaria.
El cuento según Mónica Lavín
Israel Pintor y Carla Hinojosa ¿Qué es el cuento? Para mí el cuento es una experiencia de intensidad. Es un género adrenalínico porque no hay concesión, es una sacudida fuerte donde toca a lector descubrir su parte profunda. El cuento es como un alka-seltzer; es algo comprimido que lentamente va soltando su efervescencia. Entonces el […]
Ideas sobre el cuento según Joel Flores
Escribir es siempre ponerse en el lugar del otro. Presento, a continuación, las ideas más representativas sobre el cuento y su escritura, expresadas por Joel Flores en 2007, a petición de entrevista, con la finalidad de obtener su colaboración en Los suyos y los nuestros, el cuento mexicano, exponentes y evolución, tesis de licenciatura con […]
Virtuosos británicos interpretan a Vivaldi
La Serenissima se presentará en la Sala Nezahualcóyotl con repertorio del maestro italiano Por Israel Pintor DISTRITO FEDERAL, México, 13/11 (N22).- La Serenissima, ensamble de música barroca dirigido por el violinista Adrian Chandler, se formó en 1994 con motivo de la representación de La Senna Festeggiante de Vivaldi. Esta agrupación es actualmente una de las […]