• De 5 al 28 de septiembre se presentarán diferentes compañías en Coyoacán
Por Israel Pintor
DISTRITO FEDERAL, México, 30/08, (N22).- El mes de septiembre se pinta de amor, soledad, alegría y dolor en el Centro Cultural Los Talleres (Francisco Sosa 29, Coyoacán) con la nueva Temporada de Danza Flamenca bajo los programas “Mi soleá”, a cargo de la Compañía de Danza Flamenca de María Antonia “La Morris”; “Luna de ámbar”, de la Compañía de Danza Española María Elena Anaya; y “De la persistencia y sus remembranzas”, de la Compañía de Plata y Bronce de Mara Tillet “La Giralda”.
5, 6 y 7 de septiembre, corresponde el turno a “Mi soleá”, bajo la dirección de José Antonio Morales, espectáculo inspirado en la poesía de los autores mexicanos Sor Juana Inés de la Cruz, Guadalupe Amor, José Gorostiza, Jaime Labastida, Xavier Villaurrutia y Jaime Sabines, así como la poesía del escritor español León Felipe.
María Antonia “La Morris” ha sido bailarina del Ballet Español de Pilar López, desde1979 es directora del Cuadro de Danza del Club España. En 1994 recibió el premio “Una vida en la danza” por el Centro Nacional de Investigación y Documentación de la Danza José Limón. En 2003 recibió un reconocimiento a su trayectoria artística y docente de la Sociedad Mexicana de Coreógrafos.
19, 20 y 21 de septiembre, toca turno al espectáculo “Luna de ámbar”, dirigido por María Elena Anaya; inspirado “en una luna llena de verano, el nacimiento de una luna llena de vida, el asombro que provoca, los sentimientos que se agolpan al observarla”.
En 1990, la casa de Andalucía en México honra a María Elena Anaya con el premio “La Castañuela de Plata”. En los Estados Unidos se ha presentado en Zorongo Flamenco Dance Company en el Bower Hawthorne Theater en Minneapolis, en The Joyce Theater, y la MaMa E.T.C., ambos en Nueva York.
Cierra la temporada los días 26, 27 y 28 de septiembre con el espectáculo “De la persistencia y sus remembranzas”, dirigido por Mara Tillet “La Giralda”: “en el canto flamenco siempre encontramos más; la intimidad no se termina nunca, lo verdadero no concluye, es una necesidad de la emoción madura por hacerse expresión y afán de la expresión por durar más aún de lo que dura su causa. Es así el arte: obstinado”.
De Plata y Bronce se ha presentado en escenarios como el Teatro Jorhe Negrete, el Centro Cultural San Ángel, el Teatro Raúl Flores Canelo, diversas plazas del Centro Nacional de las Artes; así como al interior del país en la Casa de la Cultura de Puebla, el Teatro Principal de Puebla, el Museo de la ciudad de Querétaro y en la Universidad del Carmen en Campeche.
Las funciones de toda la temporada son los viernes a las 8, sábados a las 7 y domingos a las 6 PM. El costo por localidad es de 80 pesos; los boletos están a la venta en la taquilla del Centro Cultural Los Talleres.
08/MAG
Publicado en Noticias 22
Deja un comentario