- La Serenissima se presentará en la Sala Nezahualcóyotl con repertorio del maestro italiano
Por Israel Pintor
DISTRITO FEDERAL, México, 13/11 (N22).- La Serenissima, ensamble de música barroca dirigido por el violinista Adrian Chandler, se formó en 1994 con motivo de la representación de La Senna Festeggiante de Vivaldi. Esta agrupación es actualmente una de las más reconocidas en la escena musical de Europa y el Reino Unido por interpretar las más singulares composiciones, y es considerada gran exponente de la música de Antonio Vivaldi (1678-1741), así como de algunos de sus contemporáneos italianos.
El ensamble ofrecerá un concierto en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario (Insurgentes Sur 3000, C.U.) el próximo 16 de noviembre en punto de las 12 PM, con el programa “Vivaldi y el gusto francés”, que incluye una selección de obras y conciertos para violín, fagot y flauta. Esto, gracias al esfuerzo de la dirección general de música de la UNAM y The Anglo Mexican Foundation.
Además de los conciertos, los músicos Katy Bircher (flauta) y Joseph McHardy (clavecín), así como Adrian Chandler, ofrecerán clases magistrales, en sus especialidades, los días jueves 13 y viernes 14 de noviembre de 10 AM a 6 PM, en la Escuela Superior de Música. La entrada a estas clases es libre para alumnos de música de todo el país.
Luego del primer día de clases que estos músicos impartieron el día de hoy, la Agencia de Noticias 22 tuvo la oportunidad de conversar brevemente con Adrian Chandler.
–La Serenissima es actualmente muy reconocida por la singularidad de sus composiciones. Desde tu punto de vista, ¿qué elementos construyen la particularidad que configura el éxito de la agrupación?
-Muchas agrupaciones británicas interpretan la música barroca y lo hacen muy al estilo británico (de una manera demasiado solemne). Pero Vivaldi era italiano, único en sus formas, sus técnicas, un violinista fantástico. Un tanto más loco que otros músicos, pero estaba lleno de pasión. Su música era un verdadero canto lleno de colores, adoraba el ritmo. Nosotros intentamos no ser una agrupación británica que toca la música de Vivaldi al estilo solemne que caracteriza a los británicos. Esa debe ser nuestra particularidad.
–El ensamble ha tenido la oportunidad de presentarse en grandes escenarios de Europa y el Reino Unido con un éxito rotundo, ¿cómo te sientes de presentarte en México y cuáles son tus expectativas con el público mexicano?
-La audiencia británica es muy silenciosa, insisto, demasiado solemne. Espero que el público mexicano disfrute mucho el concierto y lo asimile de otra manera, tal vez mucho más apasionada. Sé que el público mexicano suele entregarse mucho con el artista, estoy muy interesado en conocer esa pasión que caracteriza a la audiencia mexicana, espero que no sean demasiado callados.
-Has sido calificado como un virtuoso violinista. ¿Qué le podrías aconsejar a los jóvenes músicos para alcanzar el éxito y reconocimiento que tú has alcanzado? ¿Qué se necesita para ser un violinista virtuoso?
-Soy muy afortunado porque todos mis profesores han sido geniales, ellos son los verdaderos virtuosos. Ellos pueden tocar lo que sea, no sólo el estilo barroco del violín. Mi técnica proviene de los maravillosos conocimientos adquiridos de mis valientes profesores. Ellos me enseñaron que la música es calidad y esa calidad requiere de mucha pasión. A la música hay que sentirla para enseñarla y, sobre todo, para interpretarla. Lo único que puedo sugerirle a los jóvenes músicos es nunca dejar la práctica y la pasión por la música.
El diario londinense The Independent, aclamó las recientes interpretaciones de las “Cuatro Estaciones de Vivaldi”, ejecutadas por La Serenissima en Venecia, Londres y Glasgow. La agrupación ha participado en recitales y conciertos para la BBC en Londres, Glasgow y Belfast, así como en muchas presentaciones de música orquestal de Vivaldi a lo largo y ancho de Europa. Además, actúa con regularidad en festivales como los de Lichfield, Warwick, Southwark, Spitalfields, Brujas, Beverley y Copenhague.
Adrian Chandler ha sido calificado por la crítica internacional como un virtuoso de su instrumento. El violinista nació en Merseyside, Inglaterra, en 1974, y estudió tanto violín barroco como moderno en el Royal College of Music, con Rodney Friend y Catherine Mackintosh. Fundó el conjunto La Serenissima cuando aún era estudiante y lo dirige desde entonces.
Además de su trabajo con La Serenissima, Chandler ha dirigido a muchos conjuntos ingleses de música antigua, Musicians of the Globe, los Gabrieli Players, la Classical Opera Company, el Avison Ensemble, Concerto Caledonia y New London Consort. Las interpretaciones de Chandler han sido difundidas en los más importantes medios masivos del Reino Unido, Europa y el Japón. Su discografía incluye sonatas para violín de Marini, Vivaldi y Veracini.
El concierto de La Serenissima el próximo domingo tendrá un costo de $200.00 y $130.00 pesos. Los boletos están disponibles en las taquillas de la Sala con el 50% de descuento personal a maestros y estudiantes en general; ex alumnos y trabajadores de la UNAM; y jubilados del ISSSTE, IMSS e INAPAM con credencial vigente. Más información al número 5622 7113 y en la página http://www.musicaunam.net
El programa de este concierto incluirá el Concierto alla francese en fa para cuerdas y continuo RV 139; el Concierto en sol para violín, cuerdas y continuo RV 321; Movimientos de concierto en do para fagot, cuerdas y continuo RV 468; Movimiento de concierto en mi para flauta, cuerdas y continuo RV 432; el Concierto en sol para flauta, cuerdas y continuo RV 438; el Concierto en fa para flauta, violín, fagot y continuo RV 100; el Concierto en sol menor para cuerdas y continuo RV 157; el Concierto en fa para fagot RV 488; y el Concierto en re para violín, cuerdas y continuo RV 211.
08/MAG
Publicado en Noticias 22
Deja un comentario