• Se presenta la puesta en escena “Pantei, todo fluye”, una obra en que siete bailarines conectan sus cuerpos a través de la danza
Por Israel Pintor
DISTRITO FEDERAL, México, 06/08 (N22).- Panta rei, todo fluye, frase del filósofo Heráclito de Éfeso, es el motivo de la nueva propuesta coreográfica del Ballet Moderno de México, bajo la dirección de Rodolfo y Saúl Maya.
Esta compañía dancística regresa a escena con una “propuesta innovadora donde no hay un tema, sino la idea de que nada es para siempre, que hay un proceso continuo de cambio”, así lo comentó Rodolfo Maya y además dijo que “nunca pensamos (Saúl y él) que nos haríamos bailarines, que viajaríamos a estudiar a Nueva York, que seríamos empresarios culturales. En este sentido y, en gran medida por que no tenemos el control de absolutamente nada, surge Pata rei, una obra muy corporal, para gozar nuestro oficio”, explicó el director.
Esta apuesta coreográfica, conformada por 12 piezas ligadas e interpretada por siete bailarines, cuenta además con un acompañamiento musical completamente original y en vivo, que corre a cargo del músico Eduardo González:
“La composición musical se estaba creando desde antes y, en la danza, tuvimos que trabajar mucho la propuesta coreográfica para congeniar lenguajes y hacer fluir todo en el gran flujo de energías de esta propuesta. Todo es un gran trabajo de composición e improvisación”, comenta.
El Ballet Moderno de México ha evolucionado a lo largo de las décadas. En los años de la década de “Desde hace siete años hemos hecho cosas muy académicas, esta obra es distinta, además, no es sólo mía y de Saúl, es de todos los que participan en ella: una creación colectiva que se montó en dos meses con muchos ensayos de salón”.
Respecto a la evolución en el trabajo de esta compañía dancística, Roberto Robles, bailarín de la actual Panta rei, dice: “es muy enriquecedor ver el trabajo de los demás, somos bailarines y nos conectamos con el cuerpo, la influencia de los otros bailarines ha impregnado de cambios la estética de nuestra danza”.
Panta rei, todo fluye es una producción independiente, a diferencia de Sex, sex, sex (2005) y Chemical reactions (2006), obras patrocinadas, incluso, por instituciones gubernamentales. A colación, Rodolfo Maya comentó: “la comida delimita la vida artística en México, eso es muy importante saberlo. Hay que trabajar con mucha humildad y demostrando mucho talento para ser artista mexicano”.
En este espectáculo destaca, además de la música de piano en vivo, la relación del bailarín con los espectadores. Ahora tendrán la oportunidad de ver la representación desde cuatro frentes distintos, además del frente teórico desde el que se concibió la obra, es decir, podrán escoger el lugar que más les apetezca alrededor del escenario, compartiendo así el movimiento, la intensidad y hasta el sudor de los bailarines.
Esta representación de sensualidad, acrobacia, mucho talento joven e interacción con el público, se presentará del 8 al 31 de agosto en el Centro Cultural Los Talleres, Coyoacán: Francisco Sosa 29; viernes 8 PM, sábados 7 PM y domingos 6 PM. “Los talleres es vital para la historia de la danza contemporánea de los últimos 15 años”, comenta Rodolfo Maya, otra razón para no dejar de visitar el recinto de la vida cultural de la ciudad de México.
08/MAG
Publicado en Noticias 22
Deja un comentario