Homenaje a Bonifaz Nuño en El Museo del Escritor

• Cuando René Avilés dijo que se trata del “más grande poeta mexicano”, Bonifaz contestó: “No me disminuyas”

Por Israel Pintor

DISTRITO FEDERAL, México, 10/10 (N22).- Junto a María Luisa “La china” Mendoza y René Avilés Fabila, el poeta veracruzano Rubén Bonifaz Nuño recibió hoy un homenaje en el Museo del Escritor (Yácatas 242, Col. Narvarte) por su trayectoria literaria y humanista, así como por sus 85 años de vida. El poeta, gran helenista, tal vez el único que nos queda, lamentó que su ceguera le impidiera escribir poesía, “porque dictarla sería algo así como encarcelarla. La poesía ha sido el único acto libre de mi vida.”

Agradecido por el reconocimiento, el poeta donó al museo, como “una muestra de amistad a René Avilés Fabila” (anfitrión del homenaje y presidente del museo), el manuscrito original de Los demonios y los días, obra por él mismo considerada como la más importante de su carrera literaria: “Con él rompí las formas de decir de la época, intenté una métrica distinta y describí muy bien la mediocridad del mexicano.” También concedió al museo la pertenencia de algunos objetos valiosos para él: un chaleco brocado como muestra de que es “el único hombre decente y bien vestido del país”; una leontina con reloj y moneda de oro, “como los que uso siempre aunque ya no puedo verlos”; una serie de fotografías autografiadas; y una edición de Al polo norte de Emilio Salgari, primer libro leído por el maestro durante su infancia.

René Avilés presentó así ante la prensa al homenajeado: “Rubén Bonifaz Nuño es el más grande poeta mexicano”, a lo que el doctor Honoris Causa por la UNAM contestó bromeando: “No me disminuyas.” “Gracias por permitirme quererte por casi 50 años”, dijo francamente motivado René Avilés Fabila, y agregó: “Mi querido Rubén es un hijo perfecto de la UNAM, es como un producto muy acabado de la UNAM, pero también hay que pensar en todo aquello que le dio Rubén Bonifaz Nuño a la Universidad, quien por cierto la considera como el verdadero centro del país.”

“Cuando alguien se acerca a la obra extraordinaria de Rubén, se puede percatar de la grandeza del poeta, del traductor de los clásicos griegos y latinos; pero es también el gran humanista, el maestro, el hombre que ha formado generaciones de escritores, de académicos y profesionales de la literatura”, destacó Avilés. Rubén Bonifaz Nuño compartió algunas confidencias con los asistentes, luego de escuchar una seria de preguntas:

“Para mí, el número 85 no representa mi edad sino la ruina, porque la vejez es una especie de líquido en disolución del ser humano; dos cosas debe temer el hombre: la vejez y la muerte, pero de esas dos, la vejez es la más temida.” “Lo único que me falta por hacer en la vida es morirme. No lo sé, tal vez también tomar analgésicos o somníferos, esenciales para mí en estos momentos.”

“Algunos escritores que me han impactado son Emilio Salgari y Víctor Hugo.” Al responder una petición a la definición de poesía, Bonifaz Nuño lamentó haberse alejado de ella: “La máquina de escribir no era sólo eso, sino una máquina para pensar y al ya no poder verla, he dejado de escribir poesía, he dejado de pensar…”

La Fundación René Avilés Fabila, donde se encuentra temporalmente el Museo del Escritor, presume de una biblioteca con más de 15 mil volúmenes, integrada prácticamente de literatura mexicana, la cual lleva el nombre de Rubén Bonifaz Nuño. Al respecto el escritor y periodista Avilés Fabila comentó: “Así que ya tienes varias bibliotecas con tu nombre y esta crecerá más, incluso en esta ya tenemos el mismo problema que en el resto del Museo, ya no cabe. Felizmente crecimos demasiado rápido.” Avilés Fabila y el Consejo Directivo del Museo del Escritor continúan los trámites ante el Conaculta a fin de conseguir como sede del proyecto de los creadores literarios el inmueble conocido como el Ex Oratorio de San Felipe Neri, que se encuentra en la calles de República de El Salvador, en el Centro Histórico.

Avilés Fabila destacó finalmente: “Bonifaz Nuño ha obtenido todos los reconocimientos significativos en este país, motivo por el cual el Museo del Escritor se siente muy complacido de tenerlo; estamos verdaderamente emocionados de que haya aceptado vencer dificultades para estar hoy con nosotros y con los medios. Yo creo que esto es una oportunidad realmente única.” Próximamente, Rubén Bonifaz Nuño recibirá un homenaje en el Palacio de las Bellas Artes por sus 85 años de vida.

08/AA

Publicado en Noticias 22