• El cuenta cuentos británico, Luke Williams, se presentó en esta capital y mencionó que existen muchos artistas mexicanos que no se conocen en el extranjero
Por Israel Pintor
DISTRITO FEDERAL, México, 08/09 (N22).- Después de cuatro años de ausencia, Luke Williams, actor, director teatral y profesor de drama de nacionalidad inglesa, volvió a México para realizar una sesión de cuenta cuentos dirigida a jóvenes en el Colegio Anglo Mexicano.
Durante su última visita, Williams realizó una presentación en el Centro Nacional de las Artes (Cenart). Esta ocasión, la sesión actoral y narrativa de The Good, the Bad and the Stupid (El Bueno, el Malo y el Estúpido), dirigida a jóvenes entre 11 y 16 años con un nivel intermedio de inglés, se llevó a cabo ayer por la tarde en el Aula Magna del Colegio Anglo Mexicano (Antonio Caso 127, Col. San Rafael).
“La intención fue acercar la experiencia de la narrativa en inglés a los jóvenes internos y externos del colegio, y qué mejor forma de hacerlo sino seducidos con el profesionalismo de un hablante inglés nativo”, comentó Delia Martínez, coordinadora de actividades culturales del colegio.
Al finalizar esta única sesión en la ciudad de México, Luke Williams compartió algunas impresiones, en exclusiva para la Agencia de Noticias N22, sobre la cultura mexicana, el desarrollo de los cuenta cuentos en el Reino Unido, donde el actor se desarrolla habitualmente; y la aceptación de los niños y jóvenes hacia este tipo de expresión artística a pesar de la explosión mundial de la cultura digital:
¿Cuál es el estatus de un cuenta cuentos en el Reino Unido si contraponemos esta actividad cultural contra la vorágine de la cultura digital, y cómo es vista allá esta expresión artística?
-La actividad de los cuenta cuentos en el Reino Unido está en continuo crecimiento, pues es una actividad cultural muy respetada por ser tradicional. Gran parte de las escuelas de nivel básico y medio superior, realizan presentaciones con cuenta cuentos como parte de sus contenidos o planes de estudios: algunas veces con historias nuevas, otras tantas con autores clásicos.
Los jóvenes del Reino Unido son grandes consumidores de la cultura digital. En efecto, los videojuegos y la Internet ocupan un lugar importante en cuanto al tiempo que les dedican, pero el teatro, el cine, la danza y otras expresiones artísticas, particularmente la de los cuenta cuentos, no se quedan atrás; son productos culturales que actualmente se consumen mucho.
¿Qué tan importante es la cultura en el Reino Unido y, en particular, qué lugar ocupan las representaciones culturales de un actor cuenta cuentos?
-El desarrollo cultural del Reino Unido es casi amplio. Quiero decir que contamos con el apoyo de grandes marcas o grandes industrias para la difusión y realización de diversos proyectos culturales, algunas veces para trabajar localmente, otras para impulsar nuestro trabajo en el extranjero. Eso ha mantenido el trabajo cultural en un buen nivel. Hoy existen alrededor de 20 cuenta cuentos muy reconocidos, su trabajo es muy interesante y variado, van desde las posturas tradicionalistas y puristas, hasta la experimentación con otros medios como la danza, la actuación, la música e incluso los efectos especiales, hay que moverse en los sitios y con la gente precisa para alcanzar el éxito siendo cuenta cuentos, pero no es imposible vivir de este trabajo, la paga suele ser decorosa dependiendo el lugar donde trabajes.
¿Cuál es tu impresión sobre el desarrollo cultural mexicano?
-Desde mi perspectiva, México es un país lleno de talento, grandes historias y muchísimas posibilidades para el desarrollo cultural, sin embargo, he notado que se conoce poco de él en otras partes de mundo. Es más identificado por sus conflictos sociales, delincuencia, narcotráfico o escándalos políticos que por su cultura; aunque nunca han dejado de brillar figuras importantes como Diego Rivera y Frida Kahlo.
08/MAG
Publicado en Noticias 22
no me gusto su cuento esta bien aburrido no es interesante estupid.
Name: brenda | E-mail: ruby197537@hotmail.com