El drama de Salomé, en teatro para títeres

• La compañía polaca Doomsday presentará esta puesta en escena en el Centro Cultural Universitario Por Israel Pintor

DISTRITO FEDERAL, México, 04/09 (N22).- Desde Polonia, la Compañía Doomsday, en colaboración con la Dirección de Teatro UNAM a cargo de Enrique Singer, bajo la dirección escénica y adaptación del alemán Michael Vogel, realizará tres únicas funciones de la obra Salomé, original de Oscar Wilde: teatro de títeres para jóvenes y adultos. Las funciones serán los días 9, 10 y 11 de septiembre, a las 8 PM, en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, del Centro Cultural Universitario (Insurgentes Sur 3000). La admisión tendrá un costo de 150 pesos los primeros dos días; el tercero, costará 30 pesos, como todos los jueves, a partir del inicio del nuevo programa semestral de Teatro UNAM.

“Buscamos realizar presentaciones de obras internacionales en nuestros teatros; vivimos una gran necesidad por conocer lo que se hace en otras partes del mundo. Esta es una de las metas de la nueva administración de Teatro UNAM”, así lo declaró Singer el día de hoy en conferencia de prensa realizada en el restaurante Agapi Mu en la colonia Condesa del Distrito Federal. A la conferencia también asistió el reparto de actores de esta puesta: Magdalena Czajkowska, Agnieszka Makowska, Dagmara Sowa, Marcin Bartnikowski, Marcin Bikowski y Pawel Chomczyk; así como el director artístico de la obra, Mihail Vassileu; y la primera consejera de asuntos culturales y científicos de la Embajada de Polonia, Joanna Addeo.

“Después de realizar una larga temporada internacional con el festival de teatro para niños, me interesé en realizar este mismo tipo de teatro de títeres, pero para adultos, abordando temáticas diferentes, me llena de emoción presentar en México la primera adaptación en el mundo de Salomé al teatro de títeres”, comentó Vassileu. Sobre la situación actual del teatro polaco, Marcin Bartnikowski dijo que “hay más de 20 compañías de teatro de títeres y más de 40 de teatro dramático, a finales de la Segunda Guerra Mundial, las compañías de teatro fueron recuperando el apoyo del gobierno de Polonia; luego el apoyo se localizó a partir de los años 80; el teatro de títeres tomó fuerza”.

La realización de esta breve temporada es posible gracias a la intervención institucional de Joanna Addeo, quien fungió como traductora durante toda la conferencia. “Esta es una de las compañías jóvenes más interesantes de Polonia, cuentan con una importante carrera y experiencia en el teatro de títeres”, comentó la consejera. Salomé “es una obra con la mirada prohibida, donde los personajes empiezan a hablar, a vivir y son arrastrados inevitablemente hasta la expresión fría de la muerte; efecto animado por el trabajo actoral cimentado en la respiración escrutadora y con el enojo anhelante”, comentó Vassileu y añadió “es el trauma del tiempo moderno, el drama de la pasión fatal; el amor habla de locura y el asesinado de la humanidad”.

“Para esta adaptación, nos inspiramos en el trabajo de Oscar Wilde sin romper con su originalidad. Es un espectáculo que refleja el espíritu del autor”: Pawel Chomczyk. “En este espectáculo no hay unilateralidad. El actor no sólo opera un títere, el títere no vive sólo por las acciones del actor, puede transmitir energía al muñeco para darle sentido dramático a la escena? como en la escena de la danza de Salomé, donde todo el grupo juega o anima al títere, pero también se entiende a la inversa, el títere manipula a los actores. La dinámica y tratamiento de títeres es mortalmente seria”: Dagmara Sowa.

La obra dura 75 minutos, de los cuales, 10 son para diálogos en tres idiomas: inglés, polaco, alemán y francés. El resto del contenido es musical y actuado. “La idea es que hombres, mujeres, títeres, público o actores, puedan ser Salomé en algún momento”, finalizó Mihail Vassileu.

08/MAG

Publicado en Noticias 22