Poesía medieval sobre la muerte con tintes ecológicos

• La Guillotina tiene la intensión de reciclar obras populares de otros tiempos

Por Israel Pintor

DISTRITO FEDERAL, México, 28/08 (N22).- “Vosotros a quienes un destino común/hace vivir en condiciones diversas,/ todos vosotros, tanto buenos como malos,/ bailaréis un día esta danza?” (de La danza macabra del Cementerio de los Santos Inocentes de París).

La poeta y traductora Érika Mergruen y la historiadora Elsa Malvido, presentaron la noche de ayer en la sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, una colección de tres poemarios pertenecientes a la Época Medieval que no habían sido puestos al alcance del público mexicano hasta ahora; dos obras anónimas: La danza macabra del Cementerio de los Santos Inocentes de París y la Danza general de la muerte; así como las Coplas por la muerte de su padre del poeta Jorge Manrique.

Como parte de la presentación, los escritores Alberto Chimal y Luis Felipe Hernández realizaron la lectura de poemas pertenecientes a La Danza Macabra.

Estos libros sobre la muerte, recogen la concepción poética y oscura, pero no menos humorística y crítica, de antiguos escritores europeos, principales conformadores de la noción y entendimiento de la muerte en la actual cultura occidental.

Editados bajo el sello La Guillotina, encabezado por el poeta y editor Raún Berea; el impresor y fotógrafo Fernando Robles; y Érika Mergruen, estos libros resaltan de entre las producciones editoriales preocupadas por el rescate de textos pertenecientes al dominio público y que no han sido accesibles para el consumidor mexicano.

La Guillotina, es una iniciativa de producción editorial ecológica y prácticamente sin fines de lucro. “Ya no sé si es amor al arte o necedad”, afirma Érika Mergruen. La producción bibliográfica de este sello editorial se caracteriza por utilizar el papel desperdiciado en la impresión de otras ediciones para disminuir los costos y bajar los precios al consumidor, “con la finalidad de acercar materiales poco accesibles al lector promedio”, complementa Mergruen.

La danza macabra del Cementerio de los Santos Inocentes de París incluye los versos y las reproducciones de los frescos que decoraban el muro sur del Convento de Frailes Menores (hechos entre los años 1424 y 1425). Es una edición bilingüe con prólogo de Patrick Pollefeys y traducida al español por Érika Mergruen. La obra, aunque oficialmente anónima, es atribuida al poeta Jean Gerson.

Danza general de la muerte cuenta con ilustraciones a diferencia de la primera edición (escrita en el siglo XV y encontrada en El Escorial) que no las tiene. Se trata de una traducción al español moderno a cargo de la misma Érika Mergruen, con notas e introducción también de la misma autora, “donde la calidad literaria es memorable”.

Coplas por la muerte de su padre sigue el mismo tono, se puede leer en él la reproducción de las coplas originales y la traducción al español moderno. Cuenta con la introducción de Raún Berea quién comenta: “la versión actual sigue los criterios esenciales poéticos”, por lo que algunas palabras se dejaron tal cual estaban escritas.

Estos libros donde el horror por la muerte se transforma en poesía, están a la venta a través del sitio web http://www.osiazul.com.mx y cuestan apenas 20 pesos.

08/MAG

Publicado en Noticias 22