🤫 Los secretos de la escritura creativa revelados

La creación literaria puede ser un oficio desafiante y difícil para quien se acerca de primeras. Exige el dominio de un sinfín de habilidades lingüísticas, compositivas y hasta filosóficas. Un escritor novato tiene un camino extenso de aprendizaje cuando se acerca a la escritura creativa, pero existen cinco habilidades que, juntas, son las habilidades más valiosas e importantes que un novato podría tener y le ayudarán a convertirse en un escritor profesional. ¿Quieres que te revele estos secretos? 

Suscríbete: un solo pago para siempre

Ve todos mis vídeos sin publicidad suscribiéndote hoy mismo.


¿PREFIERES SEGUIRME A TRAVÉS DEL PODCAST?

En resumen, quien se proponga escribir creativamente necesita, ¡dah!, ser creativo, disciplinado, tener estilo propio, saber leer y enfrentarse a la crítica con valor. Voy a detenerme en cada una de estas habilidades y te sugeriré formas en que puedas cultivarlas.

Empecemos por la más obvia de las habilidades, pero también la más relevante.

1 Creatividad

La creatividad no es algo que se pueda forzar. Es un regalo, pero también es algo que se puede cultivar. Naturalmente eres creativo, lo somos todas las personas, pero podrías haber perdido parcialmente esta habilidad mientras crecías. 

Para ser creativo, hay que estar abierto a nuevas ideas, perspectivas, estar dispuesto a arriesgarse y experimentar.

Formas de cultivar la creatividad

  1. Practicar la meditación o la atención plena: puede ayudar a liberar la mente de distracciones y aumentar la claridad mental. Vivimos aturdidos por cientos de estímulos mentales. Vaciar tu mente de pensamientos hará espacio para la llegada de nuevas ideas.
  2. Asistir a talleres o clases: esto puede proporcionar técnicas y estímulos intelectuales para explorar y desarrollar tu creatividad. Aunque uno puede elegir el camino autodidacta, la guía experimentada de un gurú siempre resulta nutritiva.
  3. Exponerse a nuevas experiencias: puede abrir tu mente y estimular tu creatividad. Si te mantienes en la cotidianidad, tus parámetros de comprensión de la realidad nunca se ampliarán.
  4. Jugar con palabras e imágenes: el juego puede ayudar a liberarte. Es el territorio ideal para ser creativo. ¿Por qué crees que los niños son tan creativos? ¡Porque para ellos es un juego y no se agobian con el imperativo de hacerlo bien!
  5. Hacer un uso consciente del tiempo de ocio: dedica tiempo a actividades que disfrutas y te permiten la libre expresión, como dibujar o tocar un instrumento. La creatividad y la libertad van de la mano.
  6. Rodearse de gente creativa: rodéate de personas creativas, puede ser contagioso. Júntate con las personas a las que te quieras parecer.

2 Disciplina

Andy Warhol decía que no es cuestión de disciplina, sino de saber lo que realmente quieres. Cuando escribir es realmente lo que quieres hacer, nunca será una obligación o un deber. Intento que asocies el concepto disciplina a la diligencia, no a la obligación. No se es disciplinado si se cumple con una tarea desagradable, se es un cumplidor sacrificado.

Nuestra cultura judeocristiana nos ha inculcado que el sacrificio de cumplir con el deber hace a una persona disciplinada. ¡Cuando no es verdad! ¡La hace obediente! Y la obediencia no tiene nada que ver con la disciplina.

Escribir una historia no es algo que se logre de la noche a la mañana. Requiere dedicación y esfuerzo. Trata de establecer un horario de escritura y cumplirlo de manera consistente, incluso si solo tienes un ratito al día.

Formas de hacerse disciplinado

  1. Establecer metas claras y específicas:  puede proporcionarte una dirección y un propósito, motivarte a trabajar con disciplina para alcanzar las metas. Si te pones a correr sin propósito, el cansancio terminará por hacerte renunciar.
  2. Crear un plan de acción: un plan detallado dividirá el trabajo en pasos manejables, puede hacer que sea más fácil alcanzar tus metas. Si no sabes cómo hacer algo, aunque tengas muchas ganas de hacerlo y te sientas motivado, no lo harás.
  3. Establecer horarios y rutinas: estructura el tiempo y programa tus actividades, esto garantizará que su ejecución sea plausible y no sentirás que te esfuerzas demasiado.
  4. Aprender a decir no: di no a distracciones y tentaciones. Enfócate. Las metas no se alcanzan a través de la procrastinación.
  5. Buscar un compañero de disciplina: encuentra a alguien con las mismas metas, puede ser tu apoyo y ayudarte a mantener la motivación para trabajar con disciplina. La competición puede ser un sano impulso.
  6. Aceptar la responsabilidad: de ti depende, de nadie más. Si se escribe, es por tu culpa, si no, también. Si aceptas que nadie más es dueño de tus decisiones y de sus consecuencias, tendrás la actitud perfecta para enfrentarte a la escritura disciplinadamente.

3 Estilo propio

Si esperas que tu literatura trascienda y se gane su lugar propio, será crucial que tengas una voz única y auténtica. No trates de imitar a otros escritores o seguir las tendencias. Encuentra tu propio estilo, sigue a tu instinto y déjate guiar por tus emociones y por tu muy particular forma de entenderlo todo.

Formas de buscar y encontrar tu propio estilo

  1. Leer ampliamente: leer te ayudará a desarrollar una comprensión más profunda de otros estilos de escritura. El contraste puede ser revelador y ayudarte a encontrar rasgos de tu estilo que podrías destacar.
  2. Practicar la escritura regularmente: la práctica constante de la técnica y la construcción dramática, tarde o temprano, te llevará a encontrar tu propio estilo. No siempre hacemos las cosas del mismo modo, pero se pueden reconocer rasgos de identidad en las cosas que hacemos. Escribe mucho y sumérgete en tus prácticas para identificar esos rasgos que te identifican.
  3. Experimentar con diferentes géneros: podrías sentirte más cómodo y preferir algún género o tipo de obra literaria. Y eso está bien, te podrías convertir en especialista. Pero si estás buscando tu estilo, te conviene visitar géneros y tipos de obras literarias, salir de tu zona de confort. Averigua qué pueden ofrecerte esas experiencias de creación.
  4. Aprender de los maestros: estudia a escritores a los que admiras, en busca de ideas y técnicas para desarrollar tu propio estilo.
  5. Escribir desde el corazón: escribe sobre temas que son importantes y significativos para ti, podría ayudarte a encontrar un estilo auténtico y sincero.
  6. No tener miedo y arriesgarse: no tengas miedo, prueba escribir de formas completamente nuevas para ti y arriésgate. Lo peor que puede pasar es que fracases, pero ese es el camino del éxito.

4 Leer

Leer no solo te ayudará a desarrollar tu vocabulario y mejorará tus habilidades de escritura, también te proveerá ideas e inspiración para crear e innovar.

El escritor es, primero, un gran lector. Aquel que sepa leer, tendrá a su disposición todo el conocimiento que necesite para producir literatura.

Formas de fomentar la lectura

  1. Encontrar libros que sean interesantes: elige obras que atrapen tu atención desde el primer momento, déjate llevar por tus instintos e intereses auténticos. Nunca leas por obligación o imposición. Esto tendrá como consecuencia que ames leer y desees hacerlo.
  2. Leer en pequeños tramos: ayúdate así a mantener la atención y hacer la lectura manejable, sobre todo cuando se trate de novelas o ensayos grandes. Es mejor quedarse con ganas de más que saturarse y no volver.
  3. Leer en voz alta: es un ejercicio divertido. Interpreta a los personajes o al narrador. Pásalo bien. Todo lo divertido atrae.
  4. Hacer preguntas mientras se lee: profundiza en el material, los cuestionamientos te llevarán a enriquecer el sentido de tu lectura, le darán otra capa de significado al texto y se transformará tu experiencia de lectura.
  5. Encuentra un compañero de lectura: apóyate y motívate de la mano de compañeros entusiastas que lean lo mismo que tú y con quien lo puedas comentar, eso anima mucho a seguir leyendo.
  6. Encuentra un lugar cómodo para leer: no es lo mismo sentarse en tu lugar favorito para dedicarle un rato a ese libro deleitoso, que lidiar con las incomodidades de lo imprevisto. Aunque es posible leer en casi cualquier contexto, siempre es más agradable hacerlo en el contexto ideal.

5 Enfrentarse a la crítica con valor

Finalmente, no tengas miedo de recibir críticas o equivocarte. Todos los escritores cometen errores y es importante aprender de ellos. Si tú escribes, cometerás errores. ¿Por qué ibas a ser la excepción? Acepta las críticas constructivas y sigue adelante. 

Formas para aprender a enfrentarse a la crítica

  1. Participar en talleres o grupos de escritores: escribir sabiendo que te leerá tu grupo te ofrecerá oportunidades para recibir críticas constructivas. No hay mejor forma de aprender a manejarlas de manera efectiva, que frente a frente, mientras experimentas y gestionas las emociones que las críticas te producen.
  2. Asimilar que la crítica es fuente de enriquecimiento: nadie quiere perjudicarte o destruirte, pensarlo es inmaduro y torpe. Si alguien te hace una crítica constructiva destacará tus fallos, no tus aciertos, con el único objetivo de que la próxima vez que lo intentes, el resultado sea mejor. La crítica constructiva es siempre una oportunidad para desarrollarte como escritor. 
  3. Aprender a quedarte con lo útil: a veces la crítica es destructiva o no constructiva. Si los comentarios de los demás no te aportan nada, déjalos pasar. No todas las personas pueden o saben hacer críticas constructivas. Diferenciar entre una crítica constructiva y un comentario inútil aumentará tu confianza ante todo tipo de crítica.
  4. Aprender a separar el trabajo del yo: Se juzgará a tu obra, no a ti. Tus textos no son tú. Sí, los escribiste tú, pero el poema es el poema y tú eres tú. Tú eres mucho más complejo e inabarcable. No te puedes reducir a una obra literaria. Los demás no siempre sabrán separarte de tu texto, quizá cometan el error de juzgarte a través de él. Pero ese es su problema, no el tuyo. No saben leer. ¡Pobres! Tú ni caso, porque sabes perfecto que tú no eres tus textos. Y tus malos textos son solo textos que te llevarán a ser mejor escritor.

CONCLUSIÓN

La escritura creativa es una disciplina artística harto difícil, pero tremendamente satisfactoria. La literatura tiene el poder de cambiar la forma en que las personas piensan y, por consiguiente, a transformar sus propias vidas. Leer y escribir literatura cambiará tu forma de enfrentarte al mundo y a la vida. Estas habilidades podrían parecer elementales, sin embargo, no por ello es mentira que los secretos de la creación literaria se contienen entre las paredes de sus verdades. Y mira qué suerte has tenido, hoy te han sido revelados.

¿Te acosan las dudas sobre escritura creativa? Compártemelas todas en los comentarios. Los leo y respondo todos.