• Presentaron su nuevo material en el que rescatan diferentes sones huastecos y uno que otro recuerdo de carnaval
Por Israel Pintor
DISTRITO FEDERAL, México, 15/09 (N22).- “Allá por enero de 1982, una mañana huasteca, chicontepecana, cálida y húmeda, a casa de nuestro entrañable hermano Carlos Cruz Fajardo (Mexcatla, Veracruz, 1947-1987) excelente laudero, jaranero y falsete mayor en el huapango, llegó un hombre correoso, curtido por el inclemente sol colateco, de buena edad entonces.
Saludó desde el patio a la usanza huasteca. Saludó otra vez mientras expulsaba el aromático humo de su puro veguero. Ese hombre era don Heraclio Alvarado Téllez”, narra Román Güemes Jiménez, colaborador de la página web del Trío Colatlán.
Así comenzó, hace 26 años, la historia de este trío y, ayer por la tarde, después de una breve gira de presentaciones en la ciudad de México, se presentaron en la Plaza de la Constitución de la delegación Tlalpan con motivo del estreno de su nuevo material discográfico Memorias de la tradición Vol. 2, el cual incluye varios huapangos tradicionales del trío y uno nuevo titulado “El Tulipán”, bajo la autoría del mismo Heraclio Alvarado (violín) y Rodolfo González Martínez (jarana), interpretado junto a Hugo Fajardo (guitarra quinta).
El disco contiene 12 temas inéditos y, como extras, se incluyen 4 temas del disco anterior Memorias de la Tradición.Vol.1, en el cual la guitarra quinta corría por cuenta de Nicasio Domingo.
Este álbum contó con el apoyo del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC) del Conaculta. La presentación fue organizada desde la coordinación de cultura de la delegación Tlalpan, a cargo de Guillermo Díaz; y con el apoyo de la Vinculación Regional de Conaculta, representada Patricia Olalde Trejo. Estas dos últimas personalidades se unieron a la mesa de presentación junto a l músico Jorge Moreno, varias veces becario del FONCA; y Aideé Balderas, representante del trío.
El trío de Don Laco, como es conocido Heraclio Alvarado entre sus allegados, aprovechó la ocasión para anunciar la presentación de un segundo material titulado La costumbre, Sones de Carnaval, disco que reúnen sones de carnaval y sones de costumbres tradicionales de la huasteca. Este material pretende rescatar aquellos sones olvidados con el tiempo y sobrevivientes, gracias a la buena memoria de Don Laco; “son melodías traídas a través de sus recuerdos, canciones interpretadas en fiestas o ceremonias religiosas, casi desconocidas para los grupos huapangueros modernos”, comenta Aideé Balderas. Los dos discos fueron presentados en el XIII Festival de la Huasteca, que se llevó a cabo los días 28 al 31 de agosto del presente año en Xilitla, San Luis Potosí.
Durante su visita a la ciudad, el Trío Colatlán realizará otra presentación el día 2 de noviembre, en punto de las 5 PM, en el Museo de las Culturas Populares de Coyoacán.
En el interior de la república, se presentarán en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, el día de hoy, en punto de las 8 PM, en el Centro Cultural Manojo; el día 29 de noviembre, a las 8 PM en el Festival de Almatlán, en Almatlán de los Naranjos, Veracruz; y los días 27 y 28 de diciembre en el Encuentro de Huapango en Colatlán, Ixhatlán de Madero, Veracruz, en punto de las 6 PM.
Don Heraclio Alvarado Téllez nació en Colatlán, Ixhuatlán de Madero, Veracruz, el 8 de junio de 1930, hace 78 años, mismos que hoy ostenta. A los 8 años, el pequeño Laco se inició en la música. Como violinista, ejecuta, además de huapango o son huasteco, sones para muertos, sones para la virgen y los profundos sones de costumbre, especialmente los sones para llamar el agua (atlatlakwaltilistlisonas o atlatlakwaltilistli). En ceremonias y rituales ejecuta sones para difunto, en navidad para velación de la virgen y en el xantoloh o día de muertos, sones de carnaval (mekohtitla o nanawatilis).
Cada disco tiene un costo aproximado de 100 pesos y puede conseguirse al correo electrónico: triocolatlan@yahoo.com.mx. Para más información sobre el Trío Colatlán, visita http://www.triocolatlan.netfirms.com o el canal “elfegofisher” de You Tube.
08/MAG Publicado en Noticias 22
Salduos desde Huejutla Hidalgo!
Es un gusto leer blogs como éstos…
Sería un honor que pasaras por el mío y agradecería tus comentarios…
Felicitaciones!
Ya leímos la nota. Muchas gracias por el interés. Saludos y que le deseamos mucha suerte en su bella labor periodística.
Saludos Aidee Balderas Medina
E-mail: triocolatlan@yahoo.com.mx | URI: http://www.triocolatlan.netfirms.com