Top 3 ¡Qué bonito es lo bonito!


Las tres mejores intervenciones públicas de la semana pasada

3. La participación de un ama de casa (no dijo su nombre) en la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en el escenario (estratégicamente montado entre la parafernalia de preproducción de la pista de hielo con iglús y árbol gigante navideño -toda la experiencia canadiense en México-)en el Zócalo Capitalino, con un letrero ilegible recién escrito, para decir: “…vengo a unirme a esta maravillosa manifestación y a apoyar a las mujeres para que se liberen y defiendan sus derechos, como yo, que después de vivir más de 25 años con mi marido golpeador, logré abandonarlo”… después de aventarlo por un barranco, agregaría.

2. La participación de Marcelo Ebrard, ¿hace falta decir: Jefe de Gobierno de la Ciudad de México?, en el programa “Hoy” de Televisa. Galilea Montijo le pregunta, hablándole de tú, por supuesto: “¿Oye, Marcelo, y tú ves la telenovela Mañana es para siempre?”. A lo que él responde, después de una considerable pausa: “¡No, pero ahorita nos ponemos al corriente!”. Un momento después, Andrea Legarreta, entre ofendida y apenada, suplica ¿sarcásticamente?: “ojalá Marcelo no tenga tiempo de ver telenovelas”.

Esta participación del gobernador capitalino se extendió  30 minutos aproximadamente, en los que, por supuesto, no dejó de compartir opinión con el elenco de conductores (todos intelectuales de izquierda), sobre algunas recetas de cocina para la temporada decembrina, los chismes más hot del espectáculo y, claro, algunas “mejoras” recientemente efectuadas en algunos parques y espacios públicos de la ciudad, anteriormente conocidos como zonas de tolerancia o espacios de encuentro para delincuentes; ahora, espacios recuperados para el esparcimiento familiar.

opinion-jeopeblogspotcom

1. La participación de la hermana gemela de Úrsula Amaranta en el Encuentro Internacional de Escritores (convocado por la UACM y la Coordinación de Literatura del INBA; realizada en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes).

La intervención oral de este excelso personaje, se desató luego de que la mesa de ponentes, compuesta por Beatriz Novaro y Enrique Rentería, comentaran acerca de lo imposible que era adaptar la obra literaria de Gabriel García Márquez al lenguaje cinematográfico: “…el Gabo, en este sentido, es el literato más inadaptado del medio”, bromeó Rentería, intercambiando claramente el significado de la palabra inadaptado por inadaptable.

La susodicha hermana gemela, de quien no se supo el nombre (aunque se cree que pudo ser Santa Sofía de la Piedad o, tal vez, Petra Cotes), expresó sentirse muy ofendida y levantó su indignación hacia la mesa de ponentes, más o menos así (el siguiente intento de oración es una paráfrasis reconstruida de la cita textual): “yo vengo de Colombia y al señor Gabriel García Márquez no me lo tocan, porque lo que usted dice [refiriéndose a Rentería] es una falta de respeto, porque mi hermana gemela se llama Úrsula Amaranta, porque los darketos existimos y tenemos derechos y yo soy darketo, porque estoy embarazada de unos gemelitos y les voy a poner José Arcadio y Aureliano José, porque soy una buena persona aunque mi marido no sea tan buena persona, y porque ustedes no tienen por qué meterse en mis asuntos…”.

Después de haberse expresado la mujer, quien manejaba un claro acento suramericano y usaba un atuendo informal de pants y tenis color azul clarito (nada que ver con el tradicional atuendo darky defeño) se permitió abandonar la sala, dejando a los ponentes y auditorio, literalmente atónito frente a su pronunciación.