Relatos sobre mujeres sentenciadas

• Se presentó el libro de Humberto Padgett quien realizó con base en el periodismo y la narrativa sobre mujeres en prisiones mexicanas

DISTRITO FEDERAL, México, 25/07 (N22).- “Las mujeres asesinas mexicanas que integran este libro son víctimas y victimarias”, así empieza el prólogo de un libro singular que habita la frontera entre el periodismo y la literatura. Así Humberto Padgett presentó ayer su primera obra literaria: Historias mexicanas de mujeres asesinas, bajo el sello de editorial Planeta, inscrita en la exitosa forma no ficcionada que hiciera famosa Truman Capote. El evento se llevó a cabo en el salón Taxco del Hotel Camino Real de Mariano Escobedo.

El libro aborda las historias de diez mujeres asesinas actualmente sentenciadas y presas en diversos penales como el de Santa Marta Acatitla y Tepepan. “A Miriam, Susana, Dolores, Amalia o Rosa, las une un destino trágico: son todas homicidas”, dicta la cuarta de forros del libro.

Esta compilación de historias violentas y “difícilmente juzgables”, según el autor, se compone con la base narrativa del cuento o relato. Fue construida a partir de la realización de veinte entrevistas con distintas mujeres asesinas, todas sentenciadas a la fecha por sus crímenes, la revisión de expedientes judiciales y varias visitas a familiares de las presas.

Del trabajo de investigación, el autor eligió diez casos que dieron forma a los relatos de su obra. “Los seleccioné según quisieran participar y la importancia de las mujeres en el asesinato. El trabajo más importante fue escuchar a las mujeres”, anotó.

Por otra parte, el autor diferenció su obra con la que se hiciera recientemente del mismo corte en Argentina y recalcó el deslinde de su trabajo con la serie televisiva que aborda el tema actualmente. Sin embargo, reconoció el gusto por la probabilidad de llevar sus historias a la televisión o el cine.

Pafgett recordó el trabajo de autores como Ibargüengoitia, Revueltas y Sherer, “emblemas y referencias obligadas del tratamiento literario en esta forma narrativa”. La presentación fue engalanada por la senadora y actriz María Rojo, quien participó con la lectura del relato “El escarmiento de Gudelio”.

Al finalizar propiamente la presentación, se declaró complacida “por lo bien escrito del libro” y se dijo agradecida con la editorial por haberla invitado a participar del evento, pues “estos casos siempre tocan las fibras de una actriz que comenzó su carrera haciendo el papel una niña asesina”.

08/MAG

Publicado en Noticias 22