Cuando empecé a leer literatura escrita por autores LGBTI+ rápidamente descubrí que tenía planteamientos dramáticos terribles: desamor, muerte por enfermedad, tragedia, soledad, represión, amores imposibles, discriminación, sometimiento, fusilamiento, exilio. Creo que esto me pasó porque empecé a leer narrativa gay escrita a principios del siglo XX.

Menos mal que hoy en día existen muchos escritores y escritoras que han sabido hacer literaratura representado la realidad de las personas no heterosexuales, de modos cada vez más positivos, ricos, incluyentes, revolucionarios y reivindicadores. ¿Quieres conocer a los que son quizá los escritores y escritoras LGBTI+ más importantes del panorama actual y que están vivitos y coleando?

Estoy trabajando en un nuevo proyecto literario que me hace mucha ilusión. Va lento, porque lo empecé hace un año y todavía le queda, al menos la mitad. La vida no me da para tanto, aunque quisiera que así fuera. El caso es que quiero compartir contigo parte de ese proyecto nuevo y así celebrar juntos el mes del orgullo LGBTI+ Te voy a leer uno de mis más recientes cuentos.

Desde que empezó a interesarme la literatura me fijé en obras, autores y autoras que representaban las realidades LGBTI+, por obvias razones. Como dijo JuanGa, que Dios la tenga en su gloria, «lo que se ve no se pregunta».

Así que, desde que leo, me da por buscar primero a gente que, además de compartir conmigo la pasión por la escritura, la ficción y el pensamiento progresista, comparte una sensibilidad y una forma de entender el mundo muy particular. Y pensé: ¿por qué no hacer una lista de autores y autoras LGBTI+? Me puse manos a la obra y éste es el resultado. Pero, cómo se me hizo larga, voy a empezar por los autores y autoras que ya han fallecido, pero nos han legado una obra magnífica.

En 2015 propuse a mis alumnos sevillanos más brillantes que hiciéramos juntos una antología, la primera oficial de mi Taller de Escritura Creativa. La idea nos entusiasmó a todos y nos pusimos a trabajar duramente. El libro destaca porque es muestra de la diversidad artística de la gente que ha pasado por mi taller, así como de los estilos y sensibilidades que han tenido algunos de mis alumnos más talentosos. Lleva por título Cada quien su cuento e incluye un texto introductorio, del que soy autor, titulado “Cómo narrar una historia y no morir en el intento” ¿Quieres una copia gratis de la versión electrónica de esta antología?

Tenía ganas de hacer un vídeo en en el que pudiera dar respuesta a algunas de tus impresiones con respecto a mí y a mi trabajo. Siempre me ha resultado interesante el fenómeno de las impresiones, de lo que pensamos de la gente a través de lo que conocemos de ella. Estoy aquí contigo desde hace ya casi dos años y desde entonces he ido compartiendo mucho de mí, pero no tanto. Me he centrado más en la creación literaria y en la literatura, que es lo que nos importa a todas, ¿verdad? Pero en esto de la creación literaria también importa la personalidad creativa. Y con el pretexto de que podamos reflexionar sobre la personalidad creativa, te he pedido que me dijeras lo que asumes sobre mí.