• El Gobierno del DF y la Academia de Ciencia de Nueva York organizarán la Semana de la Ciencia e Innovación, con el objetivo de generar una dinámica de ida y vuelta de científicos por la capital Por Israel Pintor
DISTRITO FEDERAL, México, 30/07 (N22).- En la ciudad de México se celebrará en el mes de septiembre la Semana de la Ciencia e Innovación: un esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Distrito Federal y la Academia de Ciencias de Nueva York. Marcelo Ebrard, jefe de gobierno y Ellis Rubinstein, presidente de la Academia, declararon esta mañana, en el patio central del edificio de gobierno del centro capitalino, que el evento contará con reconocidas personalidades del ámbito científico mundial, del 22 al 25 de septiembre del año en curso.
A lo largo de la semana “se abordarán seis temas clave: Genoma y medicina, Desarrollo urbano, Energía y sustentabilidad, Modelos de innovación, Talento en proceso e Investigación para el mercado. Asimismo, se llevarán a cabo diversas mesas de discusión y un foro para estudiantes”, anunció el jefe de gobierno, Marcelo Ebrard. Este “es un evento muy importante jamás realizado, la Academia de la Ciencia de Nueva York está muy contenta de participar con México”, declaró Rubinstein.
Según el jefe capitalino “México tiene todo para ser capital del conocimiento a nivel Latinoamérica, por lo tanto, este evento es el esfuerzo más importante en materia para alcanzar esta meta”. La Academia de la Ciencia, además de colaborar directamente en la realización de esta Semana, seguirá participando de cerca con el gobierno del Distrito Federal (DF). Según el mismo jefe de gobierno “ya están en puerta varios proyectos científicos y tecnológicos que se reflejarán en políticas públicas”. Esta Academia, además “nos ayudó a localizar a todas las personalidades necesarias para realizar la convención”.
Entre estas personalidades, destaca la participación de cuatro Premios Nobel: Rajendra K. Pachauri que compartió el Nobel de la Paz con el ex vicepresidente de los Estados Unidos, Al Gore, en 2007; Harold Kroto, Premio Nobel de Química 1996; Robert Ingle, Premio Nobel de Economía 2003; y, Sherwood Rowland, Premio Nobel de Química 1995. Reluce, además, la participación del ex secretario de salud, Julio Frenk. Una de los objetivos más significativas, según el mismo Marcelo Ebrard, será “la interacción entre institutos académicos, gobierno y científicos. Se buscará también el financiamiento necesario para que científicos mexicanos tengan la oportunidad de completar sus estudios en el extranjero”. Asimismo, dijo que los resultados de esta Semana tendrán efecto en el campo científico y tecnológico, así como en las políticas programáticas de la ciudad de México.
Respecto a la construcción del Parque Científico y Tecnológico en el DF que anunciara el gobierno capitalino el año pasado, Ebrard comentó que su administración está “muy avanzada en eso, aunque falta extender la convocatoria para contar con las personalidades necesarias del ámbito científico internacional”. Finalmente, Ellis Rubinstein compartió con la presa que la Academia de la Ciencia de Nueva York trabaja tanto global como localmente y se especializa en vincular varias academias con el mundo financiero. “Lo más importante entre la relación México-Nueva York es que podremos avanzar en materia científica? hay que aprovechar a las grandes mentes del país y las que aún están en universidades? queremos fomentar una red de trabajadores de la ciencia en la ciudad de México para que luego pueda relacionarse internacionalmente”.
“El futuro del DF depende de la generación de conocimiento e innovación tecnológica”, con esta frase se despidió Marcelo Ebrard. 08/MAG
Publicado en Noticias 22
Deja un comentario