Una historia sociocultural de la homosexualidad, Xabier Lizarraga Cruchaga

El clóset deviene en instrumento virtual; al igual que las cartas (hoy emilios) y los encuentros eróticos vía Internet (chats), el clóset parece no existir porque no hay materia palpable, pero está permanentemente presente”.

Qué más da si puede o no llamársele revolución sexual a lo hasta ahora vivido; basta reconocer que ha habido movimiento (y mucho), y que ese movimiento ha provocado numerosos desajustes y producido algunos de los deseados reajustes: la visibilidad y la sonoridad de las lesbianas y los hombres homosexuales”.

Los hombres y las mujeres de las homosexualidades, que han desmantelado su clóset y con ello manifestado su desprecio por las vergüenzas y los ocultamientos, hablan entre sí; más allá de su círculo personal son casi inaudibles y muchos se rinden a la fatiga, se parten… (…) Tras conseguir su tranquilidad personal, dejaron reposar su inconformidad en un nuevo espacio permeado por la irritante tolerancia”.

Serge Moscovici, citado por Xabier Lizarraga Cruchaga en Una historia sociocultural de la homosexualidad:

…la insaciable intolerancia hacia la diversidad, pasión que nutre nuestro pensamiento, nos ha inducido a ver la nada en aquello que no nos refleja, a considerar lo diferente como lagunario”

2 Comentarios

·

Deja un comentario

  1. Lamento que el señor XABIER LIZARRAGA CRUCHAGA no tenga respeto por los símbolos patrios al utilizar el escudo nacional en el lienzo de la “Bandera Gay”. ¿Que se puede esperar? Por un lado quiere respeto en su orientación sexual como homosexual y el de todos, pero por el otro ofende a los Mexicanos ultrajando los símbolos patrios.

Deja un comentario