Un libro sobre “el mal herido/herido de amor/ huido/herido/muerto de amor”

• Este libro recopila el trabajo artístico que se ha desarrollado en los últimos 15 años sobre el Vih/Sida, la discriminación y la guerra

Por Israel Pintor

DISTRITO FEDERAL, México, 07/08 (N22).-

Bisturí de cuadros filos

garganta rota y olvido

cógeme la mano, amor

que vengo muy mal herido

herido de amor huido

herido

muerto de amor

Con este poema de Federico García Lorca inicia el libro-arte-objeto 15 años del Taller Documentación Visual, editado por la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP) de la Universidad Nacional Autónoma de México; una coedición realizada por Antonio Salazar, coordinador de la maestría en artes plásticas de la Academia de San Carlos, que reúne, como lo dice el título, un cuarto de siglo en la historia gráfica mexicana, donde convive la lucha antiimperialista, la democratización de Latinoamérica, el homoerotismo y la lucha contra el Vih/Sida.

Dentro del marco de la XVII Conferencia Internacional sobre el Sida y las actividades culturales de la Aldea Global (AG), en conjunto con el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal (Inmujeres DF), bajo la dirección general de. Martha Lucía Mícher Camarena, el Corredor Cultural realizó hoy la presentación de dicha obra artística.

La mesa de presentadores estuvo compuesta por Omar Feliciano, traductor, activista gay y colaborador de editorial Quimera; Carmen Saavedra, coordinadora del Inmujeres de la delegación Gustavo A. Madero; y Mónica Rodríguez Lara, coordinadora de la misma institución en la delegación Coyoacán.

Esta obra “es una compilación total de casi 600 páginas llenas de ilustraciones, collage, pintura, fotografía y escritos. Un tabique rosa, figura metafórica sobre sus contenidos: arte, sexualidad, activismo gay y lucha contra el Vih/Sida”, comentó Omar Feliciano.

Reúne el trabajo plástico sin firma, realizado desde 1983 por Marco Aulio Prado, Enrique Méndez, Gabriel Castro Rocha y Sergio Carlos Rey, integrantes del taller de documentación que realizaba en la Academia de San Carlos.

“Está dividido en distintos apartados: presentaciones sobre el libro y la historia del colectivo, semblanzas de los talleristas, teoría del arte gay y la muestra de la obra plástica cread…

“En este libro propositivo, irreverente y polémico igual observaremos imágenes de campañas de prevención del Vih y sida, de preguntas hacia la religión, sobre la violencia en El Salvador, etcétera. Y así como nos presentan a una Sor Juana en ropa interior, también están las imágenes de un crucificado por el sida y la foto de niños golpeados por el hambre y la guerra”, aportó Carmen Saavedra.

El libro-arte-objeto, como dijera el mismo Feliciano, “crea imágenes para la Nación Queer, esa nación mitificada, relegada y odiada socialmente, unida apenas por la bandera del arcoíris”, puede adquirirse en la librería de la ENAP con un precio aproximado de 400 pesos.

08/MAG

Publicado en Noticias 22