• En esta obra no hay actores en escena, sino que los personajes se presentan en imágenes y sonidos
Por Israel Pintor
DISTRITO FEDERAL, México, 07/08 (N22).- El día de hoy se presenta por última vez la obra Los ciegos, de Maurice Maeterlinck, bajo la dirección de Denis Marleau, en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario (CCU).
Esta obra, producida por la Compañía Canadiense UBU Theatre, fundada en 1982 y realizadora de más de 40 obras en Europa, presentará sus últimas funciones a las 5 PM, 7 y 9 PM, con un costo de 150 pesos (50 por ciento de descuento para estudiantes de la UNAM y miembros del INAPAM).
En Los ciegos, “doce rostros surgen de la oscuridad del bosque. Todos ciegos, sin moverse, sin caminar a falta de guía, hablan para romper el silencio, la angustia. Pero la naturaleza se manifiesta y perturba la percepción, crece la tensión”.
Los ciegos fue escrita en la última década del siglo XIX y “muestra un estilo minimalista y depurado, resaltando la importancia del lenguaje y la fragilidad del hombre confrontado al misterio de la muerte”, comparte la directora Denis Marleau.
La obra, también dirigida artísticamente por Stephanie Jasmin, integra el video y otras tecnologías como centro de la creación escénica, formando así las “fantasmagorías tecnológicas”. Es un producto cultural donde, según Marleau, “el sonido es lo más importante, es quizá, el verdadero protagonista”.
Así, la obra expone, apoyada en documentos escritos y visuales, los diferentes preguntas en torno a la dramaturgia y la metodología, resultado de varias búsquedas en el campo de la tecnología y de la problemática que surge en la práctica del actor.
Dice Denis Marleau, respecto al proceso creativo de Los ciegos: “Me he interesado mucho en corrientes como el expresionismo, el dadaísmo, el surrealismo y todo lo que termine en ismo? para la realización de esta obra.
“Investigué sobre cuestiones contemporáneas y trabajé sobre ello para componer mi trabajo… utilizamos los elementos multmedia para asentar el concepto y me apoyé en el trabajo de otros creativos: coreógrafos, bailarines, escenógrafos”.
Lo interesante de este proyecto, completa Marleau, “es que los actores no están en carne y hueso sobre el escenario, sino en una representación visual; además se confrontan con las imágenes y los sonidos, que también son personajes, como personajes mismos de la historia plasmada”.
Esta obra la componen una docena de actores, 6 mujeres y 6 hombres, que reflejan “un intenso trabajo actoral en escena, aunque no se presenten ahí, sino en la imagen… es una obra que no te absorbe como lo hace una película en el cine, sino te llena los sentidos con figuras 3D y efectos tecnológicos que terminan por ser nuestra apuesta más importante.
“En un libro todo está dicho, todo es inamovible, es el lector quién da una experiencia nueva a la historia planteada y es así que en cada lectura el libro es diferente; pasa lo mismo en esta obra: sí, la propuesta escénica puede ser muy similar en cada función, pero la interacción con la gente lo cambia todo”.
Los ciegos propone una aventura sonora y textual del universo de Maurice Maeterlinck, un escritor belga de expresión francesa nacido en 1862, haciendo surgir la actualidad de sus planteamientos sobre una mirada que desplaza al ser vivo por entero de la escena.
08/MAG
Publicado en Noticias 22
Deja un comentario