DISTRITO FEDERAL, México, 16/07 (N22).- Se presentó el libro El radioarte, un género sin fronteras, de Lidia Camacho, quien fuera directora de la emisora Radio Educación hasta el año 2007, en el Laboratorio Arte Alameda, ubicado en el centro de la ciudad de México. La presentación de la obra se realizó como parte de la exposición RADIO GLOBAL: plataforma multimedia que aprovecha las innovaciones tecnológicas en pos de ofrecer opciones diferentes para comunicar arte sonoro.
La mesa de presentadores se compuso por Gabriela Warkentin, directora de Radio Ibero 90.9; Manuel Rocha, reconocido artista sonoro del ámbito mexicano; Tania Aedo, directora del LAA y, por supuesto, la autora, quien también ha ocupado diversos puestos en el campo de la radio mexicana e internacional y ahora es directora general de la Fonoteca Nacional.
Durante la presentación, abundaron los reconocimientos al material bibliográfico por las contribuciones analíticas, críticas y de investigación sobre este tema poco tratado el país. Algunos de los presentadores agradecieron que recogiera temas como la estética del lenguaje radiofónico, el radioarte en México y la importancia de la radio pública en la creación, difusión y promoción de este producto cultural.
Este material de lectura ofrece información para creadores, docentes y estudiantes de comunicación, así como para los investigadores de medios audiovisuales, historia del arte y música.
Manuel Rocha reconoció que se debe “canalizar la potencia creadora en esta área de producción sonora en países aún en desarrollo” y dijo sentirse interesado sobre el debate entre la definición del concepto radioarte, diferenciado del arte sonoro, asunto retomado por Lidia Camacho en el libro.
Por otra parte, Gabriela Warkentin contribuyó en la presentación con una serie de preguntas sobre este arte en las actuales emisoras radiofónicas mexicanas. Habló desde su situación como directora de una emisora universitaria y se preguntó “¿qué tanto espacio se merece esta forma de expresión creativa en la radio?” Y “¿cómo hacer que este género radiofónico conviva con las demás producciones?”, esto, sin concretar una postura y más bien, proponiendo una reflexión. Finalizó recordándole al público asistente, que “Radio Ibero transmite un programa que no sólo trata el tema del radioarte, sino también lo transmite: Tripulación caminase”.
Destacó, además, lo trascendente de impulsar artistas sonoros y continuar explorando en la creación, así como en la importancia de encontrar horarios pertinentes para captar una mayor audiencia receptora de estos contenidos, y así concretar una audiencia.
08/MAG
Publicado en Noticias 22
Deja un comentario