Medinat al-Zahara

Medinat al-Zahara es considerada como uno de los principales yacimientos arqueológicos de España y Europa de época medieval, tanto por su extensión (112 hectáreas), como por su trascendencia histórica (capital política y administrativa de al-Andalus durante buena parte del sigo X) y máximo ejemplo de la plasmación material de la presencia musulmana en la Península Ibérica y del alto nivel cultural alcanzado por ésta. Así, el impresionante despliegue técnico y los cuantiosos recursos invertidos en la construcción de la nueva capital de los Omeyas de Occidente, todavía hoy, nos sobrecoge y nos asombra a medida que la investigación arqueológica avanza con el objetivo de conocer y valorar en su justa medida esta compleja ciudad cargada de un fuerte valor simbólico, escenario político del nuevo régimen califal instaurado por Abd al-Rahman III.

Lo actualmente excavado constituye sólo una décima parte de la extensión total de la ciudad intramuros, correspondiendo al sector central del Alcázar, que aparece dividido en dos grandes ámbitos urbanos: uno público y “administrativo” al este, donde se ubican los edificios de gobierno y representación, y otro privado al oeste, donde se emplazan las viviendas de la población más importante del palacio.

1 Comentario

·

Deja un comentario

  1. hola, quería saber si podías proporcionar algo de información sobre las caballerizas, creo que es un dato “importante” y me gustaría saber algo mas sobre ese tema, cordial saludo Eduardo

Deja un comentario