Índice
Cuando empecé a leer literatura escrita por autores LGBTI+ rápidamente descubrí que tenía planteamientos dramáticos terribles: desamor, muerte por enfermedad, tragedia, soledad, represión, amores imposibles, discriminación, sometimiento, fusilamiento, exilio. Creo que esto me pasó porque empecé a leer narrativa gay escrita a principios del siglo XX.
Menos mal que hoy en día existen muchos escritores y escritoras que han sabido hacer literatura representando la realidad de las personas no heterosexuales, de modos cada vez más positivos, ricos, incluyentes, revolucionarios y reivindicadores.
Suscríbete: un solo pago para siempre
Ve todos mis vídeos sin publicidad suscribiéndote hoy mismo.
¿PREFIERES SEGUIRME A TRAVÉS DEL PODCAST?
Desde pequeño sentí la necesidad de verme representado en las historias de la tele y el cine que consumía, pero difícilmente encontraba representaciones que no salieran del estereotipo manido del homosexual afeminado y repudiado por la sociedad. Lo mismo me pasó cuando descubrí escritores gay que vivieron muchos años antes que yo. Y si eres gay y has leído literatura escrita desde la perspectiva LGBTI+, seguramente te sientas identificado conmigo cuando digo que hace unos años era difícil encontrar literatura en la que la representación de la homosexualidad no fuera una terrible desgracia.
Por fortuna, para nosotros, las últimas décadas del siglo XX y las primeras del XXI trajeron consigo el cambio y la apertura, creando contextos en los que la literatura LGBTI+ pudo florecer.
En este vídeo comparto contigo la lista de escritores y escritoras LGBTI+ que aún viven y gracias a quienes hoy podemos disfrutar de una literatura que no solo nos hace sentir más representados, sino que ha podido ir más allá de la mera representación de una realidad, para transgredir culturas sociopolíticas de la historia reciente en diversas partes del mundo. Literatura escrita por una serie de personas entregadas al arte, que sin duda merece la pena conocer.
Como hice en el vídeo anterior, me limitaré a compartir los nombres y uno que otro dato sobre obras que yo mismo conozco o he leído, pero también sobre autores y obras que descubrí mientras investigaba al respecto.
La idea es que si no los conocías, ahora sepas que existen y puedas buscar sus obras y leerlos.
1 Elizabeth Gilbert

Autora de Come, reza, ama. Salió del armario hace poco y por lo visto está a punto de estrenar una nueva novela en la que, por primera vez, aborda abiertamente la temática lésbica.
2 Antonio Gala

Es poeta, dramaturgo y narrador, nacido en Ciudad Real, aunque se crio mayoritariamente en Córdoba, Andalucía, donde actualmente está la fundación que lleva su nombre y en la que tuve la fortuna de residir en 2009. Antonio Gala Ganó el Premio Planeta con la novela El manuscrito carmesí.
3 Luis Antonio de Villena

Poeta madrileño. Su lírica y prosa es sensible al pasado cultural y a la contemporaneidad, su postura estética está cercana al movimiento dandi, se resume en un epicureísmo homoerótico, es decir, en la búsqueda de una vida feliz mediante el hallazgo inteligente de placeres sexuales y amistades entre sus correligionarios.
4 Álvaro Pombo

Narrador y poeta nacido en Santander, España. Ganó el Premio Planeta en 2006 con la novela La fortuna de Matilda Turpin. Y el Premio Herralde de novela en 1983 con El héroe de las manadas de Mansard. Ha reconocido públicamente su homosexualidad en numerosas entrevistas, ha sido incluso contertulio en varios programas de televisión.
5 Eduardo Mendicutti

Narrador gaditano. Su primera novela, titulada Tatuaje, fue censurada al ganar el premio Sésamo en 1973, razón por la que sigue inédita. Su libro más famoso, quizá, sea Una mala noche la tiene cualquiera, publicada en 1982, novela con la que yo le conocí y por la que me enamoró su prosa. La obra de Mendicutti, toda llena de personajes homosexuales, ha ido trazando, desde distintos aspectos, una “crónica ética” de un mundo marginal que convive con todos nosotros sin que de él conozcamos, de la misa, la mitad. Mendicutti es, en mi opinión, uno de los autores gay en lengua castellana que todos deberían leer. Exquisito. Por su obra y activismo es considerado uno de los autores más importantes de la literatura homosexual en España.
6 Pedro Almodóvar

No necesita presentación porque es internacionalmente conocido. En España es quizá el director de cine más importante. Todo su cine está atravesado por diversas realidades LGBTI+, el tema ha estado siempre entre sus preocupaciones e inquietudes. Aunque sus películas son sin duda lo mejor, hay algún título en prosa que merece la pena leer, entre ellos Patty Diphusa y otros textos.
7 Jaime Bayly

Narrador peruano, periodista y presentador de televisión. Aunque ahora está casado con Silvia Núñez del Arco Vidal, antes de su matrimonio, Bayly se declaró bisexual, entre sus parejas masculinas estuvo el periodista argentino Luis Corbacho. Quizá su novela más famosa sea No se lo digas a nadie, pues fue adaptada al cine por el director Francisco Lombardi en el 98. Bayly Ganó el Preimio Herralde de novela con La noche es virgen en 1997.
8 Santiago Escalante

Narrador, dramaturgo y periodista andaluz, autor de Madre amadísima, obra de teatro que luego se convirtió en novela y terminó siendo adaptada al cine, consiguiendo múltiples nominaciones a los premios Goya en 2011. Mientras viste y adorna una imagen de la virgen para la procesión, Alfredo, un andaluz maduro y homosexual, se confiesa con ella y le cuenta su vida. Un monólogo delicioso, lleno de religiosidad cañí que merece la pena leer.
9 Luisgé Martín

Narrador madrileño. Defensor de la normalización de la vida pública de los homosexuales, está casado con el ilustrador Axier Uzkudun. Ha ganado el Premio Ramón Gómez de la Serna, el Premio del Tren Antonio Machado de Cuento y el Premio Vargas Llosa NH de relatos, pero la obra que la comunidad LGBTI+ de españa más le agradeció fue publicada en 2016, bajo el título El amor del revés, una novela autobiográfica en la que el autor, finalmente, se enfrenta a la literatura de una forma abiertamente homosexual.
10 Fernando Vallejo

Narrador colombiano nacionalizado en México. El desbarrancadero y La Virgen de los sicarios (que fue llevada al cine y es ya un clásico de la cinematografía marica en América Latina) figuran entre los primeros 15 lugares de la lista de 81 escritores y críticos hispanoamericanos y españoles con los mejores 100 libros escritos en castellano durante los últimos 25 años. Es abiertamente gay y ateo.
11 André Aciman

Narrador egipcio, criado en Italia y radicado en Estados Unidos. Un cosmopolita del siglo XXI, para acabar pronto. Lo conocerás porque es autor de una de las novelas más hermosas de los últimos tiempos: Llámame por tu nombre, que fue llevada al cine en 2017 y ganadora del premio Óscar por mejor guion adaptado. Es académico, ha impartido clases de literatura y creación literaria en varias universidades norteamericanas, es experto en Marcel Proust.
12 Luis Negrón

Cuentista puertorriqueño. Se dio a conocer como cuentista en 2010 con la publicación del libro Mundo cruel, historias que se centran en la vida gay en el barrio sanjuanense de Santurce. Con este libro Negrón ganó en 2014 el Premio Literario Lambda a una obra de ficción. Publiqué una reseña sobre esta obra que puedes leer en mi web, se titula: “Para habitar un Mundo cruel”.
13 David Levithan

Narrador norteamericano. En 2003 publicó una novela muy exitosa titulada Boy Meets Boy, cuyo título se mantuvo incluso en la edición en castellano. Se trata, quizá, de la primera comedia romántica con protagonistas gay, una historia adolescente que, contrario a la costumbre de la literatura LGBTI+, no se sumerge en los dramas y tragedias propios de las personas gay que nacieron antes de los años 90, es decir, problemas de armario, relaciones familiares destructivas, amores imposibles o destructivos y enfermedades. Es una historia francamente deliciosa que resulta sorprendente, pues los lectores no estamos acostumbrados a las comedias románticas que acaban bien cuando los protagonistas son gays y tampoco a los contextos carentes de opresión. ¿Se imaginan un mundo sin homofobia? Esta historia me llevó a imaginar cómo podría ser un mundo así. Podría considerarse ciencia ficción, pero la propuesta de este norteamericano, además de muy crítica ante la sociedad, resulta esperanzadora.
14 Luis Zapata

Narrador, dramaturgo y traductor mexicano. Es considerado el autor más prolífico e importante de la literatura homosexual mexicana. Es autor de la mítica novela El vampiro de la colonia Roma, pero tiene otras novelas increíbles, entre las que destaco La historia de siempre y Melodrama.
15 Mario Bohórquez

Poeta del norte de México. Entre sus poemarios más recientes se encuentra Hablar sombras, El rayo y la memoria y El deseo postergado.
16 José Joaquín Blanco

Narrador y ensayista mexicano. Contemporáneo de Luis Zapata. Quizá su obra más conocida por el público LGBTI+ sea Función de medianoche. Ensayos de literatura cotidiana.
17 Fernando Zamora

Novelista y psicoanalista mexicano-estadounidense. Es autor de Por debajo del agua, la primera novela gay de la Revolución mexicana. Aunque ha escrito otras obras, ha conseguido reconocimiento sobre todo por este título, que es único en la historia de la literatura mexicana.
18 Antonio Marquet

Ensayista académico especialista en Literatura Mexicana y cultura gay. Entre sus ensayos más destacados se encuentra ¡Que se quede el infinito sin estrellas!: la cultura gay al final del milenio y El crepúsculo de Heterolandia: Mester de Jotería. Ensayos sobre cultura de las exuberantes tierras de la Nación Queer. Hasta donde yo sé imparte clases en la Maestría de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcaptzalco y tengo la enorme fortuna de tenerlo por colega querido.
19 Juan Carlos Bautista

Poeta y narrador mexicano. Entre sus poemarios destaca: Lenguas en erección y Cantar del Marrakech. También es autor de la novela: Paso del macho. El autor también es dueño, junto a Victor Jaramillo, de dos de los antros de ambiente más importantes de la CDMX: El Marrakech y La Purísima. Figuras imprescindibles de la vida LGBTI+ de la Ciudad de México. Le tengo mucho aprecio a Juan Carlos Bautista, aunque nuestra relación es distante, nos guardamos recuerdos y cariño. La última vez que estuve en La Purísima, hace ya por lo menos siete años, me recordó con alegría y hasta me invitó una cerveza para celebrar que había visitado México. Su poesía es una delicia.
20 Eduardo Montagner Anguiano

Narrador mexicano. Autor de la novela Toda esa gran verdad. En 2006, el año de la publicación, recibió una serie de críticas negativas por tratar el tema de la homosexualidad de manera explícita. La obra impactó en términos socio-culturales y muy en especial en el ámbito religioso. La calidad de esta obra es excepcional. Conocí a Eduardo cuando publicó esta novela, me siento afortunado de conocerle personalmente y tener una bonita relación de colegas del gremio.
21 Enrique Serna

Narrador y ensayista mexicano. Fruta verde es la novela que quizá a interesado más al público LGBTI+, pues en esta el autor se permite desarrollar una historia inspirada en cierto grado en su propia vida, de modo que la orientación sexual y su descubrimiento es latente.
22 Guillermo Osorno

Periodista mexicano, editor de la revista Gatopardo. Autor del libro Tengo que morir todas las noches, crónicas de la vida nocturna de la Ciudad de México en los años ochenta, en las que podemos conocer la cultura gay, los movimientos artísticos, literarios y musicales que se expresaban en los linderos de la sociedad. Para muchos lectores, Osorno salió del clóset públicamente a través del prólogo de este libro.
23 Odette Alonso

Poeta nacida en cuba y nacionalizada en México. Odette es activista LGBTI+ y ha obtenido importantes premios por su poesía en México. Su poemario Old Music Island es conocido entre el público lector lésbico. En 2017 Odette Alonso ganó el II Premio Nacional de Poesía LGBTTTI en Zacatecas.
24 Óscar David López

Es uno de los poetas y narradores mexicanos más jóvenes del panorama literario actual. Nació en 1982, nació en Monterrey, pero él dice que escribe desde Monterreyna. Ha recibido, entre otros, el Premio Nacional de Poesía Enriqueta Ochoa en 2015 o el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen en 2011. Ha sido becario del FONCA, del Centro de Escritores de Nuevo León y de la Casa de Escritores y Traductores Extranjeros de Saint Nazaire, Francia. Busca sus poemarios: Roma, Gangbang, Kitsch de cuarzo y Cancer Queen.
25 Alberto Fuguet

Periodista y narrador chileno. El propio Fuguet se describe así mismo como un tipo gay que escribe. Es autor de cuentos y novelas, entre sus títulos destaca la novela No ficción, en la que explora el mundo homosexual, y Sudor. Al autor le interesa mucho el cine, de modo que también ha escrito diversos guiones y hasta dirigido una película. En 1999 fue elegido por la revista norteamericana Time y la CNN como uno de los 50 líderes latinoamericanos del nuevo milenio.
26 Mario Bellatín

Narrador mexicano. Su novela Salón de belleza figura en el número 19 de la lista seleccionada en 2007 por 81 escritores y críticos latinoamericanos y españoles con los mejores 100 libros en lengua castellana de los últimos 25 años. Fue director e impulsor de la Escuela Dinámica de Escritores en la Ciudad de México, ya desaparecida; director del área de Literatura y Humanidades de la Universidad del Claustro de Sor Juana y ha sido Miembro del Sistema Nacional de Creadores de México. Actualmente, es director general del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México. Es un autor prolífico, podrías pasar quizá una década de tu vida leyendo solo lo que ha escrito él solo.
27 Gabriel J. Martín

Ensayista y psicólogo español especializado en gay afirmative. Que yo sepa y espero no equivocarme, es el primer escritor gay intersexual en salir del armario y abanderar la defensa de los derechos LGBTI+ públicamente. Es autor de varios ensayos, entre el que destaco Quiérete mucho, maricón, una obra maravillosa que desde el día de su publicación no ha dejado de venderse como pan caliente, porque ha conseguido ayudar a miles, quizá cientos de miles de hombres gay a superar la homofobia interiorizaday salir del armario. El segundo ensayo que publicó Gabriel puede considerarse como un curso avanzado de amor para hombres gay, titulado El ciclo del amor marica.
Debido al éxito de sus dos primeros libros, su editorial lo invitó a trabajar en un ensayo ilustrado y distendido en el que parodia el abanico de realidades gay, se titula Sobrevivir al ambiente.
Tuve la suerte de entrevistarlo para mi canal de YouTube. En la entrevista charlamos sobre sus obras y sobre el arte de escribir ensayo literario. Ahora Gabriel trabaja en su cuarto ensayo, un libro que se centrará, desde la psicología, en el sexo entre hombres gay.
28 Israel Pintor

Narrador mexicano radicado en España desde 2009. Nació en 1985 en Ciudad de México. Desde que empezó su formación literaria se sintió atraído por los entresijos del oficio narrativo, lo que le llevó a crear su propio Taller de Escritura Creativa.
Es autor de dos novelas: Curso de belleza, amor y sexo y Las puertas del paraíso; y de un libro de cuentos: Pasiones simples. Todas sus obras publicadas hasta ahora abordan la temática homosexual porque le resulta imposible escribir sobre otra cosa, es de las pocas realidades que le interesan de verdad, aunque ha declarado sentirse particularmente atraído por temas como el amor y el sexo. Fue activista LGBTI+ durante sus años de universidad, se licenció en Comunicación Social, donde se convirtió en discípulo del escritor René Avilés Fabila y el dramaturgo Teodoro Villegas. Durante sus años de activista asumió la vocación literaria, lo que le llevó a comprender que debía seguir haciendo activismo, pero ahora solo a través de la literatura. Aunque no se sabe a ciencia cierta, porque se le conoce como un escritor monástico y solitario que pasa días enteros encerrado en su piso sevillano, escribiendo guiones para hacer vídeos en YouTube, impartiendo clases de creación literaria y trabajando en sus próximos proyectos literarios, es bastante probable que toda, absolutamente toda su obra literaria futura represente LGBTI+
Me la mamé. 🤣
Deja un comentario